Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12, "PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES", y nº 3, "SALUD Y BIENESTAR" La intención es que las ideas de negocio propuestas por el alumnado estén relacionadas con estos ODS en el ejercicio práctico central Además de incidir en estos aspectos en el análisis de ejemplos y materiales adicionales (clases teóricas y prácticas.
La nota correspondiente a los instrumentos de evaluación continua SE2 (pruebas intermedias orales y/o escritas) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos y/o presentación pública de los mismos) se guardará durante las dos convocatorias del curso académico 2024-2025 (mayo y junio) y la de enero de 2026.
Las actividades correspondientes a los instrumentos de evaluación SE2 (pruebas intermedias) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos) son obligatorias, a excepción de lo que se indique específicamente en la actividad denominada "Actualidad publicitaria", conforme al número de alumnas y alumnos matriculados.
La nota obtenida en los instrumentos de evaluación continua SE2 (pruebas intermedias) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos) son recuperables solo cuando haya motivos justificados En ese caso, se habilitarán ejercicios alternativos y/o complementarios. Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global. Los alumnos que se acojan a la modalidad de evaluación global deberán realizar un ejercicio práctico individual, así como el correspondiente examen teórico.
El/la alumno/a que no se haya presentado al examen final de la asignatura obtendrá la calificación de "no presentado/a" aunque haya obtenido alguna puntuación en los ejercicios prácticos de la evaluación continua Igualmente, el/la alumno/a que suspenda el examen final será calificado con la nota obtenida en el examen No se hará media con el resto de calificaciones de los ejercicios prácticos hasta que apruebe.
Para superar la asignatura es necesario haber aprobado la parte teórica (examen teórico-práctica), así como los ejercicios prácticos.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".