Guía docente de la asignatura
(4300) DESARROLLOS TEÓRICO-PRÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL FRANCÉS COMO LENGUA EXTRAJERA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
      Nombre de la asignatura
      DESARROLLOS TEÓRICO-PRÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL FRANCÉS COMO LENGUA EXTRAJERA
      Código
      4300
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      5.0
      Estimación del volumen de trabajo
      125.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Francés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

      Nombre de la asignatura DESARROLLOS TEÓRICO-PRÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL FRANCÉS COMO LENGUA EXTRAJERA
      Código 4300
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 5.0
      Estimación del volumen de trabajo 125.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español, Francés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • LOPEZ MENDEZ, MIGUEL ANTONIO Docente: LENGUA EXTR. (FRANCÉS) Coordinación de los grupos: LENGUA EXTR. (FRANCÉS) Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA C (FRANCÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        miguelantonio.lopezm@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        17:00-18:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.3.039 (Despacho F. Gea, P.A. Vicente, Emilio Ruiz, Miguel López y Arturo Valera)
        Observaciones:
        VIRTUAL (previo aviso vía correo electrónico)
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        17:00-19:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.3.039 (Despacho F. Gea, P.A. Vicente, Emilio Ruiz, Miguel López y Arturo Valera)
        Observaciones:
        Previo aviso vía correo electrónico.
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        17:00-19:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.3.039 (Despacho F. Gea, P.A. Vicente, Emilio Ruiz, Miguel López y Arturo Valera)
        Observaciones:
        Previo aviso vía correo electrónico.

  2. Presentación
  3. Programada en el primer cuatrimestre del Máster, consideramos clave esta asignatura para cualquier futuro profesor de Francés como lengua extranjera (FLE), ya que en ella vienen a reforzar su fundamento y justificación los conocimientos adquiridos en la materia Complementos de Formación Disciplinar de esta especialidad En efecto, los contenidos de dicha materia, y en especial aquéllos que aparecen definidos en el marco teórico curricular de la actual propuesta educativa oficial de enseñanza y aprendizaje del Francés en Secundaria, se nutren de las teorías científicas sobre adquisición y aprendizaje de LE

    Los estudiantes descubrirán en esta asignatura las bases principales del aprendizaje y enseñanza de las LE en nuestras clases, reflexionando sobre los mismos desde el prisma de sus implicaciones prácticas en Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas Asimismo, a la luz de estos fundamentos, los futuros docentes desarrollarán habilidades para comprender, poner en práctica y evaluar críticamente el planteamiento del curriculum oficial respecto del proceso de enseñanza y aprendizaje, establecerán los pilares de la programación didáctica y de la evaluación del alumno, y reflexionarán acerca de la acción pedagógica del enseñante en el aula

    Los estudiantes se ejercitarán pues en la adaptación creativa y personal de propuestas y planteamientos teóricos y curriculares de enseñanza del Francés a distintos contextos y necesidades, aprendiendo al mismo tiempo a analizar de forma sistemática posibles vías de mejora de su propia actuación docente, así como a abordar situaciones complejas que les puedan surgir en el aula, mediante una metodología de resolución de problemas y reflexión individual/compartida

    Finalmente animaremos a buscar, siempre de manera reflexiva, y descubrir la relación entre la teoría y la práctica, entendiendo que este proceso resulta básico para alcanzar el perfil de profesor investigador a partir de su propia acción, junto al trabajo en equipo y la adopción de un compromiso ético consigo mismo en relación con la profesión docente

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Se recomiendan unos conocimientos mínimos de francés equivalentes al nivel B2 del Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las lenguas

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Utilizar el bagaje de conocimientos profesionales necesarios para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional.
      • CG2: Aplicar las competencias básicas que luego ellos mismos tendrán que desarrollar en sus alumnos de Educación Secundaria.
      • CG3: Conocer y comprender los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad y el uso de las TIC.
      • CE1: Conocer los contenidos curriculares de las mate¿rias relativas a la especialización docente correspon¿diente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje res¿pectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
      • CE2: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educati¿vos que faciliten la adquisición de las competencias pro¿pias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orienta¿ción de los mismos, tanto individualmente como en cola¿boración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Buscar, obtener, procesar y comunicar informa¿ción (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
      • CE6: Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en socie¿dad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
      • CE8: Conocer los procesos de interacción y comunica¿ción en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
      • CE9: Diseñar y realizar actividades formales y no for¿males que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CEM1: Conocer y analizar críticamente los desarrollos teórico-prácticos del aprendizaje y enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera, así como descubrir sus implicaciones para la práctica de aula en Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de idiomas (EOI)
      • CEM2: Desarrollar la habilidad de transformar el currículo de lenguas extranjeras (inglés/francés) en Educación Secundaria y EOI en programas de actividades y trabajo
      • CEM9: Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para poder adaptar propuestas y planteamientos curriculares de enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera a los contextos de enseñanza propios de la Educación Secundaria y las Escuelas Oficiales de Idiomas y a las necesidades individuales de los alumnos en dichos contextos
      • CEM10: Adquirir conocimiento y desarrollar habilidades para poder evaluar críticamente el currículum oficial de enseñanza de lenguas extranjeras en lo que respecta a la fundamentación teórica de su planteamiento del proceso de aprendizaje-enseñanza del inglés/francés, de la programación didáctica, y de la evaluación del aprendizaje del alumno

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Teorías de enseñanza, adquisición y aprendizaje de segundas lenguas y sus implicaciones para la enseñanza del francés como lengua extranjera (FLE).

      Tema 1: Del conductismo al cognitivismo en el campo del aprendizaje de la lengua extranjera: de la 'caja negra' a la 'unidad central de tratamiento de la información', del 'repite lo que digo' al 'todo está en tu mente'.

      Tema 2: De las propuestas innatistas a la hipótesis de la interacción. De la teoría del 'input' comprensible a la del 'output' comprensible.

      Tema 3: El papel de las diferencias individuales y de los contextos (formal vs natural) en el proceso de aprendizaje y enseñanza de LE

      Bloque 2: Proyección e implicación en la clase de FLE de las bases teóricas y de los procesos curriculares. Las dos grandes metas del curriculum de LE

      Tema 1: Comunicación y autonomía: qué y por qué.

      Tema 2: Propuestas metodológicas actuales en la enseñanza de las lenguas extranjeras: el enfoque comunicativo, la perspectiva accional....

      Tema 3: Las teorías de la interacción y sus huellas en la clase de FLE. Descubrimiento por medio de la observación y la reflexión.

      Tema 4: Las interlenguas y el tratamiento del error. Su presencia en el aula.

      Bloque 3: Análisis crítico de los curricula oficiales de Francés en Educación Secundaria y E.O.I.

      Tema 1: Revisión crítica y fundamentada de las bases curriculares: claves y elementos para el análisis desde la práctica.

      Tema 2: Elaboración de criterios para la evaluación de los curriculos.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Puesta en común y análisis de experiencias previas como aprendiz de lenguas extranjeras. Primeras reflexiones. Concreción por escrito, exposición y debate.

      • Práctica 2: De la lectura de textos sobre planteamientos teóricos al esquema para la comunicación a los demás. Las implicaciones de las teorías en la práctica.

      • Práctica 3: Palabras clave en el proceso de aprendizaje y enseñanza de la LE (implícito, explícito, tratamiento hipotético-deductivo, inducción, deducción, negociación del significado, negociación de la forma, etc): descubrimiento de su significado, elaboración de glosarios y reflexión sobre sus implicaciones en la práctica del aula.

      • Práctica 4: Estudio de casos prácticos: análisis y búsqueda fundamentada de soluciones. Puesta en común y debate.

      • Práctica 5: Las teorías sobre adquisición de lenguas extranjeras y sus huellas en los libros de texto.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección… Este tipo de actividades serán dirigidas al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información. Esta metodología se utilizará para trabajar todas las destrezas comunicativas en lengua francesa.

     

     

    25.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    Tutorías individualizadas: sesiones de intercambio individual con el estudiante previstas en el desarrollo de la materia.

     

     

    3.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros

    Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente, en grupos reducidos o en parejas.

    Trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que pueden integrar contenidos teóricos y prácticos, para el desarrollo de la destreza oral, por parejas o en pequeños grupos supervisados por el profesor, con exposición oral por parte de los alumnos.

    Trabajos escritos: elaboración y presentación de informes escritos que realizan los alumnos,

    individualmente o en pequeños grupos, en respuesta a un problema, proyecto, tareas o interrogantes que propone el profesor y que, en algunos casos, pueden hacerse públicos y debatirse.

    Búsqueda y selección de información: consulta de libros, revistas científicas, artículos, prensa y publicaciones divulgativas, publicaciones en Internet, informes sobre experiencias prácticas, etc. y selección de información relevante relacionada con las materias de estudio.

    Lectura de artículos y documentos: lectura comprensiva y crítica mediante la realización de un resumen de un mapa conceptual o una breve recesión de dicha lectura.

     

    10.0 100.0
    Totales 38,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes¿ realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Relación teórico-práctica

    50.0
    SE3 Informes escritos, trabajos, prácticas y proyectos: trabajos escritos, portafolios¿ con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Estructura y redacción del trabajo

    Corrección discursiva en su realización

    Dominio de la materia y de la lengua francesa

    Capacidad de análisis y síntesis

    Capacidad de argumentación

    Capacidad crítica

    Capacidad de relacionar la teoría con la práctica

    Enfoque personal

    20.0
    SE4 Presentación pública de trabajos y evaluación de los mismos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    Dominio de la materia y de la lengua francesa

    Capacidad de análisis y síntesis

    Capacidad crítica

    Claridad en la exposición oral

    Capacidad de argumentación y justificación en las respuestas

    Participación activa, coherente y reflexiva en clase

    Asistencia regular a clase

    Capacidad de relacionar la teoría y la práctica

    Capacidad de resolución de casos prácticos

    20.0
    SE8 Evaluación de Trabajos

    Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, participación en clase, asistencia a clase.

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/profesorado/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Entender el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras desde los principios de la perspectiva ecológica en la enseñanza de lenguas (necesidad de adaptar, no adaptar)
    • Interpretar de forma crítica y autónoma trabajos de investigación básica y aplicada sobre los diversos contenidos de la materia
    • Realizar una evaluación crítica de los currícula oficiales de enseñanza del inglés en Educación Secundaria y EOI de acuerdo con los planteamientos teórico-prácticos estudiados en las distintas asignaturas de la materia
    • Elaborar secuencias didácticas, fundamentadas teóricamente y adaptadas a situaciones y contextos concretos de enseñanza-aprendizaje del inglés/francés como lengua extranjera
    • Diseñar, analizar críticamente, complementar y adaptar materiales didácticos para la enseñanza del inglés/francés como lengua extranjera
    • Seleccionar y elaborar pruebas de evaluación apropiadas a las competencias que se han de medir
    • Integrar de forma razonada las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés/francés como lengua extranjera
    • Tomar decisiones fundamentadas sobre cuestiones relacionadas con la gestión de la clase de inglés/francés

  16. Bibliografía
  17. Grupo: LENGUA EXTR. (FRANCÉS)

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. OBJETIVOS ODS

    - Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación de Calidad y 10 Reducción de las desigualdades

    Puntualización en relación a las Actividades Formativas

    -Las actividades formativas en el apartado correspondiente suman las horas de actividades formativas directas

    -Hay que sumarle a dichas horas la actividad formativa "Trabajo autónomo del alumnado" que tiene asignada unas 87 horas.

    Puntualización importante en relación con el sistema de evaluación

    Dado el carácter obligatorio y presencial del Máster, la calificación del alumno se vincula a su asistencia y seguimiento del programa de formación del siguiente modo:

    a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno haya mostrado una asistencia, al menos, del 80%

    b) Cuando la asistencia está comprendida entre el 60% y el 80%, la evaluación se realizará mediante trabajos y exámenes ponderando la calificación al 50% para cada instrumento

    c) Una asistencia menor del 60% conlleva una evaluación negativa en la asignatura y suspenso en la calificación

    Si se suspende la asignatura, y siempre que la calificación de los trabajos sea de al menos un 5, se reservará la nota de los mismos hasta la siguiente convocatoria de septiembre

    Se pueden aplicar los criterios ortográficos aprobados en Consejo de Departamento con fecha 31/10/2013 por los que se podía detraer puntuación en función del número de faltas (05 cada una) y tildes (025 cada una)

    La nota final de la evaluación se obtendrá a partir de la media aritmética entre los diferentes sistemas de evaluación No es necesario superarlos todos para aprobar la asignatura

    En general, se recomienda.

    • La aproximación a la asignatura desde una actitud reflexiva y crítica
    • Una actitud de respeto hacia el profesorado y hacia el resto del alumnado, así como de cooperación, y ayuda mutua en el trabajo con los compañeros
    • La realización de trabajos y actividades desde el primer día
    • Un acceso regular al Aula Virtual
    • La asistencia regular a las clases Los alumnos que asistan con regularidad no deben, en principio, tener problemas para comprender y asimilar los contenidos que se trabajan en la materia

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".