I OBSERVACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA
La metodología de enseñanza será de tipo integrador comunicativo, que propicie la máxima participación del alumno en clase, desarrollando estrategias y técnicas de comprensión y expresión adecuadas al nivel B2.2 y favoreciendo un aprendizaje autónomo por parte del alumno. Para ello, se aplicarán las diferentes formas sociales de trabajo (individual, en parejas y en grupo), donde el profesor es solo un organizador del proceso de aprendizaje. Mediante la realización de las actividades formativas planteadas se tiende a que el alumno sea capaz de adquirir y/o desarrollar todas las competencias generales y específicas anteriormente indicadas.
II OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
-El examen final (con 6 puntos asignados al escrito y 1 al oral) constará de las siguientes partes:
Parte I
Use of English (gramática y vocabulario) 3 p
Reading (comprensión escrita) 1 p
Listening (comprensión oral) 1 p
Writing (expresión escrita) 1 p
Parte II:
Speaking (expresión oral) 1
Para pasar a la Parte II, el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos: a) haber obtenido una puntuación igual o superior al 50% en el Use of English; b) haber superado el examen escrito en su conjunto con una puntuación igual o superior al 50% y no haber obtenido una calificación igual a cero en ninguna de las secciones.
Para superar la asignatura, se deberá obtener también una calificación mínima del 50% en la parte II.
- En caso de que el resultado en la convocatoria ordinaria sea suspenso o no presentado, el alumnado deberá volver a realizar todas las partes del examen final para poder superar la asignatura en las siguientes convocatorias a las que le da derecho la matrícula. Se guardarán las calificaciones parciales obtenidas en todos los instrumentos de evaluación formativa en la convocatoria ordinaria para aplicarlas, si procede, en la evaluación correspondiente a las convocatorias posteriores a la que el alumno se presente. No se guardará la nota más allá del arranque de la asignatura en el curso siguiente.
- La profesora de la asignatura se acoge a la Normativa del Departamento de Filología Inglesa sobre el uso del plagio y otros medios ilícitos (http://wwwumes/dp-filologia-inglesa/documentos/plagiarismpdf). La detección de un caso de plagio o de utilización de otro medio ilícito implicará automáticamente una calificación de 0 puntos en el instrumento de evaluación correspondiente Los casos más graves serán remitidos a la Comisión Académica del Departamento para que adopte las medidas oportunas. Para prevenir este tipo de problemas, al inicio del curso se proporcionará a los alumnos información útil sobre el uso adecuado de fuentes según las convenciones académicas. Asimismo, el equipo docente estará durante todo el curso disponible para resolver cualquier duda que se le presente al alumnado sobre qué constituye un uso legítimo de las fuentes y qué no.
- El equipo docente de la asignatura se adhiere a la Normativa sobre comportamiento en clase elaborada y aprobada por el Departamento de Filología Inglesa en el curso 2011/2012 Dicha Normativa será aplicada en todos sus términos Se facilitará amablemente a los alumnos información sobre la misma al inicio del curso.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".