Será necesario acudir al examen con DNI Los móviles, tabletas, "smartwatches" y dispositivos similares, deberán quedar apagados y fuera de la mesa de realización del examen Si la logística del curso lo permite, podría darse la opción de realizar el examen directamente a través de la aplicación del Aula Virtual en lugar de en formato papel, PERO DE FORMA PRESENCIAL La entrada al examen conlleva la presentación a dicha convocatoria, salvo situaciones excepcionales sujetas a criterio del consejo de departamento La delegación de alumnos remitirá la relación de preguntas impugnadas a la coordinadora de la asignatura en los dos días hábiles siguientes a la fecha de examen y en un único documento en formato word. El examen constará de 80 preguntas de respuesta múltiple con 4 opciones y sólo una correcta, en las que los aciertos puntúan 1 punto, y los errores restan 1/3; la pregunta no contestada ni suma ni resta (sujeto a modificaciones en el número de preguntas en caso de que la pandemia COVID implique tomar medidas de organización que así lo hagan necesario) Estas preguntas evaluarán los contenidos teóricos, aunque siempre enfocados a la práctica clínica y pueden acompañarse de imágenes (radiología, informes de microbiología, etc.). El examen contará además con 5 preguntas de reserva que figurarán siempre en el mismo orden en los distintos modelos o tipos de examen. Cuando se anule alguna de las 80 preguntas, por error detectado en las mismas o impugnación aceptada, será sustituida de forma sucesiva y por orden, desde la 1ª a la 5ª. En caso de que las preguntas anuladas sean más de 5, el examen quedará reducido a <80 preguntas. Entre las opciones de respuesta no pueden figurar enunciados del tipo "la a y la c son correctas" En ningún caso se considerará como válida una pregunta con más de una opción correcta (se anulará) Para poder aprobar el examen debe superarse con más de un 50%, y será bajo esa condición que se pueda añadir a la nota la de prácticas (MAXIMO DE 1 PUNTO). Caso de existir, LAS DEMÁS NOTAS CONSEGUIDAS A LO LARGO DE LA EVALUACIÓN CONTINUA (MÁXIMO 1 PUNTO: temas preparados, asistencia a clase y evaluación durante la misma, etc.) SE AÑADIRÁN SOBRE LA NOTA DEL EXAMEN Y PRÁCTICAS, SIEMPRE Y CUANDO AMBOS ESTÉN SUPERADOS. La posibilidad de hacer esta "evaluación continua" se decidirá a principio de curso en función de criterios de organización docente. LA NOTA DEL EXAMEN REPRESENTARÍA POR TANTO EL 80% DE LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA, LAS PRÁCTICAS EL 10% DE LA NOTA FINAL Y LA EVALUACIÓN CONTINUA EL 10% DE LA NOTA, PERO PARA PODER HACER ESTE CÁLCULO ES CONDICIÓN IMPRESCINDIBLE HABER SUPERADO EL EXAMEN CON UN 50% (5 SOBRE 10) SI POR RAZONES DE ORGANIZACIÓN DOCENTE SE DECIDIESE NO REALIZAR LA EVALUACIÓN CONTINUA, EL EXAMEN PASARÁ A REPRESENTAR 90% DE LA NOTA FINAL Y LAS PRÁCTICAS EL 10%. Si se realizara evaluación continua, para poder optar a sobresaliente o matrícula de honor será necesario obtener un mínimo de 85% de la puntuación máxima (valorado el examen como el 100%) en examen o prueba escrita y poder complementar con los "extra" de la evaluación continua (10% de la nota total de la asignatura) y de las prácticas (10% dela nota total de la asignatura) Un estudiante que solo haya realizado examen y prácticas solo podrá optar a sobresaliente si tiene una puntuación >95% en el examen. La opción a MH en todo caso dependerá de las ratios permitidas para el grupo Coincidencia de exámenes: se considera coincidencia de exámenes cuando un estudiante realice 2 exámenes del Grado en Medicina el mismo día y en horas solapadas, de forma que sea imposible realizar ambos En este caso tendrá preferencia la asignatura de menor curso En caso de que la asignatura afectada sea Enfermedades Infecciosas, deberá contactar con el Departamento (jcl5@umes; jdma@umes) con una antelación mínima de una semana, notificando la coincidencia El alumno tendrá derecho a un examen de incidencias, cuya fecha, lugar y modalidad será determinada por el coordinador de la asignatura El alumno deberá aportar, inexcusablemente, certificado de asistencia al otro examen de la coincidencia Si Enfermedades Infecciosas no es la asignatura de curso superior, la incidencia deberá solicitarse en el Departamento de la otra asignatura de coincidencia Exámenes parciales: todos los alumnos matriculados en la asignatura, deberán examinarse de la TOTALIDAD de la misma, no aceptándose solicitudes de exámenes parciales de una determinada parte de la asignatura Examen de convocatoria de junio y julio: el formato del examen de la convocatoria de enero (preguntas de elección múltiple) podrá modificarse a criterio de la coordinadora de la asignatura en 1 o las 2 convocatorias; siempre se avisaría en la convocatoria en cuestión |