La industria química utiliza productos que pueden originar situaciones peligrosas bien por sus propias características (inflamabilidad, explosividad, toxicidad , ecotoxicidad¿) o por las que exigen las operaciones o almacenamientos (elevadas cantidades, altas presiones o temperaturas¿) que pueden dar lugar a accidentes graves que deben evitarse (prevención) o, cuanto menos, paliar sus efectos (protección)
La gestión de las situaciones de riesgo de accidentes en cualquier instalación química o en las operaciones de transporte de mercancías peligrosas, implica:
- Conocer las características peligrosas de las sustancias/productos y las condiciones de almacenamiento o proceso
- Establecer las causas iniciales , circunstancias y secuencia que pueden dar lugar a accidentes
- Evaluar y seleccionar las medidas de prevención para evitar que se produzcan los accidentes
- Estimar la probabilidad de ocurrencia de los accidentes, dado que la seguridad total, no existe Dicha probabilidad será tanto más pequeña cuánto mayores sean los medios de defensa (prevención) utilizados
- Determinar las consecuencias sobre seres humanos, bienes y medio ambiente que pueden derivarse de cada accidente
- Calcular el riesgo como producto la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias esperables
- Comparar el riesgo calculado en el apartado anterior con los niveles ¿socialmente aceptables¿ para decidir si el sistema puede considerarse seguro De no ser así, se deben establecer las acciones o modificaciones pertinentes para disminuir el riesgo
Además de los aspectos relacionados con los accidentes y las técnicas preventivas de seguridad, deben evaluarse las situaciones derivadas de la interacción continuada de los trabajadores con sustancias tóxicas que pueden provocar a largo plazo enfermedades profesionales Estos riesgos son estudiados por la Higiene Industrial, comprendiendo las etapas siguientes:
- Identificación de las sustancias o productos que se utilizan en cada etapa de los procedimientos
- Evaluación del riesgo en cada etapa, que implica conocer las vías de exposición a las sustancias o productos (dérmica, respiratoria,¿) y determinar las posibles dosis
- Comparar las dosis anteriores con las establecidas en la legislación
- En caso necesario, proponer las mejores técnicas preventivas disponibles
Esta asignatura trata de exponer las bases de los aspectos anteriores, de manera que el alumno comprenda la importancia de operar con seguridad en el laboratorio, en la instalación industrial y en el transporte de mercancías peligrosas
Por otra parte, también se estudiará el análisis de aquellos factores ambientales que pueden incidir en la salud de los trabajadores, analizando los efectos derivados de la exposición toda clase de agentes contaminantes, sean éstos químicos, físicos o biológicos Para ello, se tratan las distintas metodologías que se emplean para identificar, evaluar y controlar los riesgos higiénicos