Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 Trabajo decente y crecimiento económico.
De los 10 puntos de la asignatura, los 3 puntos que corresponden a la evaluación continua NO son recuperables cuando finalice el periodo de clases Esos tres puntos se obtendrán únicamente mientras dure el periodo de clases y en aquellas actividades marcadas por los profesores de la asignatura en los plazos señalados Esta cuestión es MUY importante, ya que en caso de no obtener puntuación en este apartado, la máxima nota que puede obtener el alumnado son 7 puntos en el examen final, siendo el aprobado de la materia mucho más difícil.
La nota de evaluación continua se mantendrá viva en las convocatorias de Enero (2025), Mayo (2025) y Junio (2025).
El alumno que no se presente al examen final de la asignatura tendrá la calificación de NO PRESENTADO, aunque haya participado en las actividades prácticas desarrolladas a lo largo de la asignatura
En relación a la presentación de trabajos/ejercicios o durante la realización de los exámenes, y de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes "Utilización de métodos fraudulentos: "El o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá; ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario"
OBSERVACIONES PARA EXÁMENES DE INCIDENCIAS
Los alumnos con exámenes de incidencias debidamente justificados y autorizados desde la Facultad de Ciencias del Trabajo serán atendidos de acuerdo con los criterios de calificación enunciados en la asignatura para prueba final (SE1) y prueba complementaria compensatoria de los instrumentos SE1 y SE3.
OBSERVACIONES PARA ALUMNOS REPETIDORES:
El sistema de evaluación para los alumnos repetidores será el mismo que para el resto de sus compañeros.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".