Se estima que los videojuegos es una de las mayores industrias de entretenimiento del mundo y una de las más rentables Ya en 2001 los videojuegos superaron a la industria del cine El "Global Entertainment and Media Outlook" de 2007 de la prestigiosa asesoría PricewaterhouseCoopers ya preveía que en 2008 la industria mundial del videojuego (sin incluir el hardware) superaría a la industria de la música La ESA (Entertainment Software Association) informó que en el año 2007 el videojuego tuvo un volumen de negocio, sólo en USA, de 9700 millones de dólares El videojuego Grand Theft Auto IV recaudó, en su primera semana de venta al público, 500 millones de dólares, por encima del record de las superproducciones de Hollywood (el record lo tenía Spiderman 3, que "solo" hizo 382 millones de dólares en su primera semana). Según el "Anuario de la Industria del Videojuego 2022" publicado por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), aproximadamente el 44% de la población española juega a videojuegos, y entre los jóvenes de 6 a 24 años, aproximadamente el 80% juega a videojuegos de manera regular. En 2017 la industria del videojuego en España facturaba cerca de 1200 millones euros mientras el cine no llegaba a los 600 y la música 500.
Las cifras de ventas de algunos videojuegos son impresionantes Por ejemplo, y solamente en su primer día de venta, el juego "Call of Duty: Ghosts" recaudó 1000 millones de dólares, "GTA V" 800 millones, "Call of Duty: Black Ops 2" 500 millones, "Destiny" 500 millones, o el “Red Dead Redemption 2" 725 millones de dólares. Ningún álbum de música o película de cine se les acerca. Curiosamente, se estima que el videojuego más rentable es el "Space Invaders" de 1978 con unos 13900 millones, seguido del "Pac-Man" de 1980, el famoso comecocos, con unos 12800 millones.Esto es porque son cifras ajustadas a la inflación de 2015, es decir, que lo que en su día vendieron se corresponde a ese dinero en la actualidad, y también que, además, a lo largo de los años han seguido obteniéndose beneficios por la numerosas versiones e imagen de dichos juegos Los juegos con más ventas de la historia han Minecraft (238 millones de copias), GTA V (180 millones de copias) y Tetris (170 millones de copias).
Todos estos datos demuestran que la imagen frívola y poco seria de la industria del videojuego no se corresponde con la realidad Es una industria sólida, rentable y que produce unos productos de gran calidad y aceptación Igualmente es una industria donde predominan los pequeños estudios[1]de desarrollo, es decir, que se pueden crear productos de gran rentabilidad con equipos pequeños, aunque la mayor parte de juegos terminan siendo publicados y distribuidos por las grandes empresas de videojuegos como Electronic Arts, Activisión/Blizzard (adquirida en 2023 por Microsoft), Microsoft Game Studios, Nintendo, THQ, o Eidos que les añaden su propio sello.[2].El próximo gran éxito del mundo del videojuego puede estar desarrollándose en cualquier pequeña ciudad del mundo[3]. Además, la aparición de las grandes plataformas de venta de videojuegos (Steam, Epic Games o GoG) han dado un gran impulso a la producción de videojuegos "Indie", que no llevan el sello de un gran distribuidor y están hechos por pequeños estudios o incluso individuos particulares.
Un elemento presente en la práctica totalidad de los videojuegos es la inteligencia artificial (IA) La inteligencia artificial que aparece en los videojuegos difiere en algunos aspectos de la IA académica tradicional, en especial por tener un marcado acento ingenieril y práctico y también por poner mucho más énfasis en los objetivos particulares de jugabilidad o crear la ilusiónde inteligencia que en optimizar al máximo las soluciones o reproducir fielmente inteligencia
Esta asignatura presenta retos interesantes y eminentemente prácticos para los que se tendrá que aplicar técnicas clásicas de IA pero reorientadas a esa problemática especial, la de los videojuegos Si la IA académica tradicional suele buscar maximizar rendimientos la IA orientada a videojuegos busca maximizar la "jugabilidad", creando agentes artificiales competentes pero no invencibles Cualquier ingeniero de IA para juegos debe recordar constantemente que, lo que hace a un juego entretenido y divertido no se corresponde necesariamente con lo que hace más listo a un oponente controlado por ordenador Otro ejemplo de estas diferencias entre IA para videojuegos y la tradicional (y que se refiere a crear un ambiente "creíble") se aprecia en cálculo de trayectorias donde el énfasis de la IA aplicada a juegos se centra en trayectorias estéticamente "naturales" más que en el típico camino de longitud mínima
La IA debe realizar muchas tareas importantes en los videojuegos modernos entre las que destacaríamos la búsqueda de caminos, el control de agentes artificiales (personajes del juego), el movimiento (natural si es posible) tanto en grupos coordinados como individual, la gestión de asignación de tareas, el evitar obstaculos, el scripting, el análisis de terrenos, toma de decisiones a nivel táctico y estratégico, la predicción de movimientos y, en algunas ocasiones, el aprendizaje
En la asignatura veremos las principales técnicas aplicadas a estas tareas así como los problemas típicos de la IA para videojuegos en general
[1]En el mundo del videojuego, el software se suele publicar o desarrollar en los denominados "Game Studios".
[2]Cualquier juego incluye cuatro o cinco cabeceras diferentes donde aparece el estudio de desarrollo y los múltiples sellos de la jerarquía de desarrollo, publicación y distribución
[3]Tenemos el caso de la española Pyro Studios, que, gracias al espectacular éxito de su juego "Commandos" (fue desarrollado por Pyro Studios pero publicado por Eidos), pasó del "garaje" a la escena mundial del videojuego