Guía docente de la asignatura
(4327) DIDACTICA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Nombre de la asignatura
      DIDACTICA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
      Código
      4327
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      5.0
      Estimación del volumen de trabajo
      125.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

      Nombre de la asignatura DIDACTICA DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
      Código 4327
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 5.0
      Estimación del volumen de trabajo 125.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • ENCABO FERNANDEZ, ENRIQUE Coordinación de los grupos: MÚSICA Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        MÚSICA

        Departamento

        EXPRESIÓN PLÁSTICA, MUSICAL Y DINÁMICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        enrique.encabo@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        18:00-21:00
        Lugar:
        868887036, Facultad de Educación B1.0.031
        Observaciones:
        Despacho 0.31
      • LOPEZ RUIZ, ALFONSO Docente: MÚSICA Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

        Departamento

        EXPRESIÓN PLÁSTICA, MUSICAL Y DINÁMICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        a.lopezruiz@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SAURA GARCIA, JUAN PEDRO Docente: MÚSICA Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

        Departamento

        EXPRESIÓN PLÁSTICA, MUSICAL Y DINÁMICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanpedro.saura@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La asignatura Didáctica de la Música en Educación Secundaria tiene como propósito orientar y dotar de las herramientas oportunas al futuro docente para que estimule y fomente el desarrollo de la percepción y la expresión musical con el diseño, aplicación y evaluación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

    En definitiva, se trata de conectar el conocimiento teórico proveniente de la pedagogía musical con la realidad de las aulas a través de los elementos dispuestos en el currículo oficial

    Esta asignatura pretende, igualmente, preparar al futuro profesor de música para que pueda responder de forma conceptual y procedimental las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿cómo enseñar?, desde la comprensión didáctica de los diferentes elementos que integran el currículo de educación musical y aplicando un pensamiento crítico, reflexivo y creativo

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. - Conocimientos básicos sobre planificación de la acción educativa

      - Comprensión del inglés escrito

      - Conocimientos básicos sobre Didáctica General y Psicología Evolutiva y de la Educación

  5. Competencias
    1. Competencias básicas

      No constan

    2. Competencias de la titulación
      • CG3: Conocer y comprender los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad y el uso de las TIC.
      • CG4: Desarrollar las capacidades personales y sociales necesarias para, en un futuro, desenvolverse en sus centros de trabajo como profesionales capaces de gestionar grupos de alumnos, reflexionar sobre su práctica como ejercicio básico profesional y trabajar en equipo, como miembro responsable de un colectivo.
      • CE1: Conocer los contenidos curriculares de las mate¿rias relativas a la especialización docente correspon¿diente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje res¿pectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
      • CE2: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educati¿vos que faciliten la adquisición de las competencias pro¿pias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orienta¿ción de los mismos, tanto individualmente como en cola¿boración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE4: Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colec¿tiva del mismo.
      • CE5: Desarrollar y aplicar metodologías didác¿ticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
      • CE6: Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en socie¿dad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
      • CE7: Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales
      • CE9: Diseñar y realizar actividades formales y no for¿males que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1: Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de la Música en Educación Secundaria
      • CM2: Transformar los currículos pertenecientes al área de Música en programas de trabajo y actividades
      • CM3: Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos para el aula de Música
      • CM4: Conocer estrategias y técnicas de evaluación en el área de Música y entender la evaluación como un instrumento de regulación
      • CM5: Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Pedagogía musical y Didáctica de la música

      Tema 1: Introducción. Aproximación a la Didáctica de la Música.

      Bloque 2: El currículo de música en Educación Secundaria

      Tema 2: Evolución del currículo de música en la Educación Secundaria.

      Tema 3: El currículo de música de Educación Secundaria Obligatoria: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

      Tema 4: El currículo de música en Bachillerato: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

      Bloque 3: Planificación de la enseñanza de la música en Educación Secundaria

      Tema 5: La programación didáctica de música I: programación general.

      Tema 6: La programación didáctica de música II: la unidad didáctica.

      Tema 7: La programación didáctica de música III: la evaluación.

      Bloque 4: Materiales y recursos para la educación musical en Secundaria

      Tema 8: Selección y elaboración de materiales para la enseñanza de la música en el aula de Secundaria.

      Tema 9: Recursos didácticos para la enseñanza y la motivación en el aula de música.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Análisis del currículo de Música de Educación Secundaria Obligatoria

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción. Aproximación a la Didáctica de la Música.
        • Bloque 2: El currículo de música en Educación Secundaria
        • Tema 3: El currículo de música de Educación Secundaria Obligatoria: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
        • Bloque 4: Materiales y recursos para la educación musical en Secundaria
      • Práctica 2: Análisis del currículo de Música de Bachillerato

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción. Aproximación a la Didáctica de la Música.
        • Bloque 2: El currículo de música en Educación Secundaria
        • Tema 4: El currículo de música en Bachillerato: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
        • Bloque 4: Materiales y recursos para la educación musical en Secundaria
      • Práctica 3: Programación General de Aula: análisis de casos

        Relacionado con:
        • Bloque 2: El currículo de música en Educación Secundaria
        • Bloque 3: Planificación de la enseñanza de la música en Educación Secundaria
        • Tema 5: La programación didáctica de música I: programación general.
        • Tema 8: Selección y elaboración de materiales para la enseñanza de la música en el aula de Secundaria.
      • Práctica 4: Creación de actividades de Música para Educación Secundaria y Bachillerato

        Relacionado con:
        • Bloque 4: Materiales y recursos para la educación musical en Secundaria
        • Tema 8: Selección y elaboración de materiales para la enseñanza de la música en el aula de Secundaria.
        • Tema 9: Recursos didácticos para la enseñanza y la motivación en el aula de música.
      • Práctica 5: Unidad Didáctica: análisis de sus elementos. Elaboración de Unidades Didácticas de Música.

        Relacionado con:
        • Tema 3: El currículo de música de Educación Secundaria Obligatoria: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
        • Tema 4: El currículo de música en Bachillerato: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
        • Tema 6: La programación didáctica de música II: la unidad didáctica.
        • Tema 7: La programación didáctica de música III: la evaluación.
        • Bloque 4: Materiales y recursos para la educación musical en Secundaria
        • Tema 8: Selección y elaboración de materiales para la enseñanza de la música en el aula de Secundaria.
        • Tema 9: Recursos didácticos para la enseñanza y la motivación en el aula de música.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral 31.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 8.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros 86.0 100.0
    Totales 125,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes¿ realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    - Conocimientos teóricos y operativos de la materia

    35.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros¿

    - Asistencia a las sesiones teóricas y prácticas

    - Presentación de actividades en los plazos establecidos

    - Participación en las actividades de clase

    15.0
    SE8 Evaluación de Trabajos

    - Adecuada presentación del trabajo (trabajo escrito y exposición en clase)

    - Calidad de la presentación y/o interpretación musical

    - Estructuración y sistematización

    - Originalidad y creatividad

    - Capacidad de reflexión y de crítica y autocrítica

    - Claridad y coherencia en la exposición

    - Capacidad de análisis y síntesis

    - Inclusión pertinente de materiales ilustrativos

    - Bibliografía correctamente citada

    - Autoevaluación y evaluación recíproca

    50.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer el marco teórico y conceptual de la Didáctica de la música y sus implicaciones en las etapas de Educación Secundaria
    • Saber aplicar recursos y planteamientos didácticos o metodológicos de las diferentes corrientes pedagógicas musicales
    • Conocer el currículo de las asignaturas del área de Música en Educación Secundaria
    • Planificar, diseñar y elaborar programaciones, unidades didácticas y actividades para el aula de Música en Secundaria
    • Saber crear espacios para el desarrollo de la creatividad en el aula
    • Seleccionar y/o elaborar materiales y recursos adecuados para la enseñanza de música en Secundaria
    • Conocer los criterios de evaluación fijados en el currículo oficial de Música y saber aplicar técnicas y procedimientos para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje
    • Adquirir recursos y estrategias que dinamicen la participación del alumnado en las actividades musicales
    • Conocer y saber aplicar estrategias y recursos para, a través de la música, promover la educación en valores y el desarrollo destrezas y habilidades sociales

  16. Bibliografía
  17. Grupo: MÚSICA

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Para superar la asignatura, los estudiantes deberán obtener en cada instrumento de evaluación, al menos la mitad de la puntuación establecida en cada uno de ellos

    El sistema de evaluación para los alumnos y alumnas que documenten adecuadamente la imposibilidad de cumplir con la presencialidad mínima exigida será el mismo que para los asistentes Además, tendrán que realizar una prueba de compensación de las prácticas que será calificada de APTO o NO APTO La calificación de Apto les dará acceso al sistema de evaluación común a todo el alumnado

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 "Educación de Calidad"

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".