El TFM consistirá en un trabajo original integrado en alguna de las líneas ofertadas y aprobadas por la Comisión Académica del Máster (CAM). El TFM es un trabajo de investigación cuyo objetivo o temática debe guardar una significativa relación con el desarrollo y la cooperación internacional.
Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta el trabajo desarrollado por el alumno en el proceso de elaboración de la memoria, la memoria propiamente dicha y su exposición y defensa Todos estos instrumentos tienen carácter obligatorio y, por tanto, evaluable La asignatura se aprueba a partir de 5 puntos sobre diez en la nota global.
Ninguno de estos instrumentos de evaluación es recuperable y no se contempla su recuperación dentro de una prueba global.
Para poder aprobar la asignatura se requiere un mínimo de 5 sobre 10 en el instrumento que evalúa el tutor (informe del tutor) y también un mínimo de 5 sobre 10 en los que evalúa el tribunal (memoria del trabajo y exposición y defensa).
El/la alumno/a que no se presente al acto de defensa ante el tribunal obtendrá la calificación de "No presentado/a" en el acta (aunque haya obtenido alguna puntuación en la evaluación del tutor). El alumno que se presente ante el tribunal teniendo un informe del tutor valorado por debajo de 5 sobre 10 obtendrá en el acta la nota que le hubiese puesto el tutor. Si la nota del tutor es igual o superior a 5, pero la nota del tribunal es inferior a 5 sobre 10, constará en acta la nota del tribunal. Solo cuando tanto la nota del tutor como la del tribunal sean ambas iguales o superiores a 5 sobre 10 se podrá hacer la media correspondiente, que será la que figurará en actas.
Procedimiento para la solicitud de TFM
La CAM realizará una oferta de líneas de investigación o temas que incluirá un número de tutelas de al menos un 15% más del número de estudiantes matriculados en primera matrícula en el TFM. La solicitud para realizar el TFM se hará a través de las herramientas telemáticas que proporciona la UM (Gestión TF, situada en https://tfumes/tf/). Recibidas las solicitudes, la CAM o el coordinador del Master por delegación realizará la asignación atendiendo a las ofertas y solicitudes, decidiendo en los casos de solicitudes coincidentes mediante su historial académico. Posteriormente se hará público el listado provisional de asignaciones de TFM y se establecerá un período de reclamaciones tras el cual la CAM resolverá un listado definitivo. Cualquier modificación posterior tendrá que ser de común acuerdo entre el alumnado y el profesorado afectado, en todo caso siempre que la CAM lo autorice y publique.
Presentación y defensa de los TFM
El estudiante ha de presentar una memoria final que recoja los aspectos más relevantes del trabajo realizado, teniendo en cuenta las orientaciones que se señalan a continuación:
- El trabajo se ajustará a las normas de estilo que se indican al final de esta guía.
- El estudiante deberá subir su trabajo a la aplicación Gestión TF situada en https://tfumes/tf/en el plazo estipulado.
- El estudiante deberá firmar una declaración de autoría (si no existiese esa opción en la aplicación, el coordinador suministrará una plantilla).
- La defensa ante el tribunal solo es posible si se obtiene al menos un 5 sobre 10 en la evaluación realizada por el tutor.
La defensa pública del TFM incluirá la elaboración, presentación por escrito, y defensa pública ante un tribunal del trabajo realizado. Para la defensa pública del TFM se constituirá una comisión evaluadora compuesta por tres profesores (que actuarán como presidente, vocal y secretario). El tutor no podrá formar parte de la comisión evaluadora. Se aplicará el criterio de categoría docente y antigüedad para estos nombramientos. El tribunal evaluador o el coordinador de la asignatura hará público, con la antelación suficiente y a través de las herramientas telemáticas que habilita la UM, la convocatoria indicando el lugar y hora en que se realizarán las defensas de los TFG/TFM, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de convocatoria, evaluación y actas de la Universidad de Murcia. En todo caso, la fecha límite para la defensa de los TFG/TFM en un curso académico será el 15 de septiembre. El tiempo máximo de exposición es de 15 minutos, con un periodo de preguntas y réplica no superiores a 15 minutos. En el caso de que por motivos justificados (ya sea de caracter individual, como estar realizando las prácticas, o de caracter general, como existencia de limitación de movimientos por imperativo legal) no sea posible una defensa presencial en el momento de la fecha oficial para la defensa del TFM, se habilitará su defensa a través de los medios telemáticos que habilite la UM.
Líneas de trabajo
Las líneas de trabajo para el curso 2023-2024 se ofertarán oportunamente con el fin de que el estudiante pueda planificar su trabajo con antelación suficiente. A efectos orientativos, las líneas de trabajo ofertadas en otros cursos fueron:
- El enfoque de las capacidades y la planificación de los proyectos de desarrollo
- El enfoque de las capacidades y el desarrollo comunitario
- Capital Social, redes y procesos participativos en la elaboración de Planes de Desarrollo y Cooperación Internacional regionales
- Recursos y crecimiento sostenible
- Entidades y experiencias de Economía Social y Solidaria
- Las redes y el capital social en el desarrollo humano sostenible
- Análisis de proyectos de cooperación al desarrollo
- Asignación geográfica de la ayuda española; análisis de las motivaciones
- Migraciones y codesarrollo
- Microfinanzas y desarrollo: alternativas, instituciones y proyectos
- En clave de género para el Desarrollo Económico y la Cooperación Internacional
- Medición de la desigualdad y la pobreza en España
- Análisis de las variables psicosociales (motivación, permanencia, desarrollo emocional¿) de los miembros de las ONGd
- Análisis del impacto de la opinión de la Sociedad civil sobre la situación actual de la cooperación al desarrollo y sus consecuencias
- Desigualdad, pobreza y exclusión social
- Calidad de vida y desarrollo humano
- Contribución del comercio internacional y las inversiones internacionales al desarrollo económico
- Análisis de la difusión de innovaciones y del cambio social en una determinada comunidad
- Educación para la paz y Cultura de paz La mediación en conflictos
- La calidad institucional y el desarrollo
Normas de estilo de los Trabajos Fin de Master
Puesto que se considera conveniente dotar a los TFM de un grado de homogeneidad, se establecen las siguientes normas de estilo:
Formato de las páginas:
- Tamaño de página: DIN A4
- Márgenes: 3 (izquierdo y derecho) y 25 (inferior y superior)
- El número de página figurará en la zona inferior central de cada página
Los TFG tendrán, con carácter general, la siguiente estructura:
- Portada
- Índice
- Resumen y Resumen en inglés (Abstact); máximo 300 palabras
- Introducción
- Cuerpo central del trabajo, estructurado en capítulos, epígrafes y subepígrafes
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Formato del documento:
- Tipo de fuente: Times New Roman (o similar)
- Tamaño general de fuente de texto: 12 (excepto en títulos, tablas, gráficos, notas a pie,¿)
- Interlineado: 1,5 líneas (excepto en listas, tablas, gráficos, notas a pie,¿)
- Espaciado entre párrafos: 3 (anterior) y 6 (posterior)
- Lo anterior no se aplica a títulos, tablas, listas, gráficos, notas a pie o encabezados
- La fuente de texto de los títulos será de tamaño 14 y tendrá el siguiente formato:
- Capítulos: mayúscula y negrita
- Epígrafes: negrita
- Subepígrafes: cursiva
- La portada tendrá la siguiente estructura:
(logotipo de la Universidad de Murcia)
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA
(título del trabajo)
(nombre y apellidos del alumno)
Trabajo Fin de Master en
Desarrollo Económico y Cooperación Internacional
Curso 20xx-20xx
- La extensión máxima del documento será de 40 páginas, incluidos anexos
- En el documento no debe aparecer ninguna referencia al tutor del trabajo en la portada ni en ningún otro lugar del trabajo
- Las referencias bibliográficas se ajustarán a lo establecido en las normas APA y se presentarán ordenadas alfabéticamente
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".