La asignatura Organografía microscópica y Embriología General Humana es una materia obligatoria dentro del Grado de Medicina Sus contenidos se complementan con los de otras asignaturas como Fisiología, Anatomía y Anatomía Patológica Se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos sólidos de la estructura y función de las células, tejidos y los órganos, así como de las primeras etapas del desarrollo embrionario Mediante el estudio de la Organografía el alumno deberá adentrarse en el conocimiento de los tipos celulares y tejidos que componen los distintos órganos del cuerpo humano, que se integran en aparatos y sistemas, donde se llevan a cabo las funciones vitales y donde se reflejan las patologías y las respuestas del ser vivo ante las agresiones del ambiente Para ello deberá estudiar la estructura microscópica de los órganos integrantes y la interrelación entre los distintos componentes Mediante el estudio de la Embriología General Humana el alumno logrará el conocimiento de la organización microscópica de las primeras fases del desarrollo embrionario Comprenderá como a partir de la unión de dos células paternas se origina una célula diferente el zigoto origen de un nuevo ser humano
Objetivos de la asignatura:
Desarrollar el espíritu de observación
Conocimiento microscópico y morfofuncional de los órganos que constituyen los aparatos y sistemas del cuerpo humano Así mismo se introducirá al alumno en el estudio de la compleja estructura del cuerpo humano, siguiendo las primeras semanas del desarrollo del nuevo ser
Servir de base para poder comprender la fisiología, la fisiopatología y la histología en condición patológica
Actuar de puente entre las materias básicas y clínicas
En las clases prácticas, mediante la observación de preparaciones al microscopio, el alumno aprenderá a conocer la morfología microscópica de los órganos
Iniciar a los alumnos que lo deseen en la investigación histológica