Guía docente de la asignatura
(4313) COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN LENGUA Y LA CULTURA GRIEGAS

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Nombre de la asignatura
      COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN LENGUA Y LA CULTURA GRIEGAS
      Código
      4313
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      4.0
      Estimación del volumen de trabajo
      100.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

      Nombre de la asignatura COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN LENGUA Y LA CULTURA GRIEGAS
      Código 4313
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 4.0
      Estimación del volumen de trabajo 100.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • SANCHEZ MAÑAS, CARMEN Docente: LENGUAS CLAS (LAT Y GRIE) Coordinación de los grupos: LENGUAS CLAS (LAT Y GRIE) Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        FILOLOGÍA GRIEGA

        Departamento

        FILOLOGÍA CLÁSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        c.sanchezmanas@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La asignatura Complementos para la formación disciplinar en la lengua y la cultura griegas es una asignatura optativa del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Artísticas. 

    Esta asignatura tiene como objetivo principal desarrollar contenidos relativos a la lengua y la cultura griegas que resultan relevantes desde el punto de vista didáctico en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se trata de aspectos en los que no se ha profundizado en el Grado de Filología Clásica.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. El planteamiento de la asignatura y su carácter esencialmente práctico aconsejan la asistencia regular del alumnado a clase para poder alcanzar las competencias de aprendizaje

  5. Competencias
    1. Competencias básicas

      No constan

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Utilizar el bagaje de conocimientos profesionales necesarios para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional.
      • CG4: Desarrollar las capacidades personales y sociales necesarias para, en un futuro, desenvolverse en sus centros de trabajo como profesionales capaces de gestionar grupos de alumnos, reflexionar sobre su práctica como ejercicio básico profesional y trabajar en equipo, como miembro responsable de un colectivo.
      • CE1: Conocer los contenidos curriculares de las mate¿rias relativas a la especialización docente correspon¿diente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje res¿pectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE13: Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Conocer los contenidos curriculares correspondientes a la materia de Lengua y Cultura griegas, así como los contextos situacionales en que se aplican
      • Conocer la historia, los desarrollos recientes y las tendencias actuales en el estudio de la materia de Lengua y Cultura Griegas
      • Conocer el valor formativo y cultural de la materia de lengua y cultura griegas y ser capaz de reconocer y valorar en el legado helénico las raíces culturales de nuestra civilización
      • Conocer los instrumentos, recursos y fuentes de información relevantes para el conocimiento de las lenguas y cultura clásica y ser capaz de utilizarlas con criterio

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Profundización sobre la Filología Griega

      Tema 1: Principales desarrollos históricos y tendencias actuales de la Filología Griega

      Bloque 2: Profundización sobre el conocimiento de la lengua y la cultura griegas aplicado a la Enseñanza Secundaria

      Tema 2: Recursos, fuentes e instrumentos para la Enseñanza Secundaria

      • Materiales para el estudio de la fonética, la morfología, la sintaxis, el léxico, la literatura y la cultura clásica en los contenidos curriculares correspondientes a la materia de lengua y cultura clásicas en ESO y Bachillerato (Cultura clásica, Griego I y Griego II).
      • Materiales sobre técnicas de lectura, traducción e interpretación de textos griegos.
      • Materiales sobre el comentario de textos griegos como vehículo para la transmisión de contenidos literarios, lingüísticos, históricos, filosóficos y científicos y sus implicaciones didácticas.
      • Materiales sobre etimología y lexicología para el estudio de la presencia del léxico griego en las lenguas modernas.
      • Fuentes, instrumentos y recursos para el conocimiento de la Filología Griega aplicando las TICs.

      Bloque 3: El legado griego

      Tema 3: Tradición y recepción de personajes y temas griegos en la cultura actual

      Bloque 4: Seminarios monográficos de profundización

      Tema 4: Seminario 1

      Tema 5: Seminario 2

      Tema 6: Seminario 3

      Tema 7: Seminario 4

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Prácticas de campo

        Durante la docencia de la asignatura, se programarán entre 1 y 2 prácticas de campo gratuitas en instituciones culturales y educativas de la ciudad de Murcia, relacionadas con los contenidos impartidos.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Profundización sobre la Filología Griega
        • Tema 1: Principales desarrollos históricos y tendencias actuales de la Filología Griega
        • Bloque 3: El legado griego
        • Tema 3: Tradición y recepción de personajes y temas griegos en la cultura actual

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    1.1         Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    32.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    3.1         Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    32.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros

    1.2         Actividades de clase práctica de aula: actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    1.3         Seminarios: trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    36.0 100.0
    Totales 100,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes¿ realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    En el caso de que el/la estudiante así lo solicite, se acogerá a la evaluación global. En ella, se valora la obtención de todos los resultados de aprendizaje establecidos previamente en la guía docente, sustituyendo a los SE3 y SE4.

    40.0
    SE3 Informes escritos, trabajos, prácticas y proyectos: trabajos escritos, portafolios¿ con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Entrega en plazo y forma de las tareas.

    Rigor y corrección en su realización.

    40.0
    SE4 Presentación pública de trabajos y evaluación de los mismos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    Fluidez y rigor en la presentación de resultados y trabajos.

    20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    1. Conocer en profundidad los contenidos de las materias lengua griega, lengua latina y cultura clásica y adecuarlos a los contenidos curriculares de la educación secundaria
    2. Conocer los principales desarrollos de las Filologías Griega y Clásica a lo largo de la historia e identificar sus principales aportaciones a la Historia de la Cultura
    3. Conocer los diferentes métodos y tendencias actuales en el estudio de los textos griegos y de la cultura clásica y aplicarlos
    4. Reconocer y valorar críticamente las huellas del legado griego en la tradición occidental y transmitir el valor formativo y cultural de estas materias
    5. Conocer los principales recursos bibliográficos y digitales para el estudio del mundo antiguo y buscar, organizar y manejar la información de forma rigurosa y eficaz

  16. Bibliografía
  17. Grupo: LENGUAS CLAS (LAT Y GRIE)

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Hay 68 horas de trabajo autónomo.

    No se permitirá utilizar en clase aparatos electrónicos (incluidos teléfonos móviles), salvo ordenadores o tabletas que sirvan como apoyo en las tareas del alumnado para seguir la docencia. Estos aparatos no estarán permitidos en las sesiones de evaluación.

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

    • ODS 4: "Educación de calidad".
    • ODS 5: "Igualdad de género".
    • ODS 16: "Paz, justicia e instituciones sólidas".

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".