MUY IMPORTANTE:
El Grado en Enfermería (Plan 01-2016) ha entrado en proceso de extinción en el curso 22-23, en consecuencia, la asignatura Habilidades Directivas entra en la fase de extinción, permanecerá sin docencia durante dos cursos académicos,24-25 y 25-26 para los alumnos/as matriculados/as en este plan. El estudiantado del Título del Grado en Enfermería (Plan 01-2016) que no se adapte al Plan 02-2022, tendrá derecho a realizar exámenes de esta asignatura durante dos años consecutivos desde el inicio de la no docencia, según se indica en el calendario de extinción de dicho plan, los contenidos y sistemas de evaluación están explicitados en la presente guía. El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé: "Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si él o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global". Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global. La misma se realizará a la vez que el examen de evaluación ordinaria.
1.1 La evaluación: 1. Para superar la asignatura, los estudiantes deberán obtener el 50% de la nota máxima posible en cada instrumento de evaluación. 2. En caso de ser necesario una convocatoria extraordinaria o de incidencias, el tipo de examen está sujeto al criterio del profesor. 3. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del R.D. 1125/2003, los resultados obtenidos se calificarán en función de una escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4.9: suspenso; 5.0-6.9: aprobado; 7.0-8.9: notable; 9.0-10: sobresaliente.
NORMA BÁSICA DE DESARROLLO DE CUALQUIER ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA. La actitud del alumno en las distintas actividades docentes de la asignatura debe adecuarse a los valores de respeto, tolerancia, trabajo en equipo, empatía, puntualidad, participación en el aula. Resulta de obligado cumplimiento el máximo respeto a todos los participantes de la asignatura, desde el profesorado hasta el alumnado. Los comportamientos contrarios a dichos valores, tendrán una repercusión directa y negativa en la calificación numérica alcanzada: conllevará la calificación de 0 en el bloque de la nota final afectado, al margen del inicio del procedimiento reglamentariamente establecido por la Universidad de Murcia.
OBSERVACIONES GENERALES EN EL DESARROLLO DE CUALQUIER ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA Salvo autorización expresa por escrito y por parte del coordinador de la asignatura, no está permitida la grabación total o parcial, tanto de sonido como de imagen, de las clases y/o seminarios de la asignatura, independientemente del modo de impartición.
OBSERVACIONES GENERALES DE EVALUACIÓN. El alumnado que, con la debida justificación documental, no pueda asistir a las clases deberá comunicarlo al profesor al principio del cuatrimestre y nunca después de un mes del inicio de la docencia, con vistas a recibir las orientaciones necesarias relativas a lecturas, materiales complementarios o cualquier otra medida que garantice la adquisición de las competencias de la materia . En todas las actividades evaluadoras, y en especial en las de los trabajos individuales y en grupo, se tendrá en cuenta la honestidad, la ética y la integridad intelectual con las que se lleven a cabo (comparación de trabajos, cita de fuente, etc)
En aquel caso en el que el examen se supere con el mínimo exigido (3.5 puntos), pero no se llegue al mínimo del total necesario para aprobar (5 puntos), el alumno podrá superar la parte "práctica" (entendida como el resto de actividades evaluables en la asignatura (30%) con un examen cuya modalidad estará sujeta al criterio del coordinador de la asignatura. La calificación de la parte "práctica" (seminarios), se guardarán durante 1 curso académico. La calificación del trabajo de las "Jornadas científicas de estudiantes" de cursos anteriores se guardará de modo ilimitado.
ESTUDIANTES QUE REALICEN LA ASIGNATURA A DISTANCIA (ERASMUS, SICUE, ILA U OTROS PROGRAMAS DE MOVILIDAD): - Antes de marcharse deberán contactar con la coordinadora de la asignatura mediante una tutoría individual online/presencial.
- A través del Aula Virtual: Se podrá mantener contacto continuado durante el transcurso de la asignatura. Podrán acceder a los contenidos, materiales y demás recursos para seguir a distancia el desarrollo de la misma.
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 -Salud y Bienestar, y 10 Reducción de las desigualdades.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".