Las Prácticas Externas son una asignatura optativa más del 2º cuatrimestre de 3º y 4º curso. Para poder matricularse de la asignatura se les aplica a los alumnos las mismas normas de permanencia que para matricularse con cualquier asignatura optativa de 3º/4º cursos.
Asignación de tutor académico:
La Vicedecana de Prevención de Riesgos y Prácticas Externas asignará un tutor académico a cada estudiante. Esta asignación será pública y expuesta en la carpeta de recursos de la asignatura en el aula virtual. Aquellos estudiantes que hayan llegado a un acuerdo previo de tutorización con un tutor académico elegible, deberán comunicarlo a la coordinadora de la asignatura durante el primer cuatrimestre.
Elección de empresa y entrega de Proyecto Formativo:
El estudiante deberá contactar con el tutor de la entidad colaborativa en la que desea realizar las prácticas. Tras la aceptación en la empresa para realizar las prácticas, deberá rellenar, con ayuda del tutor externo y académico, el documento “Proyecto Formativo” que podrá encontrar en la sección de Recursos de la asignatura. En este documento se deben indicar los objetivos educativos como las actividades a desarrollar. Además, deberá contemplar el horario de prácticas y duración. Una vez contemplado deberá mandarlo a la Secretaría del Centro (secrequim@um.es) para iniciar su alta en el programa PRAXIS.
El periodo de realización de prácticas curriculares se ajusta al periodo lectivo de la asignatura según el calendario académico.
Entrega de Memoria de Actividades e informe final:
La fecha límite para la entrega de los informes de evaluación y la documentación correspondiente se anunciará a través del aula virtual por medio de un anuncio. Esta fecha se situará en el periodo de exámenes (en cada una de las tres convocatorias).
En la Memoria de actividades, se recomienda la inclusión de un apartado sobre la contribución del desarrollo de las prácticas a reconocer cómo el correspondiente perfil profesional está vinculado al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tanto la Memoria como el informe final se mandarán, una única vez, en formato pdf mediante un mensaje privado, a través del sitio de la asignatura del aula virtual , a su tutor académico, conjuntamente con el informe personalizado del alumno según modelo normalizado (que se encontrará en recursos del aula virtual). Es obligatorio nombrar los archivos tal como:
Apellido1Apellido2Nombre_Memoria_PracticasExternas_I.pdf y Apellido1Apellido2Nombre_Informe_PracticasExternas_I.pdf
Informe de tutores:
Ambos tutores enviarán a la Secretaría del Centro (secrequim@um.es) un informe de la evaluación del alumno según modelo normalizado (que se encontrará en recursos del aula virtual).
Evaluación:
1 Cada alumno puede recibir, como en cualquier otra asignatura, la calificación de suspenso (0-4,9), aprobado (5,0-6,9), notable (7,0-8,9), sobresaliente (9,0-10) y matrícula de honor. Para poder optar a promediar la nota de tutor académico y la Memoria es necesario haber obtenido, al menos, 3 puntos en cada uno de estos dos apartados separadamente (evaluación del tutor académico y Memoria).
2 En las convocatorias establecidas (tres en cada curso académico), el profesor responsable de la asignatura calificará con la nota de "suspenso" cuando el alumno se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- El alumno no ha cumplido con el programa de actividades, bien porque no ha asistido regularmente al centro colaborador, bien por falta de aprovechamiento mínimo en la realización de las prácticas, bien por ambas cosas. En estos casos, el informe del tutor de la empresa tendrá que haber sido negativo (calificación inferior a 4 puntos sobre 10). En este caso el estudiante tendrá que repetir la realización de las Prácticas Externas el curso siguiente (o cuando lo considere oportuno).
- El alumno ha asistido regularmente al centro colaborador y ha cumplido satisfactoriamente con el programa de actividades previsto, pero la memoria de actividades es insuficiente o inadecuada. El estudiante que se encuentre en la segunda situación podrá reelaborar la memoria de actividades y presentarla en alguna de las convocatorias restantes del mismo curso
3 El profesor responsable asignará la calificación de "No presentado" a aquel alumno que no haya podido finalizar las prácticas.
Validación de Prácticas Extracurriculares por Curriculares:
Por otra parte, los alumnos que hagan prácticas extracurriculares deberán dirigirse al COIE y cumplir las condiciones que el COIE les indica. Estas prácticas extracurriculares se podrán convertir a Prácticas Externas (curriculares) cuando el alumno se matricule de la asignatura, habiendo cumplido, en ese momento, todas las condiciones exigidas por el COIE y por la Facultad.
En dicho caso se ha enviar a la Secretaría de la Facultad el certificado de horas emitido por el COIE. También debe comunicar en la Secretaría del Centro el nombre del tutor académico de las prácticas extracurriculares. Además, deberá entregar a su tutor académico asignado en la asignatura la Memoria de Actividades e informe final, según los modelos normalizados, para su calificación.
Información complementaria
El inglés es el idioma de comunicación científica Saber escribir, leer y hablar en inglés es esencial para comprender, aprender y comunicar la Ciencia El reconocimiento de nuestros Grados con Sellos Internacionales de Calidad (Eur-ACE para el Grado en Ingeniería Química, y Eurobachelor para el Grado en Química) exige que los alumnos deben adquirir competencias y destrezas en inglés para todas nuestras materias En esta asignatura, se facilitará material docente en inglés, y se exigirá a los estudiantes comprender y/o expresarse en inglés en las actividades previstas en esta Guía Docente
La asistencia a las actividades realizadas por la Facultad de Química (conferencias, charlas informativas, etc ) podrá ser tenida en cuenta como una actividad adicional y evaluable de los seminarios de la asignatura, si procede.
El alumno debe declarar si ha empleado Inteligencia Artificial para la elaboración de la Memoria, y en su caso cómo la ha empleado.
En los procesos de evaluación se seguirá la Normativa de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia (ver link) relativa a las acciones contrarias a la ética universitaria"
https://www.um.es/documents/14152/23085107/Normativa+ética+Evaluaciones+FQ+UMU_V02.pdf
Normativa de la Facultad de Química: http://www.um.es/web/quimica/contenido/normativa
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".