Guía docente de la asignatura
(5146) ANATOMÍA APLICADA DE CABEZA, CUELLO Y TRONCO

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANATOMÍA APLICADA A LA CLÍNICA
      Nombre de la asignatura
      ANATOMÍA APLICADA DE CABEZA, CUELLO Y TRONCO
      Código
      5146
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANATOMÍA APLICADA A LA CLÍNICA

      Nombre de la asignatura ANATOMÍA APLICADA DE CABEZA, CUELLO Y TRONCO
      Código 5146
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MORENO CASCALES, MARIA MATILDE Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mmc@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitud por correo electrónico
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitudpor correo electrónico
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitud por correo electrónico
      • MORENO CASCALES, MARIA MATILDE Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mmc@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitud por correo electrónico
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitudpor correo electrónico
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-17:00
        Lugar:
        , Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.004 (DESP. PROF. MARIA MATILDE MORENO CASCALES)
        Observaciones:
        Previa solicitud por correo electrónico
      • FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MIGUEL ANGEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mafvm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
      • GUZMAN AROCA, FLORENTINA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

        Departamento

        DERMATOLOGÍA, ESTOMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        florentina.guzman@um.es florentina.guzman@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Las tutorías se concertaran mediante correo electrónico previo
      • HELLIN MESEGUER, DIEGO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        OTORRINOLARINGOLOGÍA

        Departamento

        OFTALMOLOGÍA, OPTOMETRÍA, OTORRINOLARINGOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        diego.hellin@um.es diego.hellin@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • LOPEZ CUBILLANA, PEDRO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        UROLOGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        pedrolopezcubillana@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • LOPEZ GONZALEZ, LAURA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        laura.lopezgonzalez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        10:30-11:30
        Lugar:
        868889234, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.003 (DESPACHO ASOCIADOS)
        Observaciones:
        Para realizar tutorías enviar correo electrónico para concertar cita
        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:30-11:30
        Lugar:
        868889234, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.003
        Observaciones:
        Previa cita por e-mail
      • LOPEZ JORNET, MARIA PIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        ESTOMATOLOGÍA

        Departamento

        DERMATOLOGÍA, ESTOMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        majornet@um.es majornet@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        09:00-10:00
        Lugar:
        868888588, Hospital Morales Meseguer B1.2.007
        Observaciones:
        Se recomienda enviar email
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        09:00-13:00
        Lugar:
        868888588, Hospital Morales Meseguer B1.2.007
        Observaciones:
        Se recomienda enviar email
      • PIÑERO MADRONA, ANTONIO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD VINCULADOS H.V.ARRIXACA

        Área

        CIRUGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        pinero.madrona@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • PRIETO GONZALEZ, ANTONIO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        UROLOGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        antonio.prieto3@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA ANGELES Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        CIRUGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mangelesro@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SANCHEZ FERRER, MARIA LUISA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD VINCULADOS H.V.ARRIXACA

        Área

        OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        marisasanchez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Dpto. Edificio LAIB
      • VILLANUEVA SAN VICENTE, VICTOR Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO CIENCIAS DE LA SALUD

        Área

        CIRUGÍA

        Departamento

        CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        victorvillanueva@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. Las enseñanzas de Máster Universitario en Anatomía Aplicada a la Clínica tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada y de carácter especializado que le permitirá la comprensión y conocimiento de la estructura anatómica, con un enfoque más específico, como fundamento e instrumento de la investigación y práctica clínica que le habilite para adquirir competencias propias de cada una de las especialidades médicas a las que va dirigido

    Los objetivos del Máster se concretan en:

    - Aplicar los conocimientos anatómicos adquiridos en la sala de disección para la identificación de los detalles proporcionados por las distintas técnicas de análisis de imagen

    - Aplicar los conocimientos anatómicos adquiridos en la sala de disección para realizar correctamente las diferentes vías de abordaje quirúrgico a través de los distintos planos topográficos respetando las estructuras vecinas con la finalidad de evitar efectos no deseados desde el punto de vista clínico, funcional o estético

    - Aplicar los conocimientos anatómicos en el desarrollo de nuevas vías de abordaje quirúrgico, particularmente en vías mínimanente invasivas

    - Aplicar los conocimientos anatómicos adquiridos en la sala de disección para realizar correctamente técnicas avanzadas de la Radiología y la Anestesia intervencionistas

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Adquirir los recursos adecuados para manejar las fuentes de información clínica más solventes. Conocer los distintos tipos de documentos científicos, distinguiendo sus elementos estructurales y comprender la metodología necesaria para realizar la búsqueda y recuperación de información científica que permita desarrollar una revisión bibliográfica; así como la capacidad crítica para discriminar la calidad de las publicaciones, rigor de los datos y conclusiones de los estudios
      • CG4: Desarrollar habilidades y estrategias que permitan al estudiante realizar su aprendizaje de un modo autónomo.
      • CE1: Desarrollar habilidades y estrategias que permitan identificar correcta y adecuadamente las estructuras anatómicas presentes en los cortes anatómicos topográficos y correlacionarlas con los datos proporcionados por las nuevas técnicas de análisis de imagen.
      • CE2: Desarrollar habilidades y estrategias que permitan establecer la correcta identificación de las estructuras anatómicas halladas en las vías de abordaje quirúrgico, para decidir correctamente sobre su interés clínico, funcional o estético.
      • CE3: Aplicar los conocimientos anatómicos en el desarrollo de nuevas vías de abordaje quirúrgico, particularmente en vías mínimamente invasivas.
      • CE4: Desarrollar habilidades y estrategias que permitan la práctica de técnicas avanzadas de la Radiología y la Anestesia intervencionistas.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CG1 - El recurso adecuado a las fuentes de información clínica más solventes, así como la capacidad crítica para discriminar la calidad de las publicaciones, rigor de los datos y conclusiones de los estudios
      • CG4 - Desarrollar habilidades y estrategias que permitan al estudiante realizar su aprendizaje de un modo autónomo
      • CE1 - Desarrollar habilidades y estrategias que permitan identificar correcta y adecuadamente las estructuras anatómicas presentes en los cortes anatómicos topográficos y correlacionarlas con los datos proporcionados por las nuevas técnicas de análisis de imagen
      • CE2 - Desarrollar habilidades y estrategias que permitan establecer la correcta identificación de las estructuras anatómicas halladas en las vías de abordaje quirúrgico, para decidir correctamente sobre su interés clínico, funcional o estético
      • CE3 - Aplicar los conocimientos anatómicos en el desarrollo de nuevas vías de abordaje quirúrgico, particularmente en vías mínimamente invasivas
      • CE4 - Desarrollar habilidades y estrategias que permitan la práctica de técnicas avanzadas de la Radiología y la Anestesia intervencionistas

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: CABEZA Y CUELLO.

      Tema 1: Anatomía topográfica y funcional del raquis cervical y de la unión cráneo-cervical. Vías de abordaje.

      Anatomía topográfica y funcional del raquis cervical y de la unión cráneo-cervical Vías de abordaje

      Tema 2: Anatomía topográfica de la región maxilofacial.

      Anatomía topográfica de la región maxilofacial

      Tema 3: Bases anatómicas de los bloqueos anestésicos.

      Tema 4: Fisiopatología del Aparato masticatorio y Dolor orofacial.

      Tema 5: Articulación temporomandibular. Oclusión.

      Tema 6: Estudio con Técnicas de imagen.

      Tema 7: Traumatismos faciales, anatomía topográfica del complejo orbitomalar, maxilar superior, ATM, abordajes en diferentes patologías. Patologías infecciosas maxilofaciales, celulitis cervical, vías de drenaje.

      Tema 8: Malformaciones congénitas faciales tipo Fisura Labio-palatina. Secuelas esqueléticas en paciente fisurado. Alteraciones esqueléticas del desarrollo facial. Patología congénita cervical.

      Tema 9: Patología tumoral. Vías de abordajes cervicales. Vaciamientos ganglionares. Reconstrucción en cirugía de cabeza y cuello.

      Bloque 2: COLUMNA VERTEBRAL Y PAREDES DEL TRONCO.

      Tema 1: Anatomía topográfica del dorso.

      Tema 2: Estudio con Técnicas de imagen.

      Tema 3: Exploración in vivo de la columna vertebral.

      Tema 4: Abordaje quirúrgico de la columna lumbosacra.

      Tema 5: Abordaje quirúrgico de la columna torácica.

      Tema 6: Anatomía de las paredes abdominales.

      Tema 7: Anatomía topográfica de los compartimentos abdominal y retroperitoneal.

      Tema 8: Abordajes quirúrgicos y laparoscópicos. Técnicas de reconstrucción. Materiales protésicos.

      Tema 9: Exploración radiológica de la pared abdominal.

      Tema 10: Exploraciones complementarias.

      Tema 11: Abordajes transabdominales y translumbares-retroperitoneales. Técnicas de reconstrucción. Materiales protésicos. Aplicación de la terapia con presión negativa.

      Tema 12: Cateterización y bloqueo de los espacios epi y subdural.

      Bloque 3: ANATOMÍA CLÍNICA DEL APARATO URINARIO MASCULINO.

      Tema 1: Desarrollo embrionario del Aparato Urinario.

      Tema 2: Desarrollo embrionario de las vesículas seminales y de la próstata.

      Tema 3: Exploraciones complementarias y su aplicación a la clínica: PSA, Biopsia prostática, Ecografía, TC, RM, TC-PET.

      Tema 4: Anatomía topográfica y Vías de abordaje.

      Tema 5: Laparoscopia prostática y renal en cadáver sin formolar.

      Bloque 4: ANATOMÍA DE LA MAMA APLICADA A LA CLÍNICA.

      Tema 1: Embriología. Anatomía topográfica de mama, pared torácica y axila.

      Tema 2: Exploraciones complementarias y su correlación anatómica.

      Tema 3: Cirugía conservadora de la mama y la axila.

      Tema 4: Cirugía radical de la mama.

      Tema 5: Cirugía reconstructora de la mama.

      Bloque 5: ANATOMÍA CLÍNICA DEL SUELO PÉLVICO FEMENINO.

      Tema 1: Anatomía del suelo pélvico femenino.

      Tema 2: Factores anatómicos que contribuyen a la continencia urinaria femenina.

      Tema 3: Abordaje transobturador para el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo. Estudio en cadáver del suelo pélvico.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: BLOQUE: CABEZA Y CUELLO

        Articulación temporomandibular

        Relacionado con:
        • Bloque 1: CABEZA Y CUELLO.
      • Práctica 2: BLOQUE: COLUMNA VERTEBRAL Y PAREDES DEL TRONCO

        P-01: Anatomía topográfica del dorso

        P-02: Exploración “in vivo” de la columna vertebral

        P-03: Abordaje quirúrgico de la columna torácica y lumbosacra

        P-04: Anatomía topográfica de los compartimentos abdominal y retroperitoneal

        P-05: Cateterización y bloqueo de los espacios epi y subdural

        P-05: Incisiones, vías de abordaje y cierre de la pared, relacionadas con la pared del abdomen

        Relacionado con:
        • Bloque 2: COLUMNA VERTEBRAL Y PAREDES DEL TRONCO.
      • Práctica 3: BLOQUE: ANATOMÍA DE LA MAMA APLICADA A LA CLÍNICA

        P-01: Aplicación práctica en modelos de cadáver y fantomas

        Relacionado con:
        • Bloque 4: ANATOMÍA DE LA MAMA APLICADA A LA CLÍNICA.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral / Evaluación.

    La asignatura se desarrollará mediante 36 sesiones teóricas repartidas entre los diferentes bloques del programa.

    Los alumnos participarán activamente tanto en las sesiones teóricas como prácticas, interviniendo en la discusión de los casos presentados por los distintos profesores y en el planteamiento de soluciones.

    36.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio / Prácticas con ordenadores / Aula informática / Prácticas pre-clínicas / Seminarios especializados.

    Las prácticas se realizarán en la sala de disección. Consistirán básicamente en un componente de demostración, prosección y aplicación práctica de las diferentes técnicas expuestas, de manera que el alumno comprenda e identifique el sustrato anatómico de los bloqueos y vías de abordaje así como de los puntos clínicos críticos.

    Los alumnos participarán activamente tanto en las sesiones teóricas como prácticas, interviniendo en la discusión de los casos presentados por los distintos profesores y en el planteamiento de soluciones

    24.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del alumno.

    Como trabajo autónomo se entiende el que el alumno realiza sin ser supervisado por cualquiera de los profesores de la asignatura.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/anatomia-aplicada/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios, con independencia de que se realicen individual o grupalmente.

    Para la calificación final de la asigntura se tendrá en cuenta:

    - la asistencia a las sesiones teóricas y prácticas con evaluación contínua de adquisición de competencias, prestando atención al nivel de participación activa que demuestre los logros alcanzados

    - seguimiento de los recursos audiovisuales y materiales del Aula Virtual (AV)

    - superación de los exámenes que se plantearán en el AV

    20.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Control de asistencia diaria Se deberá asistir, al menos, al 80 % de las sesiones Realización de las tareas y pruebas de evaluación que se vayan planteando en cada bloque

    Los alumnos que no alcancen el aprobado mediante los instrumentos señalados anteriormente deberán concurrir a una prueba de evaluación mediante examen o presentación de un trabajo que demuestre la adquisición de los contenidos correspondientes

    80.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/anatomia-aplicada/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. En base a esos objetivos generales del Máster esta asignatura pretende alcanzar los siguientes Resultados de Aprendizaje:

    RA1 - El alumno será capaz de identificar, in situ y con la ayuda de las técnicas de imagen, los elementos que le permitan establecer el abordaje quirúrgico adecuado de la región cervical con prevención de las posibles lesiones de los mismos

    RA2 - El alumno será capaz de identificar, in situ y con la ayuda de las técnicas de imagen, los elementos que le permitan establecer el abordaje quirúrgico adecuado de la región toraco-lumbar con prevención de las posibles lesiones de los mismos

    RA3 - El alumno será capaz de identificar, in situ y con la ayuda de las técnicas de imagen, los elementos que le permitan establecer el abordaje quirúrgico adecuado de la región vertebro-pélvica con prevención de las posibles lesiones de los mismos

    RA4 - El alumno será capaz de identificar, in situ y con la ayuda de las técnicas de imagen, los elementos que le permitan establecer el abordaje quirúrgico adecuado de las paredes y compartimentos abdominales, de la pared torácica y mama, con prevención de las posibles lesiones de los mismos

    RA5 - El alumno será capaz de comprender las bases anatómicas de la terapia con presión negativa abdominal y sus indicaciones

    RA6 - El alumno será capaz de comprender las bases anatómicas y aplicaciones de los diferentes tipos de bloqueos anestésicos de uso mas frecuente

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

  19. Observaciones
  20. IDENTIFICACIÓN:Dado que es necesaria la identificación de los estudiantes para el desarrollo de las distintas actividades teóricas y prácticas, así como en el control de asistencia a los exámenes, es obligatorio que el estudiante mantenga la fotografía visible y actualizada en la ficha del Aula Virtual, y atienda las indicaciones del profesorado para verificar dicha identidad

    PROFESORADO PARTICIPANTE EXTERNO A LA UMU

    Dra Ofelia González Sequeros. (Profa. titularde Anatomía Humana EUO-UMU)

    DrAlberto Raposo Jiménez Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM

    Dr Alfonso Marco Garrido Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM

    Dra Ana Blanco Barrio (Serv Radiodiagnóstico HU Morales Meseguer) Dra

    Dra Ana Giribet Fernández-Pacheco Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM

    Dra Ana Isabel Torres Pérez (Serv Cirugía Ortop y Traumat HU Sta Lucía)

    Dr Andrés Barrios Recio (Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM)

    Dr Antonio Prieto González (Serv Urología HCUVA)

    Dra Beatriz Rodríguez González-Herrero (Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM)

    Dr Cristóbal Moreno Alarcón (Serv Urología HCUVA)

    Dr David Martin (Serv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dr Diego Flores Funes (Serv Cirugía General H Noroeste)

    Dr Ekaitz Valle Rodríguez (Serv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dr Enrique Cao Avellaneda (Serv Urología H Santa Lucía)

    Dr Enrique Girela Baena (Serv Radiodiagnóstico HU Morales Meseguer)

    Dr David Bo (Serv Cirugía Ortop y Traumat H U Morales Meseguer)

    Dra Francisca Velazquez Marín (Serv Radiodiagnóstico HCUVA)

    Dr Francisco J García-Purriños Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM

    Prof Dr Ginés Doménech Ratto (Catedrático de Anatomía Humana EUO-UMU)

    Dr Guillermo Gómez Gómez (Serv Urología HCUVA)

    Dr Javier Martínez Ros (Servicio de C O T Unidad Patología Séptica Ap Locomotor HCUVA)

    Dr Jesús I Tornero Ruiz (Serv Urología HCUVA)

    Dr José Antonio Soler Rodenas (Escuela Universitaria de Osteopatía)

    Dr José Rogelio Fernández Sánchez (Serv Cirugía Ortop y Traumat HCUVA)

    Dr Luis Carrasco González (Serv Cirugía General Unidad de Mama H U Morales Meseguer

    Dr Luis Clavel Rojo (Serv Cirugía Ortop y Traumat HCUVA)

    Dr Luis Enrique Fernández Rodríguez (Serv Anest, Rean y Trat del Dolor HCUVA)

    Dr Ángel Escámez(Serv Cirugía Ortop y Traumat H Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca)

    Dra Mª Gabriela Cortez Lede (Serv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dr Tomás Esteban Sánchez. (Servicio de ORL: Hospital Santa Lucía de Cartagena)

    Dr Manuel Matías Sánchez. (Servicio ORL. Hospital General Universitario de Elda)

    Dra María Teresa Almela Rojo (Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello HULAMM)

    Dr Pablo Veiga San Roman (Serv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dr Pedro A López González (Serv Urología HCUVA)

    Dr Pedro Marín Rodríguez (Serv Cirugía General Unidad de Mama HCUVA)

    Dr Pedro Mazón Sanchez (Serv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dr Ramón Andrés Moreno Villalba (Serv Cirugía Plástica y Quemados, HCUVA)

    Dra Victoria Raquel López López (Serv Anest, Rean y Trat del Dolor H CUVA)

    Dr. Pablo Veiga San Román S(erv Cirugía Oral y Maxilofacial HCUVA)

    Dra. Alicia López Abad (Serv Urología HCUVA)

    ODS:Esta asignatura se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 Salud y Bienestar

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".