Guía docente de la asignatura
(3311) SEGUNDA LENGUA IV (ITALIANO)

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
      Nombre de la asignatura
      SEGUNDA LENGUA IV (ITALIANO)
      Código
      3311
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Italiano
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

      Nombre de la asignatura SEGUNDA LENGUA IV (ITALIANO)
      Código 3311
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Italiano

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MARTINEZ MORENO, VIRGINIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        FILOLOGÍA ITALIANA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        v.martinezmoreno@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        10:00-11:30
        Lugar:
        868884345, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.1.005 (DESPACHO 1.3)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        18:00-19:30
        Lugar:
        868884345, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.1.005 (DESPACHO 1.3)
        Observaciones:
        Aulario General - Sala Luis Blanco B1.023
      • MIRALLES GUARDIOLA, ALMUDENA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC

        Área

        FILOLOGÍA ITALIANA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        almudena.miralles@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La asignatura Segunda Lengua IV (Italiano) tiene como objetivo que el alumnado adquiera una competencia comunicativa en lengua italiana equivalente al nivel B1.2 que establece el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. El curso se plantea como una continuación de la asignatura Segunda Lengua III (Italiano). Para adquirir dicha competencia, el/la estudiante deberá desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas básicas, tanto receptivas como productivas, a través de las actividades propuestas a lo largo del curso, sin excluir la asimilación de las correspondientes nociones conceptuales. Dado el enfoque comunicativo de la asignatura, su carácter será eminentemente práctico; ello implica que el alumno fijará los conceptos lingüísticos inherentes al nivel de aprendizaje propuesto a partir de la realización de ejercicios y actividades que suponen el enfrentarse a situaciones reales.

    La organización de los contenidos que han de capacitar al alumno para llevar a cabo las tareas de comunicación se articula en temas que, a su vez, se componen de: las áreas temáticas, los contenidos gramaticales y los contenidos pragmático-lingüísticos.

    1. Los temas sobre los que versarán las actividades de la comunicación en el aula, ya que éstas se producen en un entorno social determinado geográfica, histórica y socialmente.

    2. Los contenidos gramaticales responden a una concepción funcional de la gramática, es decir, se plantea no sólo el aprendizaje de una forma lingüística concreta sino el uso de esta forma de manera adecuada a la intención y situación, es decir, tiene como objetivo una función de comunicación. Dentro de los contenidos gramaticales hemos de incluir los contenidos fonético-fonológicos que se potencian en mayor medida en los niveles iniciales de la lengua.

    3. Los contenidos pragmático-comunicativos que se exponen las funciones de comunicación que el alumno tendrá que dominar y asimilar para desenvolverse en los diferentes contextos situacionales o comunicativos. El desarrollo de estas funciones de comunicación se lleva a cabo mediante la realización de una serie de prácticas en los ámbitos de las destrezas básicas lingüísticas básicas. Estos tres bloques de contenidos se corresponden con todas aquellas actividades o tareas comunicativas que son capaces de llevar a cabo los usuarios de la lengua italiana del nivel B1.2.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Antes de cursar la asignatura, se recomienda haber conseguido los objetivos correspondientes al nivel B1.1, según el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG8: Adquirir y desarrollar la capacidad de aprender a aprender.
      • CG9: Adquirir la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar la información extraída de fuentes diversas y variadas.
      • CG13: Desarrollar la habilidad de trabajar de forma autónoma y disciplinada, con una planificación y gestión del tiempo adecuadas.
      • CG17: Adquirir habilidades de comprensión, expresión y comunicación en una segunda lengua extranjera.
      • CE6: Adquirir conocimientos a nivel medio de las convenciones gramaticales, discursivas y pragmáticas en una segunda lengua.
      • CE7: Adquirir conocimientos a nivel medio de diferentes técnicas de comprensión y expresión oral y escrita en una segunda lengua.
      • CE32: Ser capaz de comprender y expresarse en una segunda lengua, de forma oral y escrita, con fluidez y precisión en distintos registros o contextos de uso y sobre diversos temas.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Emozioni in note

      Comunicazione

      Esprimere sentimenti e stati d'animo. Esprimere le proprie preferenze musicali. Parlare dei generi musicali.

      Grammatica

      Il congiuntivo presente. Le frasi oggettive (con verbi di opinione e di stato d'animo). Congiuntivo o indicativo. Alcuni verbi pronominali.

      Lessico

      Il lessico delle emozioni e stati d'animo. Le metafore per esprimere emozioni e sentimenti. Gli aggettivi e i sostantivi delle qualità e caratteristiche personali. I generi musicali Il segnale discorsivo "dai".

      Cultura

      Gli album e le canzoni italiane che hanno emozionato e fatto la storia.

      Tema 2: Idee geniali!

      ComunicazioneDescrivere oggetti di materiale riciclato; esprimere opinioni e preferenze; discutere di ecologia e sostenibilità. GrammaticaI pronomi combinati; il gerundio causale; le frasi concessive; il congiuntivo passato. LessicoIl lessico di materiali e oggetti; il lessico dell'arte ambientale e del riuso; le locuzioni avverbiali: un sacco di, senza dubbio.; il segnale discorsivo anzi

      Cultura

      Il ReMade in Italy. Spazi recuperati e arte ambientale in Italia. L'Arte povera.

      Tema 3: Ricette per tutti i gusti

      ComunicazioneParlare di ricette e di gastronomia; descrivere utensili per la cucina e spiegarne il funzionamento; parlare dei propri gusti gastronomici. GrammaticaGli indicatori temporali; La costruzione di "occorre" e "volerci"; alcuni usi di "ci"; il connettivo "perché"; la costruzione "da + infinito". LessicoIl lessico di ricette e gastronomia; gli utensili da cucina.

      Cultura

      Ricette tradizionali italiane. I mercati in Italia. Le sagre.

      Tema 4: Obiettivo lavoro

      ComunicazioneParlare delle proprie abilità e competenze; esprimere desideri; fare ipotesi possibili. GrammaticaIl congiuntivo imperfetto; il periodo ipotetico della possibilità; esprimere desideri; esprimere obbligo e necessità. LessicoIl lessico del lavoro e della formazione; il lessico delle qualità personali.

      Cultura

      Il sistema educativo in Italia. Eccellenze italiane: le 4A del Made in Italy.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Prácticas asociadas a cada tema

        Cada una de los temas tendrá las siguientes actividades prácticas asociadas, en consonancia con los contenidos léxicos presentados en él:

        1. Práctica de audición: Respuesta múltiple, rellenar huecos, realizar resúmenes, completar notas, etc.

        2. Práctica de redacción: Descripciones, narraciones de hábitos cotidianos, redactar emails, entradas a un blog, etc.

        3. Práctica de lectura: Sobre temas relacionados con la unidad de la que se trate y con ejercicios de respuesta múltiple o respuesta abierta.

        4. Práctica de expresión oral: Presentaciones frente a la clase, en grupo, en parejas, sobre cuestiones abordadas en el tema.

        Además de estas prácticas orientadas al desarrollo de las destrezas, la figura del lector desarrollará los ejercicios de consolidación de los contenidos léxico-gramaticales vistos durante el curso.

        Relacionado con:
        • Tema 1: Emozioni in note
        • Tema 2: Idee geniali!
        • Tema 3: Ricette per tutti i gusti
        • Tema 4: Obiettivo lavoro

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clases teóricas. Exposición de contenidos por parte de los docentes

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta en la búsqueda de información.

    14.0 100.0
    AF2: Clases prácticas de aula y seminarios. Actividades esencialmente prácticas que requieren un trabajo en grupo reducido supervisado por un docente.

    Actividades de clase práctica de aula. Resolución de ejercicios y problemas, análisis de textos, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    20.0 100.0
    AF3: Tutorías formativas. Tutorías presenciales individuales o en grupos muy reducidos que tienen por objeto supervisar la evolución del alumno.

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    Tutorías individualizadas: sesiones de intercambio individual con los estudiantes que las demanden en el horario establecido al efecto.

    6.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio de idiomas o con ordenadores en el aula de informática.

    Actividades prácticas con ordenador: actividades de los alumnos en aulas de informática, realizadas en grupos reducidos o individualmente, dirigidas al uso y conocimiento de TIC, supervisadas por el profesor.3.1Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    20.0 100.0
    AF7: Junto a las dimensiones formativas de carácter presencial, el grado en Estudios Ingleses contempla el trabajo autónomo del alumno como una actividad formativa esencial. Entre las diferentes actividades susceptibles de ser encomendadas a los alumnos del grado podemos distinguir: Estudio y preparación de contenidos teóricos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, etc. Estudio y preparación de contenidos prácticos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, reuniones en pequeños grupos, estudio para la elaboración y resolución de ejercicios prácticos, estudios de casos, etc. Trabajos individuales o en grupo. Realización de trabajos en grupo o individuales en relación con los aspectos prácticos de los contenidos. Desarrollo de la memoria de prácticas externas. Elaboración del Trabajo Fin de Grado. Utilización del entorno virtual SAKAI y otro Estudio y preparación de contenidos teóricos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, etc. Estudio y preparación de contenidos prácticos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, reuniones en pequeños grupos, estudio para la elaboración y resolución de ejercicios prácticos, estudios de casos, etc. Trabajos individuales o en grupo. Realización de trabajos en grupo o individuales en relación con los aspectos prácticos de los contenidos. 90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/ingleses/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, o tipo test realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Correcto uso del italiano al nivel lingüístico B1.2. Cumplir este requisito será condición necesaria para superar la prueba. - Corrección de los contenidos. - Corrección en la aplicación de los contenidos teóricos a la práctica (incluyendo el conocimiento de las estructuras de la lengua italiana). - Corrección gramatical y ortográfica. - Capacidad de argumentación. - Destreza en la expresión e interacción escrita, con la suficiente claridad, precisión, corrección y coherencia que posibilite la evaluación de las competencias recogidas en esta Guía Docente. Cuando el uso del italiano impida la comprensión de las respuestas, estas recibirán la calificación de 0. - Estructuración y sistematización de ideas. *Será imprescindible aprobar este instrumento de evaluación para sumar las calificaciones obtenidas en los demás instrumentos y, por tanto, para poder aprobar la asignatura.

    50.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    Correcto uso del italiano al nivel lingüístico B1.2. Cumplir este requisito será condición necesaria para superar la prueba. - Corrección de los contenidos. - Corrección en la aplicación de los contenidos teóricos a la práctica. - Corrección gramatical y riqueza lexical. - Precisión en el uso de la terminología. - Capacidad de argumentación. - Fluidez y precisión en la expresión oral, con la suficiente claridad, corrección y coherencia que posibilite la evaluación de las competencias recogidas en esta Guía Docente.

    - Cuando el uso del italiano impida la comprensión del diálogo/ monólogo, estas recibirán la calificación de 0. - Estructuración y sistematización de ideas. -Adecuación del registro. *Será imprescindible aprobar este instrumento de evaluación para sumar las calificaciones obtenidas en los demás instrumentos y, por tanto, para poder aprobar la asignatura.

    20.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, cuadernos de trabajo, portafolios realizados individualmente o en grupo.

    - Respeto de la consigna y consecución de objetivos propuestos. - Adecuación del registro y estructura empleados. - Corrección en el uso y dominio de la expresión en lengua italiana. - Capacidad de argumentación. - Destreza en la expresión escrita, con la suficiente claridad, precisión, corrección y coherencia que posibilite la evaluación de las competencias recogidas en esta Guía Docente. Cuando el uso del italiano impida la comprensión de las respuestas, estas recibirán la calificación de 0. - Estructuración y sistematización de ideas.

    20.0
    SE4 Presentación pública de trabajos: exposición de los procedimientos necesarios para la realización de un trabajo y de los resultados obtenidos, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen sobre el mismo

    Respeto de la consigna y consecución de objetivos propuestos. - Adecuación del registro y estructura empleados. - Corrección en el uso y dominio de la expresión en lengua italiana.

    5.0
    SE5 Ejecución de tareas prácticas: evaluación de las actividades desarrolladas en las prácticas de aula, en el laboratorio de idiomas o en el aula de informática

    Consecución de objetivos propuestos. Participación en las tareas prácticas propuestas.

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/ingleses/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Al completar las unidades temporales de la materia el alumno habrá culminado la adquisición de una competencia comunicativa en lengua italiana correspondiente al B1.2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación según la cual deberá haber adquirido las siguientes competencias específicas:

    1 Competencia lingüística Adquisición de habilidades lingüísticas que permitan al alumno:

    • Comprender mensajes orales Entender la intención y los matices comunicativos de documentos audiovisuales de dificultad media Interactuar en la comunicación entre distintos agentes.
    • Comprender mensajes escritos Entender la intención y los matices comunicativos de los documentos escritos de dificultad media en el italiano estándar.
    • Expresarse correctamente de forma oral Expresarse oralmente con corrección lingüística y discursiva en actos comunicativos no especializados.
    • Redactar correctamente textos de la vida cotidiana, demostrando haber adquirido los pertinentes contenidos morfosintácticos, ortográficos, estilísticos y léxicos del italiano estándar.

    2 Competencia pragmática

    • Capacidad de incorporar y de utilizar correctamente las adquisiciones y ampliaciones lingüísticas que la materia proporciona.
    • Capacidad de utilizar los propios recursos para dar solución a problemas comunicativos que se presentan en la práctica.
    • Capacidad de distinguir registros textuales y adaptar la comunicación a las situaciones nuevas.
    • Reconocimiento de géneros textuales.

    3 Competencia transversal

    • Capacidad de trabajar en equipo.
    • Capacidad de trabajar de forma autónoma.
    • Adquirir la capacidad de auto-corregirse.

    4 Competencia sociocultural Desarrollar el conocimiento del contexto sociolingüístico y cultural de los hablantes de la lengua italiana Entre estos contenidos se desarrollarán especialmente los siguientes aspectos sociolingüísticos:

    • La lengua estándar y su uso frente a los dialectos.
    • Introducción hacia el uso de la fraseología.
    • Costumbres y peculiaridades del pueblo italiano.
    • Temas escogidos de cine, literatura y arte.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

  19. Observaciones
  20. 1. Observaciones de metodología: no se evaluarán los trabajos y actividades que no sean entregados por el/la propio/a alumno/a en el plazo establecido. La asistencia y la participación activa del estudiante en clase son dos requisitos imprescindibles para la correcta adquisición de conocimientos, así como su puesta en práctica y coevaluación. Los/as estudiantes podrán solicitar tutorías individualizadas o grupales de orientación y apoyo de la materia.

    2. Observaciones de evaluación: se valorará la progresión, la corrección gramatical y la adquisición de las destrezas orales y escritas del/ de la alumno/a. Para hacer la nota media de la asignatura, se debe haber superado las cuatro destrezas y la parte de gramática del examen final. Únicamente se conservarán las notas de los instrumentos de evaluación formativa/continua que los/as estudiantes hayan superado a lo largo del presente curso Para ello, el/la estudiante debe cumplir con el siguiente requisito: que no haya obtenido una calificación igual a cero en ninguna de las partes del examen escrito y el examen oral. En caso de que no se cumpla este requisito, el/la estudiante deberá volver a realizar todas las partes del examen final para poder superar la asignatura.

    3. Objetivos de Desarrollo Sostenible: esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº10 Reducción de las desigualdades; nº 12 Producción y Consumo Responsables; nº13 Acción por el Clima.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".