Guía docente de la asignatura
(5365) NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Orientación Educativa) y Máster Universitario en Psicología de la Educación
      Nombre de la asignatura
      NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
      Código
      5365
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN,

      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Orientación Educativa) y Máster Universitario en Psicología de la Educación

      Nombre de la asignatura NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
      Código 5365
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • GARCIA SANCHEZ, FRANCISCO ALBERTO Docente: GRUPO 1, PCEO PROF+PSICO Coordinación de los grupos: GRUPO 1, PCEO PROF+PSICO Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

        Departamento

        MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        fags@um.es http://webs.um.es/fags/ Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-11:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.1A.021 (PROF. FRANCISCO ALBERTO GARCÍA SANCHEZ)
        Observaciones:
        Concertar cita previa por email. En el caso de semipresencialidad o no presencialidad el horario de atención a alumno se llevaría a cabo de forma online, por correo o videoconferencia.
        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-11:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.1A.021 (PROF. FRANCISCO ALBERTO GARCÍA SANCHEZ)
        Observaciones:
        Concertar cita previa por email. En el caso de semipresencialidad o no presencialidad el horario de atención a alumno se llevaría a cabo de forma online, por correo o videoconferencia.
      • MADRID VALERO, JUAN JOSE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        PSICOBIOLOGÍA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanjose.madrid1@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:00-12:00
        Lugar:
        868887831, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.012 (Despacho 3.012. Juan José Madrid Valero)
        Observaciones:
        Posibilidad de tutoría electrónica
      • SANCHEZ ROMERA, JUAN FRANCISCO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PSICOBIOLOGÍA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanfrancisco.sanchez@um.es https://www.um.es/web/perfil/cv/juanfrancisco.sanchez Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        11:00-14:00
        Lugar:
        868884113, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.008
        Observaciones:
        Se recomienda avisar antes de asistir

  2. Presentación
  3. Esta asignatura busca que el alumno adquiera conocimientos sobre las peculiaridades del desarrollo del sistema nerioso central en el niño pequeño, su necesidades y las posibilidades y limitaciones de la plasticidad neuronal cuando dicho desarrollo se ve comprometido por la presencia de una lesión o alteración

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Biopatología de la discapacidad, Fundamentos biológicos de la Conducta, Psicobiología y Psicología evolutiva

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • G5: Aplicar los conocimientos más avanzados para la atención de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, pertenecientes a grupos de riesgo bio-psico-social, integrantes de grupos de diversidad socio-cultural, etc., en múltiples contextos psicoeducativos.
      • G9: Capacidades para gestionar conocimiento e información avanzada sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos y escenarios educativos diversos.
      • G10: Capacidades para llevar a cabo reflexiones y análisis en psicología de la educación utilizando conocimiento especializado, con precisión conceptual y rigor intelectual.
      • E1: Capacidades para evaluar procesos psicológicos de desarrollo y aprendizaje humano, típicos y atípicos.
      • E2: Capacidades para detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con discapacidades y con riesgo de exclusión social.
      • E5: Capacidades para evaluar e intervenir en procesos y prácticas psicoeducativas, para promover y mejorar el desarrollo psicológico integral, los procedimientos psicoeducativos utilizados y el funcionamiento de grupos e instituciones educativas.
      • E18: Capacidad para prevenir, detectar precozmente y evaluar las dificultades sensoriomotrices especificas que afectan al desarrollo y a la adquisición de habilidades instrumentales.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Delimitación conceptual. Principios de neurociencias

      • Principios de neurociencias
      • Diferencias entre la neuropsicología infantil y adultos
      • Evolución conceptual sobre la plasticidad cerebral y sus posibilidades

      Tema 2: Anatomía y funcionamiento del encéfalo y la médula espinal

      • Funciones controladas por el SNC y regiones implicadas
      • Implicaciones de lesiones en el SNC

      Tema 3: Desarrollo y necesidades del SNC en evolución.

      • Fases de neurogénesis, migración neural, sinaptogénesis y mielinización
      • Periodos críticos y calidad estimular
      • Tipos de sinapsis en formación y sus necesidades

      Tema 4: Plasticidad neural: características, posibilidades y limitaciones

      • Conceptos implicados: plasticidad natural, plasticidad postraumática, vulnerabilidad temprana y plasticidad maladaptativa
      • Conclusiones aplicables a la intervención en Atención Temprana

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Análisis y seguimiento de casos prácticos.

        Relacionado con:
        • Tema 2: Anatomía y funcionamiento del encéfalo y la médula espinal
        • Tema 3: Desarrollo y necesidades del SNC en evolución.
        • Tema 4: Plasticidad neural: características, posibilidades y limitaciones
      • Práctica 2: Visionado y discusión de vídeos

        Presentación de vídeos que permitan comprender y discutir sobre el funcionamiento del sistema nervioso y su desarrollo

        Relacionado con:
        • Tema 2: Anatomía y funcionamiento del encéfalo y la médula espinal
        • Tema 3: Desarrollo y necesidades del SNC en evolución.
        • Tema 4: Plasticidad neural: características, posibilidades y limitaciones

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    A1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas 16.0 50.0
    A2: Practicas de seminario 4.0 100.0
    A4: Tutorías formativas 4.0 0.0
    A7: Estudio y preparación de contenidos teóricos 34.0 0.0
    A8: Estudio y preparación de contenidos prácticos 17.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    EV1 Prueba de contenidos teóricos.

    Prueba objetiva de tres opciones (solo una verdadera) será corregida aplicando la fórmula: Aciertos ¿ Errores/2

    70.0
    EV5 Actividades de evaluación formativa en seminarios.

    Presencia/ausencia del alumno en clases presenciales y Tutorías

    Mantenimiento al día del trabajo individual Trabajo continuo en sesiones presenciales y actividades online

    Implicación del alumno en foros de discusión presenciales u online

    30.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1: Ser capaz de utilizar con propiedad terminología interdisciplinar relacionada con el mundo de las neurociencias
    • RA2: Comprender las características neuropsicológicas y temperamentales, su evolución y las necesidades estimulares e implicaciones socio- y psico-educativas para el niño con o sin discapacidad
    • RA3: Identificar las principales características neuropsicológicas y cognitivas asociadas a la regionalización de la patología cerebral y cómo esta influye en el desarrollo socio y psicoafectivo y en el aprendizaje
    • RA4: Aplicar resultados de investigación neurocientífica contrastada a la fundamentación y justificación de prácticas de intervención en atención temprana, prevención primaria psicoeducativa y promoción del desarrollo infantil
    • RA5: Asesorar a profesionales del campo educativo, familias y al entorno natural del niño sobre posibilidades de atención e intervención en alteraciones del desarrollo y problemas de aprendizaje desde la perspectiva de la neurobiología del desarrollo

  16. Bibliografía
  17. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

    Grupo: PCEO PROF+PSICO

    Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

    No constan

  18. Observaciones
  19. Para superar la asignatura a través del proceso de evaluación continua, el alumno tendrá que alcanzar un mínimo de 5 puntos, siendo necesario haber puntuado en todos los apartados con un mínimo del 50% de su ponderación En caso de suspenso, para las diferentes convocatorias del presente curso se respetará la puntuación del alumno en los instrumentos de evaluación en los que haya alcanzado el requisito establecido, debiendo mejorar su rendimiento, hasta alcanzar el aprobado, en el resto de criterios de calidad, especialmente en los que no haya alcanzado el mínimo establecido En el apartado de evaluación de contenidos, en la segunda convocatoria de la matrícula todos los alumnos que deban presentarse a ella habrán de superar una prueba global de contenidos

    Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de Calidad y 10 Reducción de desigualdades

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".