AF1: Exposición teórica / Clase magistral |
Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección… Este tipo de actividades serán dirigidas al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información. Esta metodología se utilizará para trabajar todas las destrezas comunicativas en lengua francesa. |
25.0 |
100.0 |
AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos |
Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos. Tutorías individualizadas: sesiones de intercambio individual con el estudiante previstas en el desarrollo de la materia. |
3.0 |
100.0 |
AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros |
Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente, en grupos reducidos o en parejas. Trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que pueden integrar contenidos teóricos y prácticos, para el desarrollo de la destreza oral, por parejas o en pequeños grupos supervisados por el profesor, con exposición oral por parte de los alumnos. Trabajos escritos: elaboración y presentación de informes escritos que realizan los alumnos, individualmente o en pequeños grupos, en respuesta a un problema, proyecto, tareas o interrogantes que propone el profesor y que, en algunos casos, pueden hacerse públicos y debatirse. Búsqueda y selección de información: consulta de libros, revistas científicas, artículos, prensa y publicaciones divulgativas, publicaciones en Internet, informes sobre experiencias prácticas, etc. y selección de información relevante relacionada con las materias de estudio. Lectura de artículos y documentos: lectura comprensiva y crítica mediante la realización de un resumen de un mapa conceptual o una breve recesión de dicha lectura. |
10.0 |
100.0 |