Guía docente de la asignatura
(3194) CATÁLISIS Y DISEÑO DE CATALIZADORES

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
      Nombre de la asignatura
      CATÁLISIS Y DISEÑO DE CATALIZADORES
      Código
      3194
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

      Nombre de la asignatura CATÁLISIS Y DISEÑO DE CATALIZADORES
      Código 3194
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • TOMAS ALONSO, FRANCISCA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        INGENIERÍA QUÍMICA

        Departamento

        INGENIERÍA QUÍMICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ptomas@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        13:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La Catálisis Industrial es un campo esencial de interés en la Ingeniería Química, porque más del 90% de los procesos ingenieriles son catalíticos, y por tanto esta Industria mueve una enorme cantidad de recursos económicos, influyendo de manera decisiva en la economía de los países

    Muy importante es además tener en cuenta que el diseño y la preparación óptimos de los catalizadores repercuten de forma directa en el medio ambiente, la sostenibilidad medioambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

    El trabajo del ingeniero químico en lo que se refiere al manejo de una planta química está por lo tanto ligada al conocimiento de cómo funciona el reactor y el catalizador heterogéneo que hace posible la reacción Conocer en profundidad el diseño, desactivación, y recuperación de los catalizadores en Ingeniería Química permite reducir drásticamente el gasto de la planta y contribuir al desarrollo sostenible mediante la reducción de las emisiones contaminantes de las diferentes industrias (fabricación de fertilizantes, refino de petróleo, obtención de productos farmacéuticos, .)


  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Ninguna

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en su ámbito disciplinar.
      • CG2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar, particularmente el inglés.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CG7: Desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en la práctica, tanto en el ámbito del laboratorio como de la planta.
      • CG8: Capacidad de aprendizaje autónomo y habilidad para trabajar de forma autónoma, dentro del campo de trabajo propio del ingeniero químico.
      • CG9: Capacidad para tomar decisiones y ejercer funciones de liderazgo.
      • CG10: Adquirir la capacidad para formular razonamientos críticos a través de la argumentación y el diálogo.
      • CG11: Desarrollar la creatividad y la capacidad para generar nuevas ideas. Tener iniciativa y espíritu emprendedor.
      • CG12: Sensibilidad hacia temas medioambientales, y por la calidad, especialmente en el ámbito de la industria, lugar donde frecuentemente el Ingeniero Químico desarrollará su trabajo.
      • CG13: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
      • CG14: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
      • CG15: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
      • CG16: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
      • CG19: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
      • CG22: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
      • CG23: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
      • CE1: Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
      • CE2: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
      • CE4: Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
      • CE8: Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
      • CE9: Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
      • CE15: Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
      • CE16: Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
      • CE18: Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
      • CE20: Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
      • CE21: Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
      • CE22: Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos.
      • CE23: Capacidad para controlar y supervisar los procesos de fabricación para que las producciones se ajusten a los requerimientos de rentabilidad económica, calidad, seguridad/higiene, mantenimiento y medioambientales.
      • CE24: Capacidad para simular procesos y operaciones industriales.
      • CE25: Capacidad para modelar procesos dinámicos y proceder al diseño básico de los sistemas de automatización y control.
      • CE26: Capacidad para integrar diferentes operaciones y procesos, alcanzando mejoras globales.
      • CE27: Capacidad para aplicar herramientas de planificación y optimización de procesos.
      • CE28: Capacidad para analizar procesos reales y resolver problemas ligados a situaciones prácticas.
      • CE31: Capacidad para comparar y seleccionar con objetividad las diferentes alternativas técnicas de un proceso.
      • CE32: Capacidad para realizar proyectos de Ingeniería Química, incluyendo diseños de instalaciones eléctricas, iluminación y obra civil en plantas químicas.
      • CE34: Capacidad para cuantificar los componentes ambientales de los proyectos de ingeniería, ofreciendo soluciones de minimización de vertidos y su tratamiento.
      • CE35: Capacidad para realizar estudios y cuantificar la sostenibilidad de los proyectos de ingeniería.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Adquisición del lenguaje y el punto de vista multidisciplinar que caracteriza a un químico catalítico
      • Capacidad de elaborar un informe científico-técnico sobre el diseño de un proceso catalítico
      • Poder establecer un protocolo de caracterización de un catalizador heterogéneo aplicado a un fin concreto
      • Adquirir la capacidad de síntesis y planificación en la formulación catalítica
      • Comprensión del carácter multidisciplinar de la Catálisis y su relación con el medio ambiente

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Time to Green: Hacia la sostenibilidad medioambiental

      En este tema se explican los conceptos clave sobre los problemas de contaminación que afectan al medio ambiente, el cambio climático y sus consecuencias, así como las acciones encaminadas a conseguir la sostenibilidad medioambiental

      Tema 2: Claves del diseño de los catalizadores heterogéneos

      En este tema se analizan las características básicas de la composición, estructura, preparación y desactivación de los catalizadores heterogéneos usados en procesos industriales de Ingeniería Química

      Tema 3: Algunas aplicaciones en reacciones de Ingeniería Química Verde

      En este tema se estudiarán algunos ejemplos de reacciones químicas en el ámbito "verde" centradas en la tecnología de membranas y disolventes amigables con el medio ambiente

      Tema 4: Casos prácticos

      Los estudiantes realizarán un trabajo bibliográfico sobre un tema elegido por ellos mismos, que guarde relación con los contenidos de la asignatura

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Caso práctico a elaborar por el alumno: Global

        Los alumnos elaborarán un caso práctico relacionado con la asignatura sobre cualquiera de los tópicos tratados en clase o uno nuevo que guarde relación con la temática general tratada Los casos prácticos serán elaborados bajo la supervisión directa del profesor, y se suministrará todo el material y referencias de apoyo que contribuyan a la mejor realización de los trabajos

        Relacionado con:
        • Tema 1: Time to Green: Hacia la sostenibilidad medioambiental
        • Tema 2: Claves del diseño de los catalizadores heterogéneos
        • Tema 3: Algunas aplicaciones en reacciones de Ingeniería Química Verde
        • Tema 4: Casos prácticos

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Asistencia y participación en clases teóricas. 20.0 100.0
    AF2: Asistencia y participación en seminarios/talleres. 4.0 100.0
    AF6: Asistencia y participación en prácticas de campo/visita a instalaciones. 4.0 100.0
    AF7: Tutoría ECTS. 1.0 100.0
    AF8: Realización de las pruebas de evaluación. 1.0 100.0
    AF9: Trabajo autónomo. 45.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/ingenieria-quimica/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes...realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Los estudiantes completarán un cuestionario sobre los contenidos de la asignatura, que será entregado a través de la herramienta Tareas del Aula Virtual

    25.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente.

    El estudiante deberá realizar un trabajo y entregarlo en tiempo y forma, cumpliendo las directrices que se suministrarán al comienzo de las clases La metodología y criterios se han detallado en el apartado correspondiente E profesor efectuará un seguimiento constante e interactivo a fin de asegurar su cumplimiento El trabajo se entregará a través de la herramienta Tareas del Aula Virtual

    40.0
    SE4 Presentación pública de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    El estudiante deberá exponer públicamente un resumen del trabajo elaborado durante el curso, y debatirlo con el resto de la clase Esta actividad servirá para, en su caso, modificar y perfeccionar el trabajo a raiz de las sugerencias y mejoras que hayan surgido durante los debates

    20.0
    SE6 Asistencia a las actividades programadas y valoración del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Este instrumento responderá a un procedimiento de evaluación continua en la que la profesora irá recabando datos sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos, mediante la observación de la actitud y participación en clase, evolución de la ejecución de las tareas, cumplimiento de plazos y cualesquiera otras observaciones que resulten de utilidad para dicha evaluación

    15.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/ingenieria-quimica/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer e interpretar la influencia de los factores geométricos y electrónicos sobre la acción catalítica
    • Conocer los parámetros esenciales que caracterizan un catalizador heterogéneo y las posibles técnicas instrumentales que permiten dicha caracterización
    • Dada la posibilidad de acceder a un conjunto de técnicas dado, valorar las posibilidades de utilización para cada catalizador particular
    • Conocer y valorar las posibilidades de aplicación de la Catálisis en el campo medioambiental
    • Con todos los conocimientos adquiridos, ser capaces de verificar un caso práctico de diseño, formulación, fabricación y caracterización de un catalizador destinado a uso de control medioambiental
    • Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica referida a esta materia
    • Elaborar informes escritos, y realizar presentaciones orales
    • Conocimiento y aplicación de la terminología inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia

  16. Bibliografía
  17. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 12 (Producción y Consumo Responsables)

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".