Es obligación del alumno conocer la información (anuncios, mensajes privados, convocatorias, llamamientos, recursos, etc) relativa a la asignatura que se halle disponible en el Aula Virtual
Acerca de los dispositivos electrónicos en clase: Con el fin de evitar distracciones innecesarias que puedan afectar al trabajo durante las clases, no está permitido disponer de teléfono móvil, tablet, ordenador portátil, calculadora o cualquier otro dispositivo electrónico durante las clases (o deberán estar guardados en bolsos, mochilas, etc, y en ningún caso a la vista o en disposición de ser usados por el alumno mientras dure la clase) Quedan exceptuadas aquellas clases para las que la profesora considere que su uso es necesario o es conveniente y, por tanto, indique expresamente y con antelación que es necesario llevarlo El incumplimiento de esta norma en una clase supondrá la expulsión del alumno o alumna de clase ese día, con las consecuencias que ello conlleve, de cara a la evaluación de las actividades realizadas en ella
OBSERVACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA:
Las clases serán teórico-prácticas
Durante el desarrollo de cada uno de los temas del programa, se proporcionará a los alumnos referencias bibliográficas concretas, generalmente artículos de investigación
Las profesoras guiarán al alumno en el estudio y comprensión de los contenidos de la asignatura y propondrá por escrito una relación de tareas prácticas que faciliten al estudiante el aprendizaje de la teoría y la comprensión de las orientaciones didácticas, y que el alumno resolverá, solo o con otros compañeros
En las clases los estudiantes trabajarán, asistidos por las profesoras, las tareas que les sean propuestas, con anterioridad o en el momento, relacionadas con la asignatura Estas sesiones supondrán, unas veces, un análisis de los contenidos matemáticos; otras, una concreción práctica de reflexiones teóricas derivadas del análisis de documentos; otras, una exploración y diseño de recursos didácticos; otras, un diseño de tareas prácticas para desarrollar con alumnos de secundaria.
Las clases se plantearán de forma que se favorezca tanto el trabajo individual como en grupos estables y se gestionarán retomando constantemente las experiencias, los conocimientos y descubrimientos de todos los participantes Se pretende generar situaciones de aula que movilicen los conocimientos del alumnado y provoquen nuevos aprendizajes Para ello se procurará en el aula un ambiente cálido basado en el respeto, el trabajo disciplinado, la comprensión, la solidaridad, la autoconfianza, el trabajo en equipo, la autonomía, etc
OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN:
Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores, la calificación del alumno se vincula a su asistencia a clase y seguimiento del plan de trabajo del siguiente modo:
a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%
b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60 y 80%, la evaluación se realizará mediante la carpeta de trabajos y exámenes con una contribución a la calificación final del 50% para cada instrumento
c) Una asistencia menor del 60% implica que el alumno solo tendrá derecho al examen teórico-práctico con su ponderación correspondiente
En cuanto a la asistencia a clase y participación (puntualidad, comportamiento, intervención, aportación, etc), para que la asistencia a una clase cuente como tal, es necesario asistir a la totalidad de la sesión (no llegardespués de haberse iniciado la clase ni marcharse antes de que el docente la dé por concluida).3C/em>
En cualquier caso las asistencias se ajustarán a los criterios que establezca la Comisión Académica para el conjunto del Máster
OTRAS OBSERVACIONES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".