Guía docente de la asignatura
(3905) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL (CARTAGENA)
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE) ISEN
      Nombre de la asignatura
      PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
      Código
      3905
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      3
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL (CARTAGENA),

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE) ISEN

      Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
      Código 3905
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 3
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MELGAREJO GONZALEZ-CONDE, VERONICA Docente: GRUPO 1, GRUPO 1, PCEO INFANTIL_PRIMARIA, PCEO INFANTIL_PRIMARIA Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1, PCEO INFANTIL_PRIMARIA, PCEO INFANTIL_PRIMARIA Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

        Departamento

        PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        veronica.melgarejo@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Las tutorías se llevarán a cabo de forma presencial y online a través de videoconferencia. Solicitar cita previa por mensaje privado.
        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Las tutorías se llevarán a cabo de forma presencial y online a través de videoconferencia. Solicitar cita previa por mensaje privado.
      • MELGAREJO GONZALEZ-CONDE, VERONICA Docente: GRUPO 1, GRUPO 1, PCEO INFANTIL_PRIMARIA, PCEO INFANTIL_PRIMARIA Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1, PCEO INFANTIL_PRIMARIA, PCEO INFANTIL_PRIMARIA Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

        Departamento

        PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        veronica.melgarejo@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Las tutorías se llevarán a cabo de forma presencial y online a través de videoconferencia. Solicitar cita previa por mensaje privado.
        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Las tutorías se llevarán a cabo de forma presencial y online a través de videoconferencia. Solicitar cita previa por mensaje privado.

  2. Presentación
  3. Esta asignatura pretende abordar, desde el punto de vista psicológico, los cambios que acontecen en el ser humano en la etapa de 0 a 6 años. Con ella el alumnado se familiarizará con los avances y adquisiciones que se van produciendo en el individuo a lo largo de este periodo inicial de la vida, tanto de forma globalizada e integrada, como de las diferentes dimensiones que componen dicho desarrollo: físico-motora, cognitiva, lingüística, socio-emocional y de la personalidad. Asimismo, el alumnado tendrá oportunidad de conocer las explicaciones que los modelos teóricos, existentes en la actualidad, proporcionan sobre los cambios que experimenta el ser humano desde el nacimiento hasta los 6 años.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
      • Nociones básicas sobre el método científico.
      • Comprensión del inglés escrito.
      • Dominio de los sistemas de búsqueda de información en la web.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar o, en caso de precisarlo, a través del sistema alternativo de comunicación acorde con sus necesidades.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional, actuando según el código deontológico de la Educación Infantil.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CE11: Conocer los procesos de desarrollo psicológico, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la infancia.
      • CE14: Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas de indagación.
      • MB02: Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
      • MB04: Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
      • MB06: Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CE11 - Conocer los procesos de desarrollo psicológico, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la infancia Conocer los fundamentos de atención temprana
      • CE13 - Aprender a aprender como formación para toda la vida: asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales; y reflexionar sobre las prácticas del aula para innovar y mejorar la propia práctica docente
      • MB02 - Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6
      • MB04 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas
      • MB06 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual
      • MB03- Conocer los fundamentos de la atención temprana

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO PSICOLÓGICO

      Tema 1: Conceptos, teorías y métodos de investigación en Psicología del desarrollo

      Bloque 2: LOS INICIOS DEL DESARROLLO

      Tema 2: El inicio de la vida: desarrollo prenatal

      Tema 3: El nacimiento y el recién nacido

      Bloque 3: EL DESARROLLO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

      Tema 4: Desarrollo físico

      Tema 5: Desarrollo cognitivo y lingüístico

      Tema 6: Desarrollo social y de la personalidad

      Bloque 4: DESARROLLO DE 3 a 6 AÑOS

      Tema 7: Desarrollo físico

      Tema 8: Desarrollo cognitivo y lingüístico

      Tema 9: Desarrollo social y de la personalidad

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Introducción a la Psicología del Desarrollo

        Esta práctica incluirá la presentación de uno o varios trabajos sobre los conceptos, teorías y métodos de investigación aplicados en la disciplina de Psicología del Desarrollo

        Relacionado con:
        • Bloque 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO PSICOLÓGICO
        • Tema 1: Conceptos, teorías y métodos de investigación en Psicología del desarrollo
      • Práctica 2: Desarrollo prenatal y neonatal

        Esta práctica incluirá la presentación de uno o varios trabajos sobre el desarrollo prenatal y neonatal

        Relacionado con:
        • Bloque 2: LOS INICIOS DEL DESARROLLO
        • Tema 2: El inicio de la vida: desarrollo prenatal
        • Tema 3: El nacimiento y el recién nacido
      • Práctica 3: Desarrollo físico/motor

        Esta práctica incluirá la presentación de uno o varios trabajos sobre el desarrollo físico/motor en las edades comprendidas desde los 0 a los 6 años

        Relacionado con:
        • Bloque 3: EL DESARROLLO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
        • Tema 4: Desarrollo físico
        • Bloque 4: DESARROLLO DE 3 a 6 AÑOS
        • Tema 7: Desarrollo físico
      • Práctica 4: Desarrollo cognitivo y lingüístico

        Esta práctica incluirá la presentación de uno o varios trabajos sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico en las edades comprendidas desde los 0 a los 6 años

        Relacionado con:
        • Bloque 3: EL DESARROLLO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
        • Tema 5: Desarrollo cognitivo y lingüístico
        • Bloque 4: DESARROLLO DE 3 a 6 AÑOS
        • Tema 8: Desarrollo cognitivo y lingüístico
      • Práctica 5: Desarrollo socioemocional

        Esta práctica incluirá la presentación de uno o varios trabajos sobre el desarrollo socioemocional en las edades comprendidas desde los 0 a los 6 años

        Relacionado con:
        • Bloque 3: EL DESARROLLO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
        • Tema 6: Desarrollo social y de la personalidad
        • Bloque 4: DESARROLLO DE 3 a 6 AÑOS
        • Tema 9: Desarrollo social y de la personalidad

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 41.0 100.0
    AF2: Tutoría académica 3.0 100.0
    AF3: Actividades prácticas en aula convencional 10.0 100.0
    AF6: Trabajo autónomo del estudiante 96.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/educación-infantil-isen/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Conocimiento y dominio de los contenidos teórico-prácticos

    60.0
    SE4 Presentación pública de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    Entrega dentro del plazo establecido.

    Corrección en su realización y presentación.

    Adecuación teórica-formal a los contenidos de la actividad.

    Estructuración y sistematización.

    Capacidad de análisis y síntesis.

    Capacidad crítica y autocrítica.

    30.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros...

    Participación en dinámicas de aula y foros.

    Adecuación teórica-formal a los contenidos de la actividad.

    Estructuración y sistematización.

    Capacidad de análisis y síntesis.

    Capacidad crítica y autocrítica.

    Asistencia a clases.

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/educación-infantil-isen/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. RA1 Utilizar adecuadamente las expresiones y el vocabulario específico en el ámbito de la psicología del desarrollo y la educación

    RA2 Expresarse con claridad y corrección ortográfica y gramatical

    RA3 Manejar de forma técnica las herramientas telemáticas

    RA4 Mostrar habilidades de acceso y gestión de la información

    RA7 Aceptar la igualdad de género

    RA8 Aceptar las diferencias individuales como parte integrante de la riqueza de nuestra sociedad y nuestras aulas

    RA9 Asumir las propias responsabilidades que afectan a otros

    RA10 Resolver problemas y toma de decisiones mediante el dialogo, la argumentación, la negociación y el consenso con sus compañeros

    RA11 Mostrar habilidades comunicativas y sociales para el trabajo en grupo

    RA15 Diferenciar los distintos contextos educativos y los procesos psicológicos más relevantes que intervienen en cada uno de ellos para favorecer el desarrollo

    RA16 Conocer el desarrollo del niño en el periodo de 0 a 6 años

    RA17 Diferenciar los paradigmas experimentales básicos de la investigación en psicología del desarrollo

    RA18 Discriminar las diferentes teorías del desarrollo, conocer sus fundamentos y discutir críticamente sobre ellas

    RA19Discriminar las características evolutivas de cada periodo de la infancia en los ámbitos motor, cognitivo, lingüístico, social y emocional

    RA20 Conocer los factores y contextos que optimizan el desarrollo en el periodo de 0 a 6 años

    RA21 Reconocer los elementos de identidad de la Educación Infantil en sí mismo y por contraposición a otras etapas del sistema educativo, en especial los relacionados con el conocimiento de sí mismo, la autonomía personal y el desarrollo del lenguaje

    RA28 Favorecer la igualdad de oportunidades y la no discriminación de género

    RA29 Conocer y desarrollar estrategias de cooperación en el aula

    RA31 Tener un pensamiento crítico y creativo, con capacidad de indagar y adoptar un enfoque científico

    RA32 Mostrar flexibilidad, respeto y discreción en el uso de los datos que afectan a las personas, grupos u organizaciones

    RA33 Adquirir independencia y autonomía como aprendices, y responsabilizarse de su propio aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Para superar la asignatura, es necesario aprobar con un 5 sobre 10 cada una de las partes contempladas en el sistema de evaluación. En el caso de no superar el examen teórico, se guardará la nota de la parte práctica durante el presente curso académico 2024-2025.

    En caso de que el alumnado tenga alguna situación personal justificada que le impida asistir a las actividades formativas obligatorias y continuar con el modelo de evaluación continua, tendrá derecho a una prueba de evaluación global que consistirá en: (1) un examen de contenidos teóricos (60%) que se realizará en convocatoria oficial; (2) un portfolio de actividades prácticas (30%) que se realizará de forma individual; (3) un dossier con ejercicios de profundización acerca de la temática de la asignatura (10%).

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4 "Educación de calidad").

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".