Guía docente de la asignatura
(5373) HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Orientación Educativa) y Máster Universitario en Psicología de la Educación
      Nombre de la asignatura
      HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
      Código
      5373
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO y SEGUNDO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN,

      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Orientación Educativa) y Máster Universitario en Psicología de la Educación

      Nombre de la asignatura HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
      Código 5373
      Curso PRIMERO PRIMERO y SEGUNDO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • LOPEZ GARCIA, JUAN JOSE Docente: GRUPO 1, PCEO PROF+PSICO Coordinación de los grupos: GRUPO 1, PCEO PROF+PSICO Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Y DEL COMPORTAMIENTO

        Departamento

        PSICOLOGÍA BÁSICA Y METODOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jjlopga@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883469, Facultad de Psicología y Logopedia B1.2.012 (DESPACHO PROF. JUAN JOSE LOPEZ GARCIA)
        Observaciones:
        Se recomienda solicitar cita previa por el aula virtual
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:15-14:15
        Lugar:
        868883469, Facultad de Psicología y Logopedia B1.2.012 (DESPACHO PROF. JUAN JOSE LOPEZ GARCIA)
        Observaciones:
        Solicitar cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Jueves
        Horario:
        13:15-14:15
        Lugar:
        868883469, Facultad de Psicología y Logopedia B1.2.012 (DESPACHO PROF. JUAN JOSE LOPEZ GARCIA)
        Observaciones:
        Solicitar cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:45-09:45
        Lugar:
        868883469, Facultad de Psicología y Logopedia B1.2.012 (DESPACHO PROF. JUAN JOSE LOPEZ GARCIA)
        Observaciones:
        Solicitar cita previa

  2. Presentación
  3. Los recursos informáticos suponen un apoyo indiscutible para la labor de cualquier profesional. En el ámbito de la Psicología de la Educación, este apoyo va desde la asistencia técnica para la elaboración de informes hasta el desarrollo de actividades de aprendizaje. En esta asignatura se ofrece un conjunto de contenidos eminentemente prácticos dirigidos a que los asistentes adquieran habilidades para el desarrollo de recursos en el ámbito de la Psicología de la Educación, que se concretan, como se especifica posteriormente en las competencias de esta asignatura, en:

    • Tratamiento estadístico de datos
    • Uso de bases documentales
    • Elaboración de informes técnicos
    • Elaboración de documentos para reuniones científicas
    • Herramientas para actividades docentes no presenciales

    Esta asignatura se ofrece en formato semipresencial. El acceso a los contenidos y actividades se realiza a través del aula virtual de la Universidad de Murcia.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Ordenador personal y conocimientos básicos de informática y ofimática (office o similar)

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • G6: Seleccionar y manejar eficazmente las diferentes fuentes de información y documentación en función de la problemática a abordar.
      • G9: Capacidades para gestionar conocimiento e información avanzada sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos y escenarios educativos diversos.
      • G12: Capacidades para el uso avanzado de TICs en el ámbito profesional.
      • E12: Capacidades para responder a las demandas de usuarios, instituciones y administraciones relativas a la elaboración de informes, dictámenes, memorias, programas, etc.
      • E14: Capacidad para trabajar de forma colaborativa y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional en espacios virtuales de comunicación.
      • E15: Desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones utilizando TIC, lo que entraña ser capaz de identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema, sus causas e importancia desde diversos puntos de vista; de buscar alternativas de solución y resolverlo con criterio y de forma efectiva.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Tratamiento estadístico de datos con Jamovi

      Caracterización y codificación de datos con Jamovi. Análisis exploratorio de datos. Estadísticos descriptivos y gráficos estadísticos.

      Tema 2: Bases de datos y gestores de refererencias

      Búsqueda en bases de datos

      • Fuentes de información de acceso general en internet.
      • Bases documentales especializadas nacionales.
      • Bases documentales especializadas internacionales.
      • Fondo documental electrónico de la Universidad de Murcia

      Citas y referencias. La norma APA

      Gestores de referencias: Zotero

      Tema 3: Elaboración de informes técnicos

      Diseño general de documentos

      Diseño de documentos académicos

      Tema 4: Elaboración de documentos para reuniones científicas

      Presentaciones, pósteres e infografías

      Tema 5: Hojas de cálculo y combinación de correspondencia

      Gestión básica de hojas de cálculo

      Combinación de correspondencia: mailing

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Contenidos práticos

        Todos los contenidos de esta asignaturas son de carácter práctico, con inclusión interactiva de la documentación necesaria para el desarrollo de las actividades. Todas las actividades se podrán desarrollan de manera no presencial a través del aula virtual de la Universidad de Murcia.

        Relacionado con:
        • Tema 1: Tratamiento estadístico de datos con Jamovi
        • Tema 2: Bases de datos y gestores de refererencias
        • Tema 3: Elaboración de informes técnicos
        • Tema 4: Elaboración de documentos para reuniones científicas
        • Tema 5: Hojas de cálculo y combinación de correspondencia

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    A1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas 4.0 100.0
    A2: Practicas de seminario 4.0 0.0
    A4: Tutorías formativas 16.0 0.0
    A6: Desarrollo de trabajos individuales/grupales 34.0 0.0
    A8: Estudio y preparación de contenidos prácticos 17.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    EV3 Valoración de trabajos.

    Plazos, contenido, aspecto estético Se comunicara previamente los criterios de evaluación de cada trabajo

    50.0
    EV4 Informes de prácticas.

    Evaluación de actividades de desarrollo práctico no presencial

    50.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Utilizar bases de datos documentales y repertorios de documentación electrónica específicos de Psicología y Educación
    Utilizar herramientas informáticas para la elaboración de informes técnicos y documentos profesionales
    Utilizar herramientas informáticas para la elaboración de presentaciones y documentos para reuniones científicas
    Utilizar herramientas informáticas para el desarrollo de actividades docentes no presenciales

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Grupo: PCEO PROF+PSICO

    Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

    • Remítase a las referencias indicadas anteriormente.

  19. Observaciones
  20. Las sesiones presenciales requieren disponer de un ordenador personal

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".