Guía docente de la asignatura
(3656) DISEÑO Y CREATIVIDAD

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN MARKETING
      Nombre de la asignatura
      DISEÑO Y CREATIVIDAD
      Código
      3656
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN MARKETING

      Nombre de la asignatura DISEÑO Y CREATIVIDAD
      Código 3656
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MARTINEZ PUCHE, SALVADOR Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

        Departamento

        COMUNICACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        s.martinezpuche@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        17:30-19:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Para la tutoría presencial se requiere solicitud previa antes de asistir. Despacho 1.04 del Aulario General.
        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        18:00-19:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Para la tutoría presencial se requiere solicitud previa antes de asistir. Despacho 1.04 del Aulario General.

  2. Presentación
  3. La asignatura Diseño y Creatividad está estructurada para aportar el conocimiento necesario acerca de la capacidad y los procedimientos por los que el diseño y la creatividad generan valor en la empresa, así como a sus productos, servicios y marcas.

    Este conocimiento permitirá planificar, orientar, supervisar y dirigir estratégicamente los procesos de incorporación del diseño y la creatividad en las actividades de marketing y comunicación corporativa y publicitaria de la empresa, así como evaluar su contribución a la generación de valor mediante la Identidad Visual Corporativa Asimismo se estudiarán los principios básicos que rigen en el Design Thinking como proceso generador de propuestas de negocio innovadoras.

    La principal contribución de la materia al perfil de la titulación es el análisis de conceptos y fundamentos teóricos en torno a estas áreas y la aplicación de técnicas y metodologías prácticas que propician y facilitan la generación de ideas originales para conseguir identificar las principales características de productos, servicios y marcas, que las diferencian en el mercado Por tanto, se contribuye a la práctica profesional del diseño y la creatividad por medio del estudio del proceso creativo en el diseño, las identidades visuales y el diseño del producto, todo ello, complementado con los conceptos, técnicas y teorías de la creatividad.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Las propias del acceso al Título de Grado en Márketing. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres y cursos anteriores.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en la lengua castellana en su ámbito disciplinar.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG6: Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CG15: Ser capaz de trabajar en diversos entornos sociales y multiculturales.
      • CG16: Tener capacidad crítica y autocrítica.
      • CG19: Tener creatividad.
      • CG21: Tener habilidad para establecer protocolos que garanticen la calidad de procedimientos de actuación.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Conocimiento del diseño como generador de valor en la empresa
      • Conocimiento de los procesos de planificación asociados al diseño y la creatividad en la empresa
      • Conocimiento de los procesos de creatividad aplicados a la comunicación en la empresa
      • Capacidad para el análisis crítico de los aspectos relacionados con el diseño y la creatividad en la comunicación comercial

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: DISEÑO

      Tema 1: El diseño gráfico: antecedentes y evolución

      Tema 2: Nociones y principios básicos del diseño: imagen, tipografía, color y composición

      Tema 3: La identidad visual corporativa

      Tema 4: El diseño de producto: packaging

      Bloque 2: CREATIVIDAD

      Tema 1: Concepto y teorías sobre creatividad

      Tema 2: Técnicas creativas

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Talleres de técnicas creativas

        Con estos ejercicios se pretende poner en práctica diferentes técnicas creativas para estimular la creatividad y resolver casos aplicables a la comunicación publicitaria de la empresa Uno de los talleres se centra en evaluación y conocimiento aplicado del Design Thinking

        Relacionado con:
        • Tema 1: El diseño gráfico: antecedentes y evolución
        • Tema 1: Concepto y teorías sobre creatividad
        • Tema 2: Técnicas creativas
      • Práctica 2: Lecturas, charlas, visionado de materiales audiovisuales, análisis de casos de actualidad y campañas publicitarias

        A través de estos ejercicios los alumnos y alumnas deberán buscar contenidos vinculados con la asignatura para exponer en clase y propiciar así el conocimiento compartido, atendiendo al contexto social, empresarial y mediático actual También se llevarán a cabo análisis de anuncios, campañas publicitarias y demás materiales que ejemplifiquen el temario teórico

        En este apartado también se incluye la posibilidad de contar con charlas a cargo de profesionales del diseño

        Relacionado con:
        • Bloque 1: DISEÑO
        • Bloque 2: CREATIVIDAD
      • Práctica 3: Desarrollo de un plan de identidad visual corporativa / campaña publicitaria

        Este ejercicio de aprendizaje orientado a proyectos se realiza por grupos y se plantea en dos fases:

        A) En un primer momento los alumnos y alumnas deberán definir el nombre (proceso de naming) y los productos y servicios ofrecidos por una empresa de la que tendrán que desarrollar la identidad visual, asumiendo las responsabilidades del departamento de marketing y comunicación

        B) Una vez definida la identidad visual corporativa, deberán preparar una campaña publicitaria en soportes gráficos para anunciar un producto o servicio concreto Previamente habrán tenido que elaborar un briefing

        Se intentará que hayan exposiciones orales en clase una vez se hayan concluido los trabajos de cada fase La primera fase estará asesorada por un profesional del diseño y por el profesor para ofrecer una visión académica y profesional complementaria

        Relacionado con:
        • Bloque 1: DISEÑO
        • Tema 2: Nociones y principios básicos del diseño: imagen, tipografía, color y composición
        • Tema 3: La identidad visual corporativa
      • Práctica 4: Seminario sobre el fenómeno Banksy

        Visonado del documental "Exit through the gift shop", dirigido por Banksy Contestación a unas preguntas formuladas en un cuestionario que analiza el documental desde diversas perspectivas relacionadas con la materia: creatividad, diseño y arte; provocación y márketing cultural, personal y corporativo; generación y gestión de marca, etc Entrega por grupos de un trabajo escrito Posterior debate en clase y reflexión colectiva sobre los diferentes temas propuestos por el documental

        Relacionado con:
        • Bloque 1: DISEÑO
        • Tema 1: El diseño gráfico: antecedentes y evolución
        • Bloque 2: CREATIVIDAD
        • Tema 1: Concepto y teorías sobre creatividad

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección de materiales dirigidos al grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    30.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    Tutorías en grupo o individualizadas para proceder al seguimiento, orientación y resolución de posibles dudas sobre el temario teórico o la realización de los ejercicios prácticos.

    4.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas /Estudio de Casos

    Realización de ejercicios prácticos sobre la materia teórica, como por ejemplo, el análisis de los distintos elementos del diseño que configuran una pieza publicitaria gráfica. Así como la selección y presentación de noticias y casos extraídos de publicaciones especializadas en diseño, publicidad, creatividad o marketing y medios de comunicación, que tengan relación con los conocimientos adquiridos en la asignatura.

    7.0 100.0
    AF6: Trabajo Autónomo del alumno

    Preparación y estudio de los materiales necesarios, confeccionados por el alumnado o facilitados por el docente, para el adecuado seguimiento, desarrollo y ejecución del aprendizaje teórico-práctico de la asignatura.

    90.0 0.0
    AF7: Seminarios

    Desarrollo de ejercicios aplicados con diferentes materiales (visionado de documental y debate, así como talleres de técnicas creativas) que se desarrollan de manera individual y grupal. Se finaliza con la presentación pública de una memoria o informe acerca de la actividad desarrollada.

    7.0 100.0
    AF8: Aprendizaje orientado a proyectos / Elaboración,Exposición y discusión de trabajos

    A partir de las directrices fijadas por el profesor, el/a alumno/a desarrolla un proyecto vinculado a la aplicación de una identidad gráfica corporativa o de marca, junto a los/as compañeros/as que configuren su grupo de trabajo práctico.

    12.0 100.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/marketing/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Prueba final oral y/o escrita.

    Cuantificar el conocimiento global y concreto sobre la materia y comprobar la capacidad de síntesis y expresión argumentativa del/a alumno/a El examen se compone de una parte tipo test (20 preguntas), en la que cadas dos errores restan una respuesta correcta, y una parte de desarrollo compuesta por dos 2 preguntas teóricas (una aplicada y otra de desarrollo) y un análisis de una pieza publicitaria gráfica
    Para computar la nota obtenida y hacer media con el resultado de las prácticas es necesario aprobar el examen (equivalente al 60% del total), es decir, obtener 5 puntos Solo se aprueba la asignatura consiguiendo aprobar la parte teórica y la práctica

    60.0
    SE2 Pruebas intermedias orales y/o escritas.

    Además de la evaluación de diferentes ejercicios prácticos individuales o grupales para comprobar la asimilación del conocimiento adquirido con un sentido aplicado, también se valora muy positivamente la asistencia a clase A tal efecto, cada día se controla la asistencia a las clases prácticas través de un listado de firmas de manera que pueda existir un procedimiento objetivo Por último, será tenido en cuenta el interés y la actitud participativa y proactiva que demuestre el/la alumno/a en el aula Asimismo, durante el cuatrimestre cada estudiante puede de forma voluntaria u obligatoria (algo que depende del número de estudiantes matriculados), presentar al resto de los/as compañeros/as el análisis de una noticia o una campaña de actualidad que tenga relación con la materia de la asignatura

    Los ejercicios grupales o individuales solo son recuperables cuando exista un motivo justificado que haya impedido o bien participar con el resto de compañeros en su realización o bien realizarlo individualmente y entregarlo en tiempo y forma Las actividades prácticas evaluables son obligatorias

    20.0
    SE3 Seminarios, trabajos, prácticas e informes escritos y/o presentación pública de los mismos.

    Evaluación a través de un ejercicio práctico de mayor complejidad, atendiendo a una dimensión estratétiga corporativa y a las ideas de negocio propuestas por los estudiantes Se dirige concretamente a la realización de un trabajo grupal dividido en dos fases: la ideación de naming y diseño de una identidad visual corporativa (bocetación, propuestas preliminares y documento final) y la posterior materialización de una o varias piezas gráficas publicitarias

    La finalidad es aplicar los conocimientos teóricos a casos concretos, enriqueciendo los contenidos académicos con otros materiales docentes complementarios, y poner en práctica las capacidades adquiridas en la asignatura
    Es necesario obtener un aprobado en la parte práctica para poder computar la media con el resultado conseguido en el examen teórico
    Es decir, para aprobar la asignatura es obligatorio sacar, como mínimo, el 50% (5 puntos) en la parte teórica y la práctica, respectivamente

    Los ejercicios grupales solo son recuperables cuando exista un motivo justificado que haya impedido participar con el resto de compañeros en su realización En ese caso se habilitarán ejercicios alternativos y/o complementarios específicamente Las actividades prácticas evaluables son obligatorias

    20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/marketing/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Esta materia está estructurada para aportar el conocimiento necesario acerca de la capacidad y procedimientos por los que el diseño y la creatividad generan valor en la empresa, así como a sus productos y marcas Este conocimiento permitirá planificar procesos de incorporación del diseño y la creatividad en las actividades de marketing de la empresa, así como evaluar su contribución a la generación de valor, especialmente en las estrategias de Identidad Visual Corporativa.

  17. Bibliografía
  18. Observaciones
  19. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12, "PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES", y nº 3, "SALUD Y BIENESTAR" La intención es que las ideas de negocio propuestas por el alumnado estén relacionadas con estos ODS en el ejercicio práctico central Además de incidir en estos aspectos en el análisis de ejemplos y materiales adicionales (clases teóricas y prácticas.

    La nota correspondiente a los instrumentos de evaluación continua SE2 (pruebas intermedias orales y/o escritas) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos y/o presentación pública de los mismos) se guardará durante las dos convocatorias del curso académico 2024-2025 (mayo y junio) y la de enero de 2026.

    Las actividades correspondientes a los instrumentos de evaluación SE2 (pruebas intermedias) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos) son obligatorias, a excepción de lo que se indique específicamente en la actividad denominada "Actualidad publicitaria", conforme al número de alumnas y alumnos matriculados.

    La nota obtenida en los instrumentos de evaluación continua SE2 (pruebas intermedias) y SE3 (seminarios, trabajos prácticos e informes escritos) son recuperables solo cuando haya motivos justificados En ese caso, se habilitarán ejercicios alternativos y/o complementarios. Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global. Los alumnos que se acojan a la modalidad de evaluación global deberán realizar un ejercicio práctico individual, así como el correspondiente examen teórico.

    El/la alumno/a que no se haya presentado al examen final de la asignatura obtendrá la calificación de "no presentado/a" aunque haya obtenido alguna puntuación en los ejercicios prácticos de la evaluación continua Igualmente, el/la alumno/a que suspenda el examen final será calificado con la nota obtenida en el examen No se hará media con el resto de calificaciones de los ejercicios prácticos hasta que apruebe.

    Para superar la asignatura es necesario haber aprobado la parte teórica (examen teórico-práctica), así como los ejercicios prácticos.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".