1 Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad
2 Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores y profesoras, la calificación de la alumna o del alumno se vincula a su asistencia y seguimiento del programa de formación del siguiente modo:
1) Habrá una prueba objetiva centrada en la producción didáctica específica del alumno o alumna (sobre una UD) para un nivel concreto de la etapa de ESO con una ponderación del 40%.
2) Actividades de desarrollo, recapitulación (tareas en el Aula Virtual, etc). Tendrán una ponderación del 30% sobre el total
3) Presentación de trabajos prácticos sobre la metodología basada en proyectos Tendrá una ponderación del 10% sobre el total
4) Presentación obligatoria de una unidad didáctica que deberá tener una calificación mínima de 5 puntos Tendrá una ponderación del 20% sobre el total, debiendo tener una calificación igual o superior a 5,00 ptos para que sean tenidos en cuenta 1), 2) y 3).
a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el(la) alumno(a) haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%
b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60-80%, la evaluación se realizará mediante la presentación obligatoria de una unidad didáctica con el 20%, que deberá tener una calificación mínima de 5 ptos, para ser tenida en cuenta, la parte práctica de la metodología de proyectos con 10% y una prueba escrita con contenido trabajado durante el desarrollo de la asignatura con un 60%. Tendrán un peso, respectivamente del 20%, 20% y 60% cada instrumento
c) Una asistencia menor del 60%conlleva una evaluación negativa en la asignatura y suspenso en la calificación
En cualquier caso las asistencias se ajustaran a los criterios que establezca la Comisión Académica para el conjunto del Máster
De acuerdo con la legislación vigente los resultados obtenidos por el(la) alumno(a) en la asignatura se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal:
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (SB)
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos(as) que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0
3Los instrumentos y ponderaciones para la convocatoria de julio serán los siguientes:
a) Presentación obligatoria de una unidad didáctica, que deberá tener una calificación mínima de 5,00 ptos para ser tenida en cuenta, con una ponderación del 20% de la calificación final La unidad didáctica será relativa a contenidos diferentes a los establecidos para la alumna o el alumno durante el curso y deberá tener una calificación mínima de 5,00 ptos. para que sean tenidos en cuenta el resto de instrumentos de evaluación.
b) Presentación de la parte práctica de la metodología de proyectos Este instrumento tendrá una ponderación del 20%
c) Realización de una prueba escrita, con contenido trabajado durante el desarrollo de la asignatura, con un peso del 60%
(*) La unidad formativa o unidad didáctica para desarrollar y presentar en 2º convocatoria pertenecerá a un curso diferente de la propuesta inicialmente para trabajar en la convocatoria 1ª y será especificada por el profesor
4Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible: nº 3 Igualdad de género
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".