Guía docente de la asignatura
(4324) INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

Curso académico 2025/2026

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2025/2026
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Matemáticas) y Máster Universitario en Matemática Avanzada
      Nombre de la asignatura
      INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
      Código
      4324
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      4.0
      Estimación del volumen de trabajo
      100.0
      100.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2025/2026
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS,

      Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas (Especialidad Matemáticas) y Máster Universitario en Matemática Avanzada

      Nombre de la asignatura INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
      Código 4324
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 4.0
      Estimación del volumen de trabajo 100.0 100.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • SANCHEZ JIMENEZ, ENCARNACION Docente: PCEO PROF+MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS, Coordinación de los grupos: PCEO PROF+MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS, Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS MATEMÁTICAS Y SOCIALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        esanchez@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Jueves
        Horario:
        08:30-14:30
        Lugar:
        868887073, Facultad de Educación B1.3.026 (DESPACHO PROF. ENCARNA SÁNCHEZ JIMÉNEZ)
        Observaciones:
        No consta
      • DOLERA ALMAIDA, JOSEFA Docente: PCEO PROF+MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS, Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

        Área

        DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS MATEMÁTICAS Y SOCIALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        j.doleraalmaida@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. En esta asignatura se hará una aproximación a las perspectivas y enfoques actuales en la innovación y en la investigación didáctica en matemáticas Lo haremos a partir del análisis de estudios e investigaciones actuales relevantes en educación matemática, identificando sus elementos principales, en especial los que permitan al futuro profesor describir, explicar y analizar la propia práctica docente

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Utilizar el bagaje de conocimientos profesionales necesarios para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional.
      • CG3: Conocer y comprender los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad y el uso de las TIC.
      • CG4: Desarrollar las capacidades personales y sociales necesarias para, en un futuro, desenvolverse en sus centros de trabajo como profesionales capaces de gestionar grupos de alumnos, reflexionar sobre su práctica como ejercicio básico profesional y trabajar en equipo, como miembro responsable de un colectivo.
      • CE1: Conocer los contenidos curriculares de las mate¿rias relativas a la especialización docente correspon¿diente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje res¿pectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
      • CE2: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educati¿vos que faciliten la adquisición de las competencias pro¿pias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orienta¿ción de los mismos, tanto individualmente como en cola¿boración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE6: Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en socie¿dad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
      • CE11: Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las matemáticas
      • Analizar críticamente el desempeño de la docencia de las matemáticas en Educación Secundaria, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad
      • Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y plantear alternativas y soluciones
      • Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: La didáctica de las matemáticas como campo de estudio e investigación

      ¿Qué puede aportar la didáctica de las matemáticas a la formación de profesores?

      Programas de investigación en didáctica de las matemáticas El programa epistemológico

      Tema 2: La teoría de las situaciones didácticas

      Situaciones de enseñanza-aprendizaje de la matemática La noción de variable didáctica

      El contrato didáctico

      Los obstáculos en el aprendizaje de las matemáticas

      Tema 3: La teoría antropológica de lo didáctico

      La transposición didáctica

      La noción de praxeología.Praxeologías matemáticas y didácticas

      Los momentos del estudio

      Los recorridos de estudio e investigación

      Tema 4: Los procesos en matemáticas

      - Procesos que intervienen en la actividad matemática

      - La validación en secundaria

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Estudio de trabajos de investigación en didáctica de las matemáticas

        Lectura de artículos de investigación y realización de trabajos escritos y/o exposiciones en clase, siguiendo las indicaciones que ofrecerán los profesores

        Relacionado con:
        • Tema 1: La didáctica de las matemáticas como campo de estudio e investigación
        • Tema 2: La teoría de las situaciones didácticas
        • Tema 3: La teoría antropológica de lo didáctico
        • Tema 4: Los procesos en matemáticas
      • Práctica 2: Análisis de textos de secundaria

        Análisis de contenido, a partir de libros de texto de secundaria, usando las herramientas que proporcionan las teorías estudiadas

        Relacionado con:
        • Tema 1: La didáctica de las matemáticas como campo de estudio e investigación
        • Tema 2: La teoría de las situaciones didácticas
        • Tema 3: La teoría antropológica de lo didáctico
        • Tema 4: Los procesos en matemáticas
      • Práctica 3: Exposición de un trabajo de investigación

        Lectura, análisis y exposición de un trabajo de investigación proporcionado por los profesores

        Relacionado con:
        • Tema 1: La didáctica de las matemáticas como campo de estudio e investigación
        • Tema 2: La teoría de las situaciones didácticas
        • Tema 3: La teoría antropológica de lo didáctico
        • Tema 4: Los procesos en matemáticas

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral 15.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 2.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros 15.0 100.0
    Totales 32,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2025-26#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes¿ realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Dominio de la materia

    Precisión de las respuestas

    Claridad expositiva

    40.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros¿

    Asistencia

    Participación reflexiva

    Dominio de la materia

    Capacidad de argumentación

    Capacidad crítica

    20.0
    SE8 Evaluación de Trabajos

    Presentación del trabajo

    Corrección en su realización

    Dominio de la materia

    Estructuración y sistematización

    Capacidad de análisis y síntesis

    40.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2025-26#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. · Identificar problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria, analizando sus posibles causas
    - Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
    - Diseñar, aplicar y valorar una propuesta o actividad innovadora para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en educación secundaria
    - Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Es obligación del alumno conocer la información (anuncios, mensajes privados, convocatorias, llamamientos, recursos, etc) relativa a la asignatura que se halle disponible en el Aula Virtual

    Acerca de los dispositivos electrónicos en clase: Con el fin de evitar distracciones innecesarias que puedan afectar al trabajo durante las clases, no está permitido disponer de teléfono móvil, tablet, ordenador portátil, calculadora o cualquier otro dispositivo electrónico durante las clases (o deberán estar guardados en bolsos, mochilas, etc, y en ningún caso a la vista o en disposición de ser usados por el alumno mientras dure la clase) Quedan exceptuadas aquellas clases para las que la profesora considere que su uso es necesario o es conveniente y, por tanto, indique expresamente y con antelación que es necesario llevarlo El incumplimiento de esta norma en una clase supondrá la expulsión del alumno o alumna de clase ese día, con las consecuencias que ello conlleve, de cara a la evaluación de las actividades realizadas en ella

    OBSERVACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA:

    Las clases serán teórico-prácticas

    Durante el desarrollo de cada uno de los temas del programa, se proporcionará a los alumnos referencias bibliográficas concretas, generalmente artículos de investigación

    Las profesoras guiarán al alumno en el estudio y comprensión de los contenidos de la asignatura y propondrá por escrito una relación de tareas prácticas que faciliten al estudiante el aprendizaje de la teoría y la comprensión de las orientaciones didácticas, y que el alumno resolverá, solo o con otros compañeros

    En las clases los estudiantes trabajarán, asistidos por las profesoras, las tareas que les sean propuestas, con anterioridad o en el momento, relacionadas con la asignatura Estas sesiones supondrán, unas veces, un análisis de los contenidos matemáticos; otras, una concreción práctica de reflexiones teóricas derivadas del análisis de documentos; otras, una exploración y diseño de recursos didácticos; otras, un diseño de tareas prácticas para desarrollar con alumnos de secundaria.

    Las clases se plantearán de forma que se favorezca tanto el trabajo individual como en grupos estables y se gestionarán retomando constantemente las experiencias, los conocimientos y descubrimientos de todos los participantes Se pretende generar situaciones de aula que movilicen los conocimientos del alumnado y provoquen nuevos aprendizajes Para ello se procurará en el aula un ambiente cálido basado en el respeto, el trabajo disciplinado, la comprensión, la solidaridad, la autoconfianza, el trabajo en equipo, la autonomía, etc

    OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN:

    Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores, la calificación del alumno se vincula a su asistencia a clase y seguimiento del plan de trabajo del siguiente modo:

    a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%

    b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60 y 80%, la evaluación se realizará mediante la carpeta de trabajos y exámenes con una contribución a la calificación final del 50% para cada instrumento

    c) Una asistencia menor del 60% implica que el alumno solo tendrá derecho al examen teórico-práctico con su ponderación correspondiente

    En cuanto a la asistencia a clase y participación (puntualidad, comportamiento, intervención, aportación, etc), para que la asistencia a una clase cuente como tal, es necesario asistir a la totalidad de la sesión (no llegardespués de haberse iniciado la clase ni marcharse antes de que el docente la dé por concluida).3C/em>

    En cualquier caso las asistencias se ajustarán a los criterios que establezca la Comisión Académica para el conjunto del Máster

    OTRAS OBSERVACIONES

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".