Guía docente de la asignatura
(5199) GESTIÓN DE EQUIPOS Y LIDERAZGO

Curso académico 2025/2026

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2025/2026
      Titulación
      GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
      Nombre de la asignatura
      GESTIÓN DE EQUIPOS Y LIDERAZGO
      Código
      5199
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2025/2026
      Titulación

      GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

      Nombre de la asignatura GESTIÓN DE EQUIPOS Y LIDERAZGO
      Código 5199
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • BERNABE CABALLERO, JUAN ANTONIO Docente: PRESENCIAL, ONLINE Coordinación de los grupos: PRESENCIAL Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanantonio.bernabe@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. El liderazgo y la capacidad para la gestión de equipos son cualidades cada vez más demandadas y valoradas tanto por las empresas como por las organizaciones Tenemos que entender la diferencia entre la gerencia de un grupo y como liderar y gestionar un equipo donde los modelos y estilos de liderazgo marcan el rumbo siendo claves a la hora de la consecución de los retos y objetivos marcados La inteligencia emocional y las consecuencias que de ella se derivan marcan el liderazgo produciéndose una trasformación en la toma de decisiones y contribuyendo en la gestión del cambio

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de obtener y gestionar la información y documentación relacionada con las áreas enmarcadas en las relaciones internacionales.
      • CG2: Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas a situaciones de la actividad internacional.
      • CG3: Ser capaz de analizar los cambios en el contexto global, utilizando recursos metodológicos y procedimentales de carácter interdisciplinar.
      • CG4: Ser capaz de organizar proyectos tanto de carácter nacional como multinacional.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en el ámbito de las Relaciones Internacionales para promover una sociedad basada en valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo.
      • CG7: Manejar con destreza las nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicándolas a las relaciones internacionales.
      • CG8: Ser capaz de expresarse con corrección tanto oral como por escrito, en todo tipo de situaciones y procesos relacionados con las relaciones internacionales.
      • CG9: Desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo en el ámbito de las relaciones internacionales.
      • CE5: Manejar las principales fuentes de datos macroeconómicos para analizar la coyuntura internacional.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: EL LIDERAZGO

      Tema 1: EL LIDERAZGO Y LOS VALORES DEL INDIVIDUO

      Tema 2: FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO. MODELOS Y ESTILOS

      Bloque 2: EQUIPO Y LA GESTION DEL CAMBIO

      Tema 1: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL LIDER

      Tema 2: EL EQUIPO Y LA GESTION DEL CAMBIO

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Comentario crítico de textos, materiales audiovisuales o datos secundarios relacionados con el bloque teórico 1

      • Práctica 2: Comentario crítico de textos, materiales audiovisuales o datos secundarios relacionados con el bloque teórico 2

      • Práctica 3: Comentario crítico de textos, materiales audiovisuales o datos secundarios relacionados con el bloque teórico 3

      • Práctica 4: Comentario crítico de textos, materiales audiovisuales o datos secundarios relacionados con el bloque teórico 4

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Lección Magistral en grupo único

    Presentación en el aula, al grupo, de los conceptos y procedimientos asociados utilizando el método de la lección magistral.

    40.0 100.0
    AF2: Resolución de problemas y/o estudio de casos.

    Actividades en el aula relativas al seguimiento individual o grupal de adquisición de las competencias, a través de problemas y proyectos para resolver.

    8.0 100.0
    AF3: Aprendizaje orientado a proyectos.

    Prácticas con ordenadores, en grupos reducidos, aplicando simulaciones y/o resolviendo problemas planteados.

    8.0 100.0
    AF4: Tutorías grupal o individual.

    Tutorías (Grupales o individuales), que servirán para contrastar los avances en la adquisición de competencias.

    4.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del alumno.

    Trabajo autónomo del alumno estimado para realizar las distintas actividades formativas.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/relaciones-internacionales /2025-26#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. PRESENCIAL
    Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Examen oral y escrito.

    Examen tipo test.

    ES NECESARIO OBTENER UNA NOTA MÍNIMA DE 5 SOBRE 10 EN EL EXAMEN PARA SUMAR LA NOTA DEL RESTO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (PRÁCTICAS EVALUABLES OBLIGATORIA + PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN).

    El examen se realizará de manera presencial en las instalaciones del Centro.

    65.0
    SE2 Proyectos de presentación obligatoria individuales o grupales

    Presentación , claridad de ideas, desarrollo y conclusiones. Se valora la capacidad del alumno para resolver los ejercicios planteados correctamente aplicando los conocimientos adquiridos, así como, la correcta interpretación de los mismos y la propuesta de decisiones adecuadas basadas en esta información. Los proyectos de presentación obligatoria programados forman parte de la evaluación continua propuesta en el EEES y se realizarán en clase, y siempre durante el periodo de impartición de la asignatura.

    No será posible la entrega posterior de prácticas, salvo casos excepcionales debidamente justificados.

    20.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante

    Presentación obligatoria de prácticas, estudio de casos o de campo. Ponderación: 5%

    Participación e interés en las actividades propuestas en el aula o través del AV, y asistencia a clase: 10% Participación activa y asistencia

    15.0
    ONLINE
    Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Examen oral y escrito.

    Examen tipo test

    ES NECESARIO OBTENER UNA NOTA MÍNIMA DE 5 SOBRE 10 EN EL EXAMEN PARA SUMAR LA NOTA DEL RESTO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (PRÁCTICAS EVALUABLES OBLIGATORIA + PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN).

    El examen se realizará de manera presencial en las instalaciones del Centro.

    65.0
    SE2 Proyectos de presentación obligatoria individuales o grupales

    Presentación , claridad de ideas, desarrollo y conclusiones

    Se realizarán trabajos y prácticas de los distintos temas.

    Se valora la capacidad del alumno para resolver los ejercicios planteados correctamente aplicando los conocimientos adquiridos, así como, la correcta interpretación de los mismos y la propuesta de decisiones empresariales adecuadas basadas en esta información.

    Los proyectos de presentación obligatoria programados forman parte de la evaluación continua propuesta en el EEES se realizarán durante el periodo de impartición de la asignatura

    20.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante

    Se valora las actividades y prácticas en relación a su presentación, capacidad de análisis y síntesis Originalidad y creatividad (10%)Tiene carácter obligatorio

    Participación foros, participación activa en la asignatura ( 5%)

    15.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/relaciones-internacionales /2025-26#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. El alumno debe identificar el comportamiento de los distintos agentes económicos en los mercados, identificar los rasgos estructurales de la economía global, los efectos de la globalización económica sobre las estructuras sociales, políticas y territorialesEl alumno identificará y aplicará las formas de organización y cultura de empresa

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    • DOLAN, Simón y Martín, Irene (1999): «Comunicarás tus ideas e influirás», en Los diez mandamientos para la dirección de personas, Gestión 2000, Barcelona.

    • DOLAN, Simón y Martín, Irene (1999): «Comunicarás tus ideas e influirás», en Los diez mandamientos para la dirección de personas, Gestión 2000, Barcelona.

    • GOLEMAN DANIEL Inteligencia Emocional.

    • GOLEMAN DANIEL Inteligencia Emocional.

    • KOTTER, John P. (1997). “El Líder del Cambio”. Ed. McGraw-Hill

    • KOTTER, John P. (1997). “El Líder del Cambio”. Ed. McGraw-Hill

    Bibliografía complementaria

    • ALAIN CARDON “Coaching de equipos”. Gestión 2000

    • ALAIN CARDON “Coaching de equipos”. Gestión 2000

    • BORRELL, Francesc (2001): Comunicar bien para dirigir mejor, Gestión 2000, Barcelona.

    • BORRELL, Francesc (2001): Comunicar bien para dirigir mejor, Gestión 2000, Barcelona.

    • BOUSQUIE, G. Psicología práctica de la persuasión. Editorial Hispano Europea, Barcelona.

    • BOUSQUIE, G. Psicología práctica de la persuasión. Editorial Hispano Europea, Barcelona.

    • GIMBERT X. (2010). Pensar estratégicamente. Ed. Deusto. Barcelona.

    • GIMBERT X. (2010). Pensar estratégicamente. Ed. Deusto. Barcelona.

    • J. CUBEIRO, M. Romo (2008): “El jardín de Babel: cómo hacer que un equipo diverso funcione”. Gestión 2000

    • J. CUBEIRO, M. Romo (2008): “El jardín de Babel: cómo hacer que un equipo diverso funcione”. Gestión 2000

    • KEN PLANCHAR, S. Flowers, L. Hawkins (2006): “El autoliderazgo y el ejecutivo al minuto: como aumentar la eficiencia mediante el autoliderazgo situacional”

    • KEN PLANCHAR, S. Flowers, L. Hawkins (2006): “El autoliderazgo y el ejecutivo al minuto: como aumentar la eficiencia mediante el autoliderazgo situacional”

    • PORTER, Michael E. (2003). Ser Competitivo. Ediciones Deusto. Barcelona

    • PORTER, Michael E. (2003). Ser Competitivo. Ediciones Deusto. Barcelona

    • ROGERT MAGER, PETE PIPE “Como analizar y mejorar el rendimiento de las personas” ED Gestión 2000

    • ROGERT MAGER, PETE PIPE “Como analizar y mejorar el rendimiento de las personas” ED Gestión 2000

  19. Observaciones
  20. OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN:

    Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso a través de las pruebas teórico-prácticas establecidas La calificación está constituida por la suma de las notas del Examen, los Proyectos de Presentación Obligatoria, y los Procedimientos de Observación Para la suma de todos los instrumentos de evaluación es necesaria una nota mínima de 5 sobre 10 en el EXAMEN

    Las calificaciones obtenidas en los Proyectos de Presentación Obligatoria (Resolución de Problemas y Realización y Exposición de trabajos) y los Procedimientos de Observación se

    mantendrán únicamente en las convocatorias a que tenga derecho el alumno durante el mismo curso lectivo Así, las calificaciones por evaluación continua del curso anterior quedan

    caducadas, y por tanto eliminadas, debiendo iniciar de nuevo el estudiante el proceso de evaluación continua.

    Los sistemas SE2 y SE3, excepto la participación, tienen carácter obligatorio esto se debe tener en cuenta al aplicar el -Art 8.6 (REVA; 25/10/2019).

    Los exámenes se realizarán de manera presencial.

    Todas las tareas evaluables deben realizarse y entregarse a través de los medios y dentro de los plazos establecidos en cada caso SOLO SE ADMITIRÁ SU ENTREGA FUERA DE PLAZO POR

    CAUSAS DE CARACTER EXCEPCIONAL Y DOCUMENTALMENTE JUSTIFICADAS

    OTRAS OBSERVACIONES:

    Esta guía es tanto para la modalidad presencial como online

    En los apartados de metodología y evaluación se han creado dos grupos, el grupo 1 es modalidad presencial y el grupo 2 es modalidad online

    La bibliografía básica está disponible en la biblioteca de la facultad de turismo

    La asignatura de la GESTIÓN DE EQUIPOS Y LIDERAZGO está vinculada con los siguientes OBJETIVOS de DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):

    OBJETIVO 4 educación de calidad

    OBJETIVO 8 Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

    ACTIVIDADES FORMATIVAS-GRUPO ONLINE->VOLUMEN DE TRABAJO 150 HORAS (1 HORAS PRESENCIALES + 149 HORAS TRABAJO AUTÓNOMO) CON EL SIGUIENTE DETALLE:

    • AF1: Exposición teórica->Método expositivo a través de las herramientas del aula virtual y contenidos en web: 10 HORAS-0% PRESENCIALIDAD
    • AF2: Tutorías ects->Entrevistas con el profesor individual o grupal, que servirán para contrastar los avances en la adquisición de competencias, a través de herramientas del aula virtual, correo electrónico, portafolio etc.: 7,5 HORAS-0% PRESENCIALIDAD
    • AF3: Resolución de problemas y estudios de casos a través del AV->Estudio de casos que se desarrollan a través de los modelos interactivos ( aprendizaje autónomo y cooperativo) con las herramientas del aula virtual: 10 HORAS-0% PRESENCIALIDAD
    • AF4: Aprendizaje orientado a proyectos->Metodología de proyectos. Realización de trabajos, en los que debe buscar información a través de las fuentes en red y resolución de prácticas a través del aula virtual: 12,5 HORAS-0% PRESENCIALIDAD
    • AF5: Trabajo autónomo del alumno->Horas de trabajo del alumnado, en relación a todas las actividades formativas de la asignatura: 110 HORAS-0% PRESENCIALIDAD

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".