La inmunología es una de las disciplinas biomédicas que más se ha desarrollado en los últimos años, como demuestra el número creciente de trabajos científicos publicados que guardan relación con este área de conocimiento. Al mismo tiempo, la aplicabilidad directa de los conocimientos de inmunología en áreas relacionadas, como son la microbiología, farmacología, hematología, anatomía patológica, oncología, reumatología, alergología, epidemiología, pediatría y, en general, en todas las áreas de ciencias de la salud, tanto a nivel diagnóstico como terapéutico, hacen que los conocimientos básicos en inmunología sean necesarios y útiles en la formación integral de profesionales sanitarios. Por otra parte, hay que destacar que un porcentaje importante de los medicamentos de nueva aprobación pueden considerarse de base inmunológica, incluyendo desde anticuerpos monoclonales a linfocitos T viables manipulados genéticamente.
Esta asignatura proporcionará las herramientas para la comprensión del funcionamiento del sistema inmunitario, comenzando por los elementos moleculares, celulares y tisulares que lo componen. La asignatura cubre el análisis de la respuesta inmunitaria a distintos tipos de microorganismos, así como a tumores y trasplantes, y su relación con el desarrollo de vacunas y estrategias de inmunización pasiva. Aborda también las bases celulares y moleculares de las principales afecciones inmunitarias, es decir, hipersensibilidad, autoinmunidad e inmunodeficiencias primarias y secundarias. Trata igualmente las técnicas empleadas para su diagnóstico y los procedimientos para modificar la respuesta: histocompatibilidad, inmunización e inmunosupresión. Capacitará igualmente para la planificación, realización e interpretación de técnicas de laboratorio de inmunología más utilizadas en el campo de la salud humana.
OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de: identificar los procesos moleculares, celulares y orgánicos que preservan la integridad del individuo frente a agentes biológicos extraños, sus implicaciones en patología, abordar su análisis por métodos experimentales y usar herramientas inmunológicas básicas de utilidad en otras disciplinas.