Guía docente de la asignatura
(5325) LENGUA B III (INGLÉS)

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
      Nombre de la asignatura
      LENGUA B III (INGLÉS)
      Código
      5325
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

      Nombre de la asignatura LENGUA B III (INGLÉS)
      Código 5325
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MARTINEZ PAGAN, MARIA BEGOÑA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        FILOLOGÍA INGLESA

        Departamento

        FILOLOGÍA INGLESA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        bmartinez@um.es http://webs.um.es/bmartinez Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868889752, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.2.008
        Observaciones:
        Despacho 2.5 de Rector Loustau (segunda planta). Para evitar esperas innecesarias, pida cita previa.
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868889752, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.2.008
        Observaciones:
        Despacho 2.5 de Rector Loustau (segunda planta). Para evitar esperas innecesarias, pida cita previa.

  2. Presentación
  3. La asignatura Lengua B III (Inglés) tiene como objetivo que el alumnado, al finalizar el curso, haya adquirido un conocimiento de la lengua inglesa correspondiente al nivel C1.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Con este fin, los alumnos deberán reforzar y ampliar los conocimientos obtenidos en Lengua B I y B II (Inglés), consolidando las estructuras gramaticales y de vocabulario aprendidas y ampliándolas hasta alcanzar un nivel avanzado en lengua inglesa. Este nivel permitirá al alumnado alcanzar una competencia comunicativa oral y escrita que se desarrollará con la práctica intensiva de las cuatro destrezas lingüísticas básicas, tanto receptivas como productivas. La superación de esta asignatura es recomendable para cursar Lengua B IV (Inglés), que se imparte en el cuarto cuatrimestre del Grado en Traducción e Interpretación (Inglés).

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Para cursar las asignaturas de BIII se recomienda haber superado la materia básica Lengua B1 (asignaturas Lengua BI y Lengua BII).

  5. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Presentación de la asignatura. Explicación detallada de la guía docente de la asignatura.

      Take it from me

      Grammar: Past and perfect tenses review Future tenses

      Vocabulary: easily confused words

      Tema 2: Good company

      Grammar: Question forms Verb patterns (1) Gerunds and infinitives

      Vocabulary: Personality Negative prefixes

      Tema 3: On the move

      Grammar: Determiners and quantifiers Adverb modifiers

      Vocabulary: Travel Prepositional phrases (1)

      Tema 4: Rolling in money

      Grammar: Conditionals (1); Verb patterns (2)

      Vocabulary: Money Verb collocations

      Tema 5: The natural world

      Grammar: Future continuous, perfect, perfect continuous and be + to + infinitive Verbs patterns (3) -Multi-word verbs

      Vocabulary: Space Noun collocations

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Metodología teórico-práctica

        Todas las sesiones se plantean de forma participativa e interactiva.

        Relacionado con:
        • Tema 2: Good company
        • Tema 3: On the move
        • Tema 4: Rolling in money
        • Tema 5: The natural world
      • Práctica 2: Simulaciones de comunicación

        En clase se realizarán ejercicios comunicativos en los que los alumnos tendrán que utilizar sus destrezas comunicativas en inglés

        Relacionado con:
        • Tema 2: Good company
        • Tema 3: On the move
        • Tema 4: Rolling in money
        • Tema 5: The natural world
      • Práctica 3: Interacción sobre contenidos

        Se realizarán sesiones en las que se facilitará la comprensión de los contenidos de la asignatura a través de la interacción entre alumnos y profesor con actividades prácticas

        Relacionado con:
        • Tema 2: Good company
        • Tema 3: On the move
        • Tema 4: Rolling in money
        • Tema 5: The natural world

  6. Actividades Formativas
  7. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Actividades teóricas

    Lecciones expositivas: Además de exponer los conocimientos y desarrollar los contenidos propios de la asignatura, en el transcurso de sus lecciones expositivas el profesor plantea cuestiones, aclara dudas, realiza ejemplificaciones, establece relaciones con las diferentes actividades prácticas programadas y orienta la búsqueda de información.

    45.0 100.0
    AF2: Actividades prácticas

    Actividades prácticas: Estas sesiones pueden centrarse en la ejecución de ejercicios y la resolución de problemas, el aprendizaje orientado a proyectos, la exposición y discusioón de trabajos, las simulaciones, las prácticas con ordenadores y/o las prácticas en laboratorio de idiomas. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    15.0 100.0
    AF3: Trabajo autónomo del alumno

    Estudio individual, lectura de artículos y monografías, búsqueda y selección de información, redacción de trabajos y/o utilización del aula virtual y otros recursos on-line. También se contemplarán en este apartado las tutorías individualizadas o en pequeños grupos por parte del profesorado de la asignatura.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  8. Horario de la asignatura
  9. https://www.um.es/web/estudios/grados/traduccion /2024-25#horarios

  10. Sistemas de Evaluación
  11. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Examen final escrito. Prueba objetiva (de tipo test, de respuesta corta, de desarrollo y/o de ejecución de tareas) realizada por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Partes del examen

    1. Use of English (2 puntos)
    2. Writing (2 puntos)
    3. Reading (1 punto)
    4. Listening (1 punto)

    Criterios de corrección

    • Corrección gramatical
    • Adecuación léxica
    • Corrección ortográfica
    • Comprensión de textos escritos
    • Comprensión de textos orales
    • Claridad expositiva
    • Coherencia y cohesión discursivas
    • Relevancia de la información aportada con respecto al tema propuesto
    • Registro y estilo apropiados al género discursivo
    60.0
    SE2 Examen final oral. Entrevista de evaluación con preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura.

    Expresión oral / speaking (1 punto)

    Se valorará la competencia gramatical y léxica, la gestión del discurso, la pronunciación y la interacción comunicativa.

    Las actividades de evaluación podrán variar entre la entrevista por parejas, la elaboración de presentaciones individuales, grupales, etc.

    Criterios de evaluación

    • Corrección gramatical y adecuación léxica al tema y al registro de lengua
    • Fluidez
    • Pronunciación
    • Relevancia de la información expresada con respecto al tema propuesto
    10.0
    SE3 Redacción de trabajos. Redacción de trabajos, proyectos, encargos de traducción y/o portafolios, con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Práctica evaluadora de trabajos / portafolio (1 punto)

    Se valorará la competencia gramatical y léxica, la gestión del discurso, el conocimiento y dominio del género textual, y la competencia comunicativa.

    Criterios de Corrección

    • Corrección gramatical
    • Adecuación léxica
    • Corrección ortográfica
    • Comprensión de textos escritos
    • Comprensión de textos orales
    • Claridad expositiva
    • Coherencia y cohesión discursivas
    • Relevancia de la información aportada con respecto al tema propuesto
    • Registro y estilo apropiados al género discursivo
    10.0
    SE4 Presentación pública de trabajos. Exposición oral de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen sobre el mismo

    Ejercicios de expresión oral (1 punto) y Presentación pública de trabajos (1 punto)

    Se valorará la competencia gramatical y léxica, la gestión del discurso, el conocimiento y dominio del género textual, y la competencia comunicativa.

    Criterios de Corrección

    • Corrección gramatical
    • Adecuación léxica
    • Claridad expositiva
    • Coherencia y cohesión discursivas
    • Relevancia de la información aportada con respecto al tema propuesto
    • Registro y estilo apropiados al género discursivo
    • Fluidez
    • Pronunciación
    20.0

  12. Fechas de exámenes
  13. https://www.um.es/web/estudios/grados/traduccion /2024-25#examenes

    Resultados del Aprendizaje

    • RA2 (Competencias): Comprender y expresarse en una primera lengua extranjera (escrita y oral) al término de la materia o grupo de asignaturas correspondiente en los niveles propios de un C1 plenamente consolidado en lengua inglesa o un C1.1 en lengua francesa (según la escala del MCER).
    • RA4 (Conocimientos o contenidos): Adquirir y aplicar información, conocimiento y herramientas básicas relacionadas con el ámbito disciplinar del título.
    • RA8 (Habilidades o Destrezas): Saber planificar eficientemente el tiempo y organizar el trabajo de una manera adecuada.
    • RA9 (Habilidades o Destrezas): Desarrollar las capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.

  14. Bibliografía
  15. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  16. Observaciones
  17. OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN

    MEDIOS DE EVALUACIÓN

    1. En caso de que el resultado en la convocatoria ordinaria sea suspenso o no presentado, el alumnado deberá volver a realizar todas las partes del examen final para poder superar la asignatura en las siguientes convocatorias a las que le da derecho la matrícula. Se guardarán las calificaciones parciales obtenidas en todos los instrumentos de evaluación formativa en la convocatoria ordinaria para aplicarlas, si procede, en la evaluación correspondiente a las convocatorias posteriores a las que el alumno se presente. No se guardará la nota más allá del inicio de la asignatura en el curso siguiente.
    2. No se aceptará la presentación de actividades formativas ni se realizarán prácticas evaluadoras fuera del periodo docente de la asignatura.
    3. Las prácticas evaluadoras se realizarán únicamente el día que el equipo docente indique.
    4. Los alumnos Erasmus serán tratados en las mismas condiciones que los alumnos UM. ERASMUS students will have the same terms and conditions as UM students. Please, check exam dates before booking your flights back to your home country.

    EXAMEN

    • El examen final parte I + parte II (con una puntuación de 7 puntos) constará de las siguientes partes:
    • Parte I (6 puntos)
    • Use of English (gramática, vocabulario y pronunciación) 2 puntos
    • Reading (comprensión escrita) 1 punto
    • Listening (comprensión oral) 1 punto
    • Writing (expresión escrita) 2 puntos
    • Parte II (1 punto)
    • Speaking (expresión oral) 1 punto;
    • Para pasar a la Parte II, el alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos:

    a) haber obtenido una puntuación igual o superior al 50% en el Use of English;

    b) haber superado el examen final en su conjunto con una puntuación igual o superior al 50% y no haber obtenido una calificación igual a cero en ninguna de las secciones, incluyendo la parte de speaking;

    Para superar la asignatura, tambiénse deberá obtener una calificación mínima del 50% en la parte II (expresión oral).

    En caso de que el resultado en la convocatoria ordinaria sea suspenso o no presentado, el alumnado deberá volver a realizar todas las partes del examen final para poder superar la asignatura.

    PORTAFOLIO

    Las actividades que componen el portafolio (correspondiente a la evaluación continua) se deberán entregar en el plazo establecido por el profesorado Dichas actividades incluyen:

    a) Ejercicios de gramática y vocabulario

    b) Prácticas de destrezas (comprensión lectora y auditiva)

    c) Redacciones

    d) Otros trabajos

    PLAGIO

    El profesorado de la asignatura se acoge a la Normativa del Departamento de Filología Inglesa sobre el uso del plagio y otros medios ilícitos (http://wwwumes/dp-filologia-inglesa/documentos/plagiarismpdf). La detección de un caso de plagio o de utilización de otro medio ilícito (como el uso de robots de inteligencia artificial) implicará automáticamente una calificación de 0 puntos en el instrumento de evaluación correspondiente. Los casos más graves serán remitidos a la Comisión Académica del Departamento para que adopte las medidas oportunas. Para prevenir este tipo de problemas, al inicio del curso se proporcionará al alumnado información útil sobre el uso adecuado de fuentes según las convenciones académicas. Asimismo, el equipo docente estará durante todo el curso disponible para resolver cualquier duda que se le presente al alumnado sobre qué constituye un uso legítimo de las fuentes y qué no.

    COMPORTAMIENTO

    El profesorado de la asignatura se adhiere a la Normativa sobre comportamiento en clase elaborada y aprobada por el Departamento de Filología Inglesa en el curso 2011/2012 Dicha Normativa será aplicada en todos sus términos Se facilitará amablemente al alumnado información sobre la misma al inicio del curso

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".