SOBRE LA METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará mediante enfoques metodológicos activos y participativos, acordes con planteamientos ECTS, lo que exige una implicación del alumnado desde su comienzo en las diferentes actividades programadas:
- Clases teórico-prácticas en el aula, cuyo desarrollo se basa en:
- La presentación de información por parte del profesorado, dirigidas al gran grupo, con el apoyo de las TICs A l largo del desarrollo de la exposición oral se plantearán cuestiones o problemas, se aclararán dudas, se realizarán ejemplificaciones, se establecen relaciones con las actividades prácticas o trabajos que se planteen, se orientará la búsqueda de información.
- La realización de actividades prácticas por parte de los alumnos y alumnas, dirigidas y supervisadas por el profesorado, desarrolladas en pequeños grupos o individualmente Estas actividades se llevarán a cabo paralelamente a las exposiciones del profesor con diversa finalidad: hacer explícitas las ideas iniciales, generar nueva información, utilizar nuevos conocimientos y poner en común conclusiones En algunos casos, se solicitará individualmente un informe escrito con la respuesta a las actividades prácticas para su corrección y calificación
- Seminarios: sesiones de trabajo colaborativo entre alumnos y alumnas, realizadas en pequeños grupos y supervisadas por el profesorado El resultado del trabajo deberá presentarse por escrito y podrá hacerse público mediante exposición y debate
- Tutorías: sesiones de orientación, revisión o apoyo al alumnado por parte del profesorado, realizadas en pequeños grupos
SOBRE LA EVALUACIÓN
Dado el carácter obligatorio del master para los futuros profesores y profesoras, la calificación del alumnado se vincula a su asistencia y seguimiento del programa de formación del siguiente modo:
a) El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumno o alumna haya asistido, al menos, al 80% de las actividades realizadas
b) Cuando la asistencia esté comprendida entre el 60 y 80%, la evaluación se realizará mediante la carpeta de trabajos y exámenes con una contribución a la calificación final del 50% para cada instrumento
Una asistencia menor del 60% conlleva una evaluación negativa en la asignatura y suspenso en la calificación
En cualquier caso las asistencias se ajustaran a los criterios que establezca la Comisión Académica para el conjunto del máster
De acuerdo con la legislación vigente los resultados obtenidos por el alumnado en la asignatura se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal:
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (SB)
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 90
OTRAS CONSIDERACIONES
Para un mayor aprovechamiento del programa de formación que se propone, se recomienda al alumnado que:
- Se aproxime a la asignatura con una actitud reflexiva y crítica
- Mantenga una actitud de respeto y cooperación hacia el profesorado, así como hacia los compañeros y compañeras en el trabajo en grupo
- Realice un estudio comprensivo de los materiales
- Siga el desarrollo de la asignatura y realice los trabajos que se proponen desde el primer día
- Utilice SUMA para acceder a los materiales de la asignatura y conocer las incidencias de su desarrollo
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y en su caso la adopción de medidas de equiparación y mejora de la inclusión en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado en cumplimiento de la LOPD, es de estricta confidencialidad
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 "Educación de calidad" y 5 "Igualdad de género"
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".