SE1 |
Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes... realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Examen final que podrá consistir, a elección del profesor/a, en la realización de un tipo test (teórico-práctico) o de un examen escrito (teórico-práctico)
En cualquier caso, el resultado del exámen final se ponderará al 70% a efectos de calcular la nota global de la asignatura Asimismo, y con independencia de la modalidad escogida por el/la profesor/a, será necesario obtener, al menos, 3 puntos (sobre 7) en el examen final para poder sumar el resto de instrumentos de evaluación
A) Convocatoria ordinaria (fechas aprobadas por Junta de Facultad CCTT)
En el supuesto de que el examen final consista en una prueba tipo test de carácter teórico práctico, éste contendrá entre 30 y 40 preguntas y 4 opciones de respuesta por pregunta En la corrección del test, se restará un acierto por cada 3 respuestas erróneas No penalizan las respuestas en blanco Asimismo, a criterio del profesor/a, el examen final podrá contener la resolución de un caso práctico que supondrá el 10% de la nota global, en cuyo caso el test será ponderado al 60%, siendo igualmente necesario, en este caso, obtener al menos 3 puntos entre ambos instrumentos del examen final para poder sumar el resto de instrumentos de evaluación y con ello, poder superar la asignatura
En el supuesto de que el examen final consista en una prueba escrita (teórico-práctico), ésta será de hasta un máximo de diez preguntas que serán valoradas de forma proporcional al número de preguntas realizadas Asimismo, a criterio del profesor/a, el examen final podrá contener la resolución de un caso práctico que supondrá el 10% de la nota global, en cuyo caso la prueba escrita será ponderado al 60%, siendo igualmente necesario, en este caso, obtener al menos 3 puntos entre ambos instrumentos del examen final para poder sumar el resto de instrumentos de evaluación y con ello, poder superar la asignatura
B) Convocatoria de incidencias
El profesor/a podrá optar, en la forma descrita, por cualesquiera de las modalidades señaladas en el apartado anterior (test o escrito) En cualquier caso, será necesario obtener, al menos, 3 puntos (sobre 7) en el examen para poder sumar el resto de instrumentos de evaluación y con ello, poder superar la asignatura
|
70.0 |
SE3 |
Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente |
La puntual realización y entrega de las prácticas de clase, en forma suficientemente razonada Este concepto aportará el 20 % de la nota global (nota máx2 puntos), o la proporción que corresponda en función del número de prácticas y otras actividades realizadas sobre el total de las encomendadas por el profesor El cómputo de las prácticas requiere la asistencia a la clase práctica en la que se va a debatir y resolver
El profesor/a podrá seleccionar una o varias prácticas en las que se valorará especialmente :
- Inclusión de todos los puntos acordados
- El correcto uso del lenguaje (escrito formal y ortografía- penalizan las faltas ortográficas)
- Ser capaz de expresarse correctamente en este ámbito disciplinar
- Conocimiento de los contenidos a los que se refieren las competencias específicas de la asignatura
- Selección y cita del Derecho aplicable
-Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales aplicando conocimientos a la práctica
- La capacidad de análisis crítico y síntesis
- La incorporación de bibliografía en su caso
La puntuación de las prácticas englobará tanto la asistencia como la correcta elaboración de la misma No se puntuarán prácticas sin la debida asistencia así como tampoco aquéllas que no hubieran sido entregadas a través del Aula Virtual o fuera del plazo previsto por el profesor Opcionalmente, siempre que el/la profesor/a así lo decida y sin pejuicio de cumplir con el resto de requisitos, se podrán entregar las prácticas por escrito, en cada una de las clases prácticas correspondientes
- Aquellos alumnos/as que, durante las dos primeras semanas de clase, justifiquen debidamente la imposibilidad de asistencia y participación continuada a las clases prácticas, (movilidad de estudiantes, contrato de trabajo que le impida realizar dichas actividades,enfermedad crónica), podrán optar al 30% de la calificación correspondiente (20% informes escritos casos prácticos, y 10% procedimientos de observación de trabajo) mediante la resolución de una parte de supuestos prácticos adicionales al examen final de la asignatura
- Para el alumnado repetidor que se presente en la convocatoria de Enero-Febrero, el examen final supondrá el 100% de la calificación en la asignatura
|
20.0 |
SE5 |
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros... |
La nota (hasta 1 punto) se podrá conseguir por medio de la participación activa en clase, tanto en las clases prácticas como en otras actividades voluntarias propuestas por el/la profesor/a La valoración de estas actividades por el/la profesor/a, se realizará en función de los siguientes criterios:
¿ Capacidad de razonamiento crítico
¿ Capacidad de comunicación oral
¿ Ser capaz de expresarse correctamente en este ámbito disciplinar
¿ Conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales
¿ Esfuerzo y compromiso demostrado por el/la alumno/a durante el desarrolla de la asignatura
|
10.0 |