Guía docente de la asignatura
(4305) INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Nombre de la asignatura
      INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
      Código
      4305
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      4.0
      Estimación del volumen de trabajo
      100.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

      Nombre de la asignatura INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
      Código 4305
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 4.0
      Estimación del volumen de trabajo 100.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • FEREZ MORA, PEDRO ANTONIO Docente: LENGUA EXTR. (INGLÉS) Coordinación de los grupos: LENGUA EXTR. (INGLÉS) Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        paferez@um.es paferez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        16:30-19:30
        Lugar:
        868887108, Facultad de Educación B1.2B.020 (Despacho Pedro Antonio Férez Mora)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Esta asignatura pretende introducir a los alumnos del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria en los entresijos de la innovación y de la investigación educativa. A tal fin, la asignatura se concibe en torno a dos bloques principales. Por un lado, el alumnado conocerá y articulará en forma de secuencias didácticas los principales enfoques innovadores en materia de educación. Por otro lado, se ofrecerá al alumnado información sobre la necesidad, los fundamentos y el desarrollo de proyectos de investigación en las aulas de inglés, así como sobre las metodologías de investigación subyacentes que dotan a tales proyectos de calidad científica.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Utilizar el bagaje de conocimientos profesionales necesarios para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional.
      • CG3: Conocer y comprender los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad y el uso de las TIC.
      • CG4: Desarrollar las capacidades personales y sociales necesarias para, en un futuro, desenvolverse en sus centros de trabajo como profesionales capaces de gestionar grupos de alumnos, reflexionar sobre su práctica como ejercicio básico profesional y trabajar en equipo, como miembro responsable de un colectivo.
      • CE2: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educati¿vos que faciliten la adquisición de las competencias pro¿pias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orienta¿ción de los mismos, tanto individualmente como en cola¿boración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE6: Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en socie¿dad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
      • CE7: Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales
      • CE11: Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje del inglés en secundaria y EOI, analizar sus causas y plantear posibles alternativas y soluciones
      • CM2 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, la selección de contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, la utilización de los materiales de aprendizaje utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación, utilizando indicadores de calidad
      • CM3 Conocer propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la enseñanza del inglés Aplicar alguna propuesta innovadora en clases de inglés
      • CM4 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de observación e investigación en el aula de inglés
      • CM5 Ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación en ese contexto

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Definición de innovación en la enseñanza de la lengua extranjera

      Tema 1: Principales causas de la mala práctica docente en la clase de inglés como lengua extranjera

      Tema 2: La figura y las funciones del docente de inglés como lengua extranjera desde la innovación

      Tema 3: Enfoques innovadores en la enseñanza de la lengua extranjera: la multialfabetización, la pedagogía crítica, AICLE y la teoría del afecto

      Bloque 2: La práctica de la innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera

      Tema 1: La literatura como herramienta de innovación

      Tema 2: El cine como herramienta de innovación

      Tema 3: La música como herramienta de innovación

      Tema 4: Las nuevas tecnologías en la clase de lengua extranjera

      Bloque 3: Investigación educativa

      Tema 1: Identificar la estructura y función de cada una de las partes de un estudio empírico de investigación

      Tema 2: Obtención y análisis de datos

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica 1

        Creación de actividades innovadoras para la clase de inglés como lengua extranjera basadas en un texto literario, cinematográfico o musical y evaluación de su relevancia para los contextos educativos específicos de secundaria y/o de EOI En algunas de estas actividades se deben usar nuevas tecnologías

        Relacionado con:
        • Tema 3: Enfoques innovadores en la enseñanza de la lengua extranjera: la multialfabetización, la pedagogía crítica, AICLE y la teoría del afecto
        • Bloque 2: La práctica de la innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
        • Tema 1: La literatura como herramienta de innovación
        • Tema 2: El cine como herramienta de innovación
        • Tema 3: La música como herramienta de innovación
        • Tema 4: Las nuevas tecnologías en la clase de lengua extranjera
      • Práctica 5: Práctica 2

        Analizar la estructura de un trabajo de investigación y/o analizar datos

        Relacionado con:
        • Bloque 3: Investigación educativa
        • Tema 1: Identificar la estructura y función de cada una de las partes de un estudio empírico de investigación
        • Tema 2: Obtención y análisis de datos

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    17.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    3.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros

    Seminarios: trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    10.0 100.0
    Totales 30,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes¿ realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Corrección en la expresión. Corrección en los contenidos

    45.0
    SE3 Informes escritos, trabajos, prácticas y proyectos: trabajos escritos, portafolios¿ con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Corrección en la expresión. Corrección en los contenidos

    30.0
    SE4 Presentación pública de trabajos y evaluación de los mismos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    Corrección en la expresión. Corrección en los contenidos

    15.0
    SE8 Evaluación de Trabajos

    Corrección en la expresión y en los contenidos.

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Identificar y saber dar respuesta a los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje del inglés/francés en la educación secundaria y en EOI
    • Reflexionar de forma crítica sobre la propia docencia y la de otros utilizando indicadores de calidad
    • Analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje del inglés/francés
    • Diseñar, desarrollar y valorar una propuesta de innovación, evaluación o investigación a pequeña escala sobre la enseñanza y el aprendizaje del inglés/francés en la educación secundaria y EOI

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. 1.Se aplicarán los criterios ortográficos aprobados en Consejo de Departamento con fecha 31/10/2013 por los que se detraerá puntuación en función del número de faltas (05 cada una) y tildes (025 cada una)

    2.Si el desarrollo de las clases lo permite, alguna de las actividades evaluables podrán llevarse a cabo en un IES. Esto implica que para completar dicha actividad evaluable el alumnado de la universidad deberá desplazarse al colegio

    3.Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

    - ODS 4 "Educación de Calidad"

    - ODS 5 "Igualdad de Género" (uno de los materiales del curso (el ejemplo de unidad didáctica que el alumnado tiene que analizar en clase versa sobre la violencia de género)

    - ODS 16 "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" (el enfoque principal hacia la innovación implementado en esta asignatura parte de los principio de la Pedagogía Crítica de Paulo Freire y, por tanto, gran parte de los contenidos tienen que ver con como abrir la clase de inglés a la vida, fundamentalmente mediante la reflexión sobre las alteridades y la justicia y paz sociales)

    4. Aquel alumnado que acredite circunstancias acreditadas que le impidan realizar las pruebas de evaluación en condiciones de igualdad, podrá solicitar al coordinador o docente de la asignatura las adaptaciones necesarias que garanticen su derecho a ser evaluado (Artículo 10 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes -REVA- de la Universidad de Murcia)

    5. Sobre evaluación y presencialidad

    a) Cuando el alumnado haya mostrado una asistencia, al menos, del 80% el sistema de evaluación/calificación será el establecido en el apartado de evaluación de esta guía docente

    b) El alumnado que no haya obtenido la autorización preceptiva para acogerse a la evaluación global, y cuyo porcentaje de asistencia se encuentre por debajo del 80%, obtendrá una calificación negativa en la convocatoria ordinaria. El alumnado que se encuentre en esta situación podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria donde la evaluación se realizará mediante una prueba global escrita en la que se dará cuenta de los conocimientos tanto teóricos como prácticos tratados en la asignatura

    6. Sobre la evaluación de la participación:

    - La participación debe ser activa, voluntaria y frecuente Igualmente se valorará la calidad de la participación

    - El mero hecho de asistir a clase no puntúa para la calificación final

    - Se tendrá en cuenta la participación en las actividades puntuales planteadas por el profesorado para la asignatura

    - Realización de las tareas semanales para poder seguir las clases con aprovechamiento

    - Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    7.La actividad formativa "trabajo autónomo del alumnado" tiene 70 horas.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".