Metodología docente
La enseñanza que se propone se fundamenta:
a) En los principios constructivistas de actividad y participación, lo que orientará a los estudiantes en su futura actividad docente
b) En la capacidad de reflexión e interacción por medio del trabajo individual y colectivo
c) En la capacidad de los estudiantes de aprender por sí mismos
Escuchar, leer, debatir, escribir y probar son los cinco elementos en los que se fundamenta el desarrollo y la puesta en práctica de la metodología de la asignatura Lo que se pretende es que el alumnado escuche la explicación del profesor complementada a partir de lecturas de artículos, capítulos de libros, experiencias didácticas, etc, seguido de coloquios o debates en clase, seminarios o tutorías a partir de las ideas y sugerencias que se hayan obtenido, para lo cual el estudiante debe escribir reseñas o comentarios, para, finalmente, poder probar, confirmar y exponer las hipótesis y reflexiones planteadas en la información facilitada por el profesor y adquirir con ello nuevos conocimientos
En las clases teóricas se emplea el método expositivo para presentar y destacar los conceptos fundamentales, que se complementa con otras técnicas que conlleven una participación activa del alumnado
Por este motivo se utiliza el trabajo en seminario en esta modalidad, es imprescindible que el alumnado prepare sus argumentaciones sobre el tema que se considere y desempeñe un papel esencial Es muy positivo que los estudiantes del master realicen la exposición inicial que inicie el comentario y la discusión del grupo En el seminario el profesor es un mediador, orientador y guía: selección de lecturas, moderación, exposición/ampliación de información, labor de síntesis, etc
En las sesiones prácticas el profesor guiará las reflexiones y análisis de los alumnos sobre artículos y capítulos de libros, materiales curriculares, situaciones de aula, experiencias didácticas innovadoras, etc
En las tutorías se procurará una enseñanza más personalizada y se mantendrá una relación individualizada con el objetivo de orientar y apoyar al estudiante Asimismo, se revisarán las tareas llevadas a cabo por el alumnado
Actividades formativas, metodología de enseñanza-aprendizaje
Para el desarrollo de esta materia hay que distinguir entre actividades que exigen la presencia del alumnado y otras que corresponden al trabajo autónomo del mismo Los tipos de actividades a realizar (y el tiempo dedicado) pueden ser:
A) Presenciales (32%-36% en contenido ECTS):
- Actividades teóricas : clases expositivas realizadas por el profesor sobre contenidos teórico-prácticos
- Actividades prácticas : clases en el aula tradicional o en los laboratorios tecnológicos, seminarios, debates¿ para promover el aprendizaje de contenidos prácticos que realizan los alumnos, con la presencia y asesoramiento del profesor
- Actividades de tutoría : sesiones de orientación, revisión o apoyo a los/as alumnos/as por parte del profesor, programadas y realizadas en pequeños grupos (5 ó 6 personas)
- Actividades de evaluación : exámenes, exposiciones, entrevistas¿ Cualquier actividad realizada por los alumnos, con la presencia del profesor, para evaluar los aprendizajes de los/as alumnos/as y las propuestas de enseñanza
En las clases teóricas se realizarán exposiciones dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la asignatura por parte del profesorado, pero se combinarán con actividades interactivas para procurar una mayor implicación del alumnado mediante el desarrollo de una metodología docente basada en el desarrollo de tareas de aprendizaje como el estudio de casos, el análisis de proyectos y la resolución de problemas Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, prácticas¿) serán orientadas por el profesorado tanto en el aula como en las sesiones de tutoría En éstas se atenderá al alumnado para comentar cuestiones concretas en relación con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad relacionada con la asignatura
B) No presenciales (64-68% en contenido ECTS):
- Actividades de trabajo autónomo del alumnado: realización de trabajos escritos, búsqueda y selección de información, lectura de artículos y documentos, participación en foros de opinión, estudio individual
- Actividades de estudio
Evaluación del aprendizaje
Durante todo el proceso de evaluación tendremos como finalidad diagnosticar el logro de las competencias de la materia por los alumnos, estimando en qué medida los resultados de aprendizaje han sido adquiridos Las actividades de evaluación junto con los resultados del trabajo autónomo de los alumnos, en especial los trabajos escritos, garantizan una recogida de información sistemática con dos objetivos: devolver información a cada alumno sobre los aprendizajes que adquiere y asignar una calificación para su reconocimiento académico Además, la observación del trabajo del estudiante durante el desarrollo de las clases prácticas (aula, laboratorios tecnológicos, seminarios,¿) y tutorías, atendiendo a criterios que valoren su participación y capacidades (dominio de conocimientos, análisis y síntesis, argumentación, crítica,¿) proporciona información relevante para garantizar la evaluación continua de los aprendizajes de los estudiantes y del proceso de enseñanza La calificación de cada estudiante se obtendrá, por tanto, a partir de la ponderación de una serie de instrumentos como son la prueba global, las actividades dirigidas, el seguimiento del trabajo del alumnado, etc El peso de las diferentes estrategias de evaluación en la calificación estará en consonancia con el que tengan las actividades formativas y su correlación con las diferentes competencias
Los trabajos únicamente se aceptarán si se entregan en archivo tipo pdf (sin contraseña) o el que corresponde con la tarea realizada, dentro de los plazos establecidos y dentro de los canales de comunicación existente en la plataforma SAKAI, es decir, a través de la aplicación TAREAS
¡¡MUY IMPORTANTE!! Los trabajos fuera de plazo no se evaluarán Tampoco se podrá evaluar, los trabajos que no estén enviados a través de la aplicación TAREAS con el formato de sus aplicaciones correctamente guardadas
Existirá un contacto directo con el alumno/a a través del Aula Virtual (SAKAI) tanto para la entrega de trabajos como para la descarga del material necesario para la asignatura Para la superación de la asignatura es obligatorio la asistencia a clase por su elevada carga de partes prácticas y de acercamiento a la realidad de un aula de Secundaria Se recomienda tener una actitud activa y participativa que facilite un ambiente grato y distendido
Además se informará con suficiente antelación, tanto de la fecha de la convocatoria de examen, como de la exposición Siendo LLAMAMIENTO ÚNICOTANTO EL EXÁMEN COMO LA EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDADES PROPUESTAS, en cada una de las convocatorias, es decir, JUNIO, JULIO y FEBRERO
Con carácter general, la recuperabilidad de la nota de las actividades de evaluación de la carpeta de trabajos será obligatoria (entendiendo que la recuperación es sobre aquella actividad en la que no se ha alcanzado una calificación suficiente) Aquéllas actividades de evaluación continua que requieran la presencialidad no serán recuperables a efectos de obtener el 100% de la calificación
Listas de control de asistencia a las sesiones presenciales
Dado el carácter obligatorio del máster para los futuros profesores, la calificación del alumno se vincula a su asistencia y seguimiento del programa de formación del siguiente modo:
a) El sistema de evaluación/calificación recogido en el apartado 8 de la guía de la asignatura se aplicará cuando el alumno haya mostrado una asistencia, al menos del 80%
b) Cuando la asistencia está comprendida entre el 60% y el 80%, la evaluación recogida en el apartado 8 de la guía de la asignatura se aplicará ponderando la calificación al 50% para los dos instrumento
c) Una asistencia menor del 60% conlleva una evaluación negativa en la asignatura y suspenso en la calificación en la convocatoria ordinaria de JUNIO En la convocatoria extraordinaria de JULIO y en la convocatoria extraordinaria de FEBRERO, además de la prueba objetiva, el alumno tendrá que presentar un trabajo indicado por el profesor, cada instrumento de evaluación pondera al 50%
CONVOCATORIA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
La convocatoria ordinaria de la asignatura se evalúa a través de los diferentes métodos / instrumentos recogido en el apartado 8 de la guía docente Por lo tanto si un alumno en la convocatoria ordinaria no se presenta al examen tendrá una calificación de cero (0) en ese método / instrumento ,que ponderara con las otras dos métodos / instrumentospara obtener la calificación final
Por lo tanto, la opción de no presentado sólo se podrá obtener en las convocatorias extraordinaria de la asignatura, porque la propia guía docente exigen un porcentaje mínimo (60%) de asistencia para ser evaluado en la convocatoria ordinaria, si no le saldría al alumno como suspenso
Excepción en la convocatoria ordinaria, cuando el alumno presente un abandono de la asignatura, es decir, no asisitir a clase , no presentar las tareas y no realizar las demás actividades En la convocatoria ordinaria se pondrá No presentado
Calificación del uso de la ortografía
Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica en el desempeño de su labor docente, se valorará, especialmente, el cuidado uso ortográfico y discursivo de la lengua, atendiendo preferentemente a los siguientes aspectos lingüístico ¿ textuales: ortografía (acentuación, signos de puntuación), léxico, estructura discursiva adecuada a la tipología textual elegida para la realización del escrito, ausencia de errores gramaticales, limpieza y caligrafía De acuerdo con lo anteriormente expuesto, cada falta restará un punto de la nota de los ejercicios o trabajos presentados o realizados en esta asignatura según los siguientes criterios:
1 Ortografía: las faltas de ortografía detraerán puntos de la nota
a Tres errores ortográficos se considerarán una falta
b Cinco tildes sin colocar o mal colocadas tendrán el valor de una falta
c El uso arbitrario y/o la ausencia de signos de puntuación se consideran todos ellos una falta
2 Errores gramaticales: Cuatro errores se considerarán una falta
a Uso inadecuado de formas y tiempos verbales en estructuras sintagmáticas y oracionales
b Uso incorrecto de las preposiciones
c Utilización de concordancias inválidas que provoquen agramaticalidad, reiteraciones en estructuras sintagmáticas, repeticiones léxicas, tautologías e incongruencias
d Uso excesivo de pleonasmos, polisíndeton Uso inadecuado de marcadores discursivos y de otros elementos de coherencia y cohesión
La prueba de Trabajo individual de reflexión teórico-práctica sobre lo aprendido en la asignatura sin material de apoyo podrá tener una o dos partes:
- Una parte puede ser: resolver un supuesto de análisis de un artículo periodístico, de actualidad o histórico, relacionado con la materia o asignatura
- Otra parte puede ser: un tipo test, de 20 preguntas, con 3 opciones, sólo una respuesta correcta, donde se puntuará la respuesta correcta +0,5 ptos, la errónea tendrá una penalización de - 1/3 ptos y la pregunta en blanco no penaliza
De acuerdo con la legislación vigente, los resultados obtenidos por el alumno en la asignatura se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal:
- 0-4,9: Suspenso (SS)
- 5,0-6,9: Aprobado (AP)
- 7,0-8,9: Notable (NT)
- 9,0-10: Sobresaliente (SB)
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0.