LECTURA DE GUÍA DOCENTE
Se recomienda al estudiantado la lectura de la Guía Docente y sus especificaciones antes del inicio de la asignatura para evitar cualquier confusión o errónea interpretación de cada uno de sus contenidos, actividades formativas y/o sistemas de evaluación a desarrollar durante el curso. Cualquier duda relacionada con la guía docente o la organización de la asignatura se recomienda comentarla con la coordinadora o al coordinador de la asignatura.
Identificación del estudiante
La identificación de los estudiantes en las distintas actividades es necesaria para un normal desarrollo del curso en los distintos escenarios: actividades teóricas, prácticas, seminarios y en el control de la asistencia a exámenes. Es obligatorio que el estudiante mantenga la fotografía visible y actualizada en la ficha del Aula Virtual, y atienda a las indicaciones del profesorado para la verificación de la identidad.
Evaluación
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del R.D. 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica: de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4.9: suspenso; 5.0-6.9: aprobado; 7.0-8.9: notable; 9.0-10: sobresaliente.
Los exámenes podrán constar de preguntas tipo test y/o preguntas cortas, penalizando en el tipo test 1 pregunta correcta por cada 3 erróneas (4 opciones por pregunta). La entrada a un examen final supondrá la pérdida de la correspondiente convocatoria.
Para superar la parte teórica es requisito obligatorio haber superado el examen práctico con una nota igual o superior a 5 puntos. Una vez superado, el examen práctico se guarda durante un curso académico. Si no se supera el examen práctico, la nota final será la de ésta prueba, y la calificación del examen teórico no se guarda para posteriores convocatorias.
Examenes parciales
En caso de realizarse exámenes parciales de evaluación continua estos seguirán los siguientes criterios:
- Se realizaran 2 exámenes parciales: primer parcial al terminar los 20 primeros temas y segundo parcial con los 20 últimos temas, que se realizará el mismo día del examen final (toda la materia) de la convocatoria de Enero.
- El primer parcial se superará con un 60% o más de las respuestas correctas (penalizando en el tipo test 1 pregunta correcta por cada 3 erróneas). Una vez superado, la notase guardará durante las restantes convocatorias dentro del mismo curso académico (mayo y junio).
- Sólo podrán optar al segundo parcial aquellos alumnos que hayan superado el primer parcial. En caso de no superar el primer parcial el alumno tendrá que presentarse al examen final con toda la materia.
- Para hacer media entre los parciales y superar la asignatura se deben haber superado los dos parciales.
Exámenes de incidencias
En caso de convocatoria de incidencias y/o extraordinaria, el equipo docente se reserva la elección de la modalidad del examen, pudiendo consistir en una prueba escrita (tipo test, pregunta corta o examen mixto o de desarrollo) o prueba oral.
Solicitud de convocatoria de incidencias: https://wwwumes/en/web/enfermeria/conoce-lafacultad/normativa/convocatoria-deincidencias
Vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".