Guía docente de la asignatura
(4301) PROGRAMACIÓN, SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE-ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Nombre de la asignatura
      PROGRAMACIÓN, SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE-ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
      Código
      4301
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      5.0
      Estimación del volumen de trabajo
      125.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

      Nombre de la asignatura PROGRAMACIÓN, SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE-ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
      Código 4301
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 5.0
      Estimación del volumen de trabajo 125.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • GEA MARTINEZ, FERNANDO Docente: LENGUA EXTR. (INGLÉS) Coordinación de los grupos: LENGUA EXTR. (INGLÉS) Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        f.gea@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        16:30-19:30
        Lugar:
        868884564, Facultad de Educación B1.3.039
        Observaciones:
        Facultad de educación. Despacho 38. Tel. ext. 5464

  2. Presentación
  3. En atención a la actual coyuntura educativa española, la materia de Programación, secuencias didácticas y materiales para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera está diseñada con la intención de ofrecer al alumnado del Máster de Secundaria la formación inicial adecuada para que disponga de estrategias didácticas de calidad a la hora de seleccionar, elaborar y secuenciar materiales educativos de inglés para la ESO, el Bachillerato, la Formación Profesional y la Escuela Oficial de Idiomas

    Por tanto, los contenidos teórico-prácticos de esta asignatura versan sobre asuntos profesionalizadores indispensables para cultivar en las aulas la docencia que requiere el nuevo currículo decididamente orientado hacia el desarrollo de las competencias comunicativas y generales dispuestas en la LOMLOE en consonancia con lo estipulado por el Marco Europeo de Referencia de las Lenguas Desde tal enfoque, se promueve la consideración del alumnado como agente social que es capaz de desarrollar su aprendizaje autónomo para toda la vida, luego han de cobrar vigencia las estrategias que favorecen la autonomía del aprendiz, la transversalidad interdisciplinar, la atención a la diversidad y la pedagogía de la interculturalidad

    El desarrollo de la competencia comunicativa de los aprendices demanda como contenido básico del proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés aquellas tareas de comprensión y de expresión oral y escrita construidas con planteamientos significativos y heurísticos que permiten conectar el aula con la vida cotidiana de los estudiantes y con su curiosidad por descubrir de modo personal y creativo los nuevos conocimientos. Así pues, los contenidos estratégicos deben ser eminentemente procedimentales, ya que se centran en la dinámica de habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer, escribir, mediar) a través de asambleas, talleres, uso de la biblioteca, e integración formativa de los Medios Audiovisuales y de las TIC, en correspondencia con el panorama sociocultural del siglo XXI; todo ello sin descuidar los dos pilares de la educación europea: el fomento de la convivencia democrática en el aula y el proceso de la evaluación formativa

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

  5. Competencias
    1. Competencias básicas

      No constan

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Utilizar el bagaje de conocimientos profesionales necesarios para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional.
      • CG2: Aplicar las competencias básicas que luego ellos mismos tendrán que desarrollar en sus alumnos de Educación Secundaria.
      • CG3: Conocer y comprender los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad y el uso de las TIC.
      • CE1: Conocer los contenidos curriculares de las mate¿rias relativas a la especialización docente correspon¿diente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje res¿pectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
      • CE2: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educati¿vos que faciliten la adquisición de las competencias pro¿pias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orienta¿ción de los mismos, tanto individualmente como en cola¿boración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE6: Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en socie¿dad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
      • CE8: Conocer los procesos de interacción y comunica¿ción en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
      • CE9: Diseñar y realizar actividades formales y no for¿males que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CEM2: Desarrollar la habilidad de transformar el currículo de lenguas extranjeras (inglés/francés) en Educación Secundaria y EOI en programas de actividades y trabajo
      • CEM3: Conocer y aplicar adecuadamente un sistema de actividades para el diseño de secuencias didácticas en programas bilingües y no bilingües de enseñanza de lenguas
      • CEM4: Conocer y aplicar técnicas y procedimientos de evaluación en los procesos de aprendizaje y enseñanza del inglés/francés, a la vez que entender la evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo en el proceso de aprendizaje-enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera
      • CEM6: Adquirir criterios para diseñar, adaptar, analizar y seleccionar críticamente materiales educativos y auténticos para la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera
      • CEM9: Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para poder adaptar propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera a los contextos de enseñanza propios de la Educación Secundaria y las Escuelas Oficiales de Idiomas y a las necesidades individuales de los alumnos en dichos contextos
      • CEM10: Adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para poder evaluar críticamente el currículum oficial de enseñanza de lenguas extranjeras en lo que respecta a la fundamentación teórica de su planteamiento del proceso de aprendizaje-enseñanza del inglés/francés, de la programación didáctica, y de la evaluación del aprendizaje del alumno

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.

      Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.

      Tema 2: Reflexión sobre los currícula oficiales en su aplicación práctica.

      Bloque 2: Análisis crítico de propuestas metodológicas actuales en la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera: el enfoque comunicativo, el enfoque por tareas, y el currículo integrado de lengua y contenido (CLIL). La perspectiva ecológica en la enseñanza de segundas lenguas.

      Tema 1: El enfoque por tareas: componentes y aplicación práctica.

      Tema 2: Diseño de secuencias didácticas para la actuación autónoma.

      Tema 3: Programación y materiales dentro del marco del currículo integrado de lengua y contenido (CLIL).

      Bloque 3: Análisis, elaboración y selección de materiales didácticos para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: teoría y práctica.

      Tema 1: Análisis de materiales curriculares auténticos.

      Tema 2: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión oral.

      Tema 3: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión escrita

      Tema 4: Materiales para la enseñanza de los aspectos formales de la lengua.

      Bloque 4: Adaptación de propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés en lo que respecta a programación, evaluación, análisis, selección y diseño de materiales y gestión de la clase: teoría y práctica

      Tema 1: Adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad.

      Tema 2: Presentación y aplicación de un sistema de actividades: teoría y práctica.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Revisión, comparación y elaboración de los distintos elementos curriculares que componen una programación didáctica del área de inglés

        Revisión de programaciones y diseños curriculares reales como ejemplos de buenas y males prácticas

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.
        • Tema 2: Reflexión sobre los currícula oficiales en su aplicación práctica.
        • Tema 1: Adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad.
      • Práctica 2: Relación entre los diferentes elementos curriculares de las distintas enseñanzas

        Se deberá relacionar los objetivos generales de las diferentes enseñanzas con las competencias básicas que ayudan a desarrollar y los criterios de evaluación que sirven para evaluar su desarrollo.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.
        • Tema 2: Reflexión sobre los currícula oficiales en su aplicación práctica.
      • Práctica 3: Diseño de situaciones de aprendizaje para la clase de inglés

        Partiendo de problemas reales habrá que diseñar situaciones de aprendizaje aptas para la clase de inglés en Secundaria y Bachillerato

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.
        • Tema 2: Reflexión sobre los currícula oficiales en su aplicación práctica.
        • Bloque 4: Adaptación de propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés en lo que respecta a programación, evaluación, análisis, selección y diseño de materiales y gestión de la clase: teoría y práctica
      • Práctica 4: Concreción de los elementos curriculares

        Se pretende que seamos capaces de traducir y concretar los elementos curriculares en objetivos de aprendizaje y productos finales para el aula de inglés.

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Análisis crítico de propuestas metodológicas actuales en la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera: el enfoque comunicativo, el enfoque por tareas, y el currículo integrado de lengua y contenido (CLIL). La perspectiva ecológica en la enseñanza de segundas lenguas.
        • Bloque 3: Análisis, elaboración y selección de materiales didácticos para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: teoría y práctica.
        • Tema 1: Análisis de materiales curriculares auténticos.
        • Tema 2: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión oral.
        • Tema 3: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión escrita
        • Tema 4: Materiales para la enseñanza de los aspectos formales de la lengua.
        • Bloque 4: Adaptación de propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés en lo que respecta a programación, evaluación, análisis, selección y diseño de materiales y gestión de la clase: teoría y práctica
        • Tema 1: Adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad.
      • Práctica 5: Análisis y comparación de diferentes propuestas de materiales didácticos reales.

        El objetivo es la reflexión sobre los diferentes materiales a los que los docentes tienen acceso y los criterios a seguir para una correcta elección de los mismos

        Relacionado con:
        • Bloque 3: Análisis, elaboración y selección de materiales didácticos para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: teoría y práctica.
        • Tema 1: Análisis de materiales curriculares auténticos.
        • Tema 2: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión oral.
        • Tema 3: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión escrita
        • Tema 4: Materiales para la enseñanza de los aspectos formales de la lengua.
      • Práctica 6: Una actividad interdisciplinar

        Se trata de participar en la elaboración de una macro actividad en coordinación con el resto de Departamentos de un centro educativo con motivo de la celebración de un acontecimiento u ocasión especial en el centro

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.
        • Bloque 2: Análisis crítico de propuestas metodológicas actuales en la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera: el enfoque comunicativo, el enfoque por tareas, y el currículo integrado de lengua y contenido (CLIL). La perspectiva ecológica en la enseñanza de segundas lenguas.
        • Tema 2: Diseño de secuencias didácticas para la actuación autónoma.
        • Bloque 4: Adaptación de propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés en lo que respecta a programación, evaluación, análisis, selección y diseño de materiales y gestión de la clase: teoría y práctica
      • Práctica 7: Actividades para la autoevalución y la coevaluación.

        Se diseñarán actividades destinadas a fomentar la autoevaluación y la coevaluación dentro de la planificación de una unidad didáctica, intentando que estos procesos formen parte del proceso de aprendizaje mediante la reflexión activa y el desarrollo de las diferentes destrezas lingüísticas

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Análisis crítico de propuestas metodológicas actuales en la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera: el enfoque comunicativo, el enfoque por tareas, y el currículo integrado de lengua y contenido (CLIL). La perspectiva ecológica en la enseñanza de segundas lenguas.
        • Tema 1: El enfoque por tareas: componentes y aplicación práctica.
        • Tema 2: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión oral.
        • Tema 3: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión escrita
        • Tema 4: Materiales para la enseñanza de los aspectos formales de la lengua.
      • Práctica 8: Cumplimentación del propio Portfolio Europeo de las Lenguas por parte del alumno y desarrollo de actividades para ponerlo en práctica en la clase de lenguas extranjeras

        Se pretende dar a conocer este instrumento diseñado para el aprendizaje de lenguas y su aplicación práctica en el aula

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: El enfoque por tareas: componentes y aplicación práctica.
        • Tema 2: Diseño de secuencias didácticas para la actuación autónoma.
      • Práctica 9: Diseño de una unidad didáctica

        Puesta en práctica de todos los contenidos trabajados en esta y otras asignaturas del Máster con la finalidad de crear una Unidad Didáctica que será implementada durante el segundo periodo de prácticas

        Relacionado con:
        • Bloque 1: La programación de las enseñanzas en el aprendizaje y enseñanza del inglés como lengua extranjera. Teoría y práctica.
        • Tema 1: La programación anual: concreción de contenidos y su organización.
        • Tema 2: Reflexión sobre los currícula oficiales en su aplicación práctica.
        • Bloque 2: Análisis crítico de propuestas metodológicas actuales en la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera: el enfoque comunicativo, el enfoque por tareas, y el currículo integrado de lengua y contenido (CLIL). La perspectiva ecológica en la enseñanza de segundas lenguas.
        • Tema 1: El enfoque por tareas: componentes y aplicación práctica.
        • Tema 2: Diseño de secuencias didácticas para la actuación autónoma.
        • Tema 3: Programación y materiales dentro del marco del currículo integrado de lengua y contenido (CLIL).
        • Bloque 3: Análisis, elaboración y selección de materiales didácticos para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: teoría y práctica.
        • Tema 1: Análisis de materiales curriculares auténticos.
        • Tema 2: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión oral.
        • Tema 3: Materiales para la enseñanza de la comprensión y expresión escrita
        • Tema 4: Materiales para la enseñanza de los aspectos formales de la lengua.
        • Bloque 4: Adaptación de propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés en lo que respecta a programación, evaluación, análisis, selección y diseño de materiales y gestión de la clase: teoría y práctica
        • Tema 1: Adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad.
        • Tema 2: Presentación y aplicación de un sistema de actividades: teoría y práctica.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    25.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    3.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros

    Actividades de clase práctica de aula: actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos

    10.0 100.0
    Totales 38,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE3 Informes escritos, trabajos, prácticas y proyectos: trabajos escritos, portafolios¿ con independencia de que se realicen individual o grupalmente
    • Presentación escrita de trabajos en lo que respecta a formato, estructuración y uso del inglés y la inclusión de todas las tareas propuestas durante las prácticas
    • Capacidad de argumentación, análisis crítico de fuentes consultadas y aplicación a situaciones y contextos concretos de aprendizaje/enseñanza del inglés como lengua extranjera
    • Originalidad en el diseño y propuesta de aplicación de materiales didácticos
    • Uso de las nuevas tecnologías en el diseño y la aplicación de las tareas y actividades diseñadas
    • Claridad expositiva
    40.0
    SE8 Evaluación de Trabajos

    Unidad didáctica

    • Presentación escrita en lo que respecta a formato, estructuración y uso del inglés y la inclusión de todas las tareas y secciones propuestas
    • Capacidad de argumentación, análisis crítico de fuentes consultadas y aplicación a situaciones y contextos concretos de aprendizaje/enseñanza del inglés como lengua extranjera
    • Originalidad en el diseño, secuenciación y propuesta de aplicación de materiales didácticos
    • Uso de las nuevas tecnologías en el diseño y la aplicación de las tareas y actividades diseñadas
    • Atención a la diversidad en el formato y diseño de actividades
    60.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Entender el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras desde los principios de la perspectiva ecológica en la enseñanza de lenguas (necesidad de ¿adaptar¿, no ¿adaptar¿)
    • Interpretar de forma crítica y autónoma trabajos de investigación básica y aplicada sobre los diversos contenidos de la materia
    • Realizar una evaluación crítica de los currícula oficiales de enseñanza del inglés en Educación Secundaria y EOI de acuerdo con los planteamientos teórico-prácticos estudiados en las distintas asignaturas de la materia
    • Elaborar secuencias didácticas, fundamentadas teóricamente y adaptadas a situaciones y contextos concretos de enseñanza-aprendizaje del inglés/francés como lengua extranjera
    • Diseñar, analizar críticamente, complementar y adaptar materiales didácticos para la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera
    • Seleccionar y elaborar pruebas de evaluación apropiadas a las competencias que se han de medir
    • Integrar de forma razonada las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés/francés como lengua extranjera
    • Tomar decisiones fundamentadas sobre cuestiones relacionadas con la gestión de la clase de inglés

  16. Bibliografía
  17. Grupo: LENGUA EXTR. (INGLÉS)

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Dado el carácter obligatorio del máster para el futuro profesorado, la calificación del alumnado se vincula a su asistencia a clase y seguimiento del plan de trabajo del siguiente modo:

    a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumnado haya mostrado una asistencia, al menos, del 70%

    b) El alumnado cuyo porcentaje de asistencia se encuentre por debajo del 70% obtendrá una calificación negativa en la convocatoria ordinaria El alumnado que se encuentre en esta situación podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria donde la evaluación se realizará mediante una prueba escrita en la que se dará cuenta de los conocimientos tanto teóricos como prácticos tratados en la asignatura

    Aquel alumnado que informe de circunstancias acreditadas que le impidan realizar las pruebas de evaluación en condiciones de igualdad, podrá solicitar al coordinador o docente de la asignatura las adaptaciones necesarias que garanticen su derecho a ser evaluado (Artículo 10 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes -REVA- de la Universidad de Murcia)

    La actividad formativa "trabajo autónomo del alumnado" tiene 87 horas

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación de Calidad

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".