Guía docente de la asignatura
(2443) QUÍMICA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN FÍSICA
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN FÍSICA
      Nombre de la asignatura
      QUÍMICA
      Código
      2443
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN FÍSICA,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN FÍSICA

      Nombre de la asignatura QUÍMICA
      Código 2443
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • LABORDA OCHANDO, EDUARDO Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        QUÍMICA FÍSICA

        Departamento

        QUÍMICA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        elaborda@um.es www.um.es/dp-quimica-fisica Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Química B1.2B.031-2
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Química B1.2B.031-2
        Observaciones:
        No consta
      • ALCARAZ TAFALLA, MARIA LUISA Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        QUÍMICA FÍSICA

        Departamento

        QUÍMICA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        malcaraz@um.es www.um.es/dp-quimica-fisica/ Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        13:00-14:30
        Lugar:
        868887396, Facultad de Química B1.1A.026
        Observaciones:
        Tutoría presencial con cita previa
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:00-14:30
        Lugar:
        868887396, Facultad de Química B1.1A.026
        Observaciones:
        Tutoría presencial con cita previa
      • GONZALEZ SANCHEZ, JOAQUIN Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        QUÍMICA FÍSICA

        Departamento

        QUÍMICA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        josquin@um.es www.um.es/dp-quimica-fisica Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        15:30-18:30
        Lugar:
        868887429, Facultad de Química B1.2B.028
        Observaciones:
        Tutoría con cita previa
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        15:30-18:30
        Lugar:
        868887429, Facultad de Química B1.2B.028
        Observaciones:
        Tutoría con cita previa
      • HERNANDEZ CIFRE, JOSE GINES Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        QUÍMICA FÍSICA

        Departamento

        QUÍMICA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jghc@um.es www.um.es/dp-quimica-fisica Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868887427, Facultad de Química B1.2B.020
        Observaciones:
        Es preceptivo solicitar cita previa
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868887427, Facultad de Química B1.2B.020
        Observaciones:
        Es preceptivo solicitar cita previa
      • LOPEZ ASANZA, JAVIER Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CONTRATADO/A PREDOCTORAL (FPU INVES-UM)

        Área

        QUÍMICA FÍSICA

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        javier.lopeza3@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La Física y la Química son dos ramas de la Ciencia que comparten historia, método, principios y, en muchas ocasiones, objetos de estudio La comprensión de los fenómenos químicos no puede realizarse sin recurrir a las enseñanzas físicas y, en contrapartida, los procesos químicos constituyen un campo de aplicación ideal de los modelos físicos donde se conjugan ramas tan diversas como la Mecánica Cuántica, el Electromagnetismo o la Dinámica

    La asignatura Química pretende, esencialmente, que el alumno profundice en aquellos conocimientos de Química que ha ido adquiriendo durante sus cursos de enseñanza media y que, en determinados aspectos, los complete Durante el desarrollo de la asignatura se hará especial hincapié en presentar los contenidos como una aplicación directa de las leyes físicas que rigen los mundos micro y macroscópico En concreto la asignatura se centra en la descripción del enlace químico y el estudio de las reacciones químicas, abordándose cuestiones tales como estequiometría, energética de las reacciones, equilibrios o cinética Con ello, el estudiante podrá conocer y comprender los diversos aspectos involucrados en una transformación química y la transcendencia de algunas de ellas en procesos de interés biológico y medioambiental

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Al tratarse de una asignatura de carácter general y de primer curso de la titulación, la mejor recomendación para los que deseen cursarla es que procedan previamente a repasar los contenidos que han recibido durante las enseñanzas medias, por supuesto en lo referente a la Química, pero también en las Matemáticas dado que la asignatura esta orientada a aplicar modelos físicos a sistemas de interés químico, lo que conlleva la utilización contínua de diversas herramientas matemáticas aunque a un nivel bastante elemental

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Desarrollar capacidad de análisis y síntesis en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales.
      • CG3: Adquirir capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas científicas y de la física, tanto a un público especializado como no especializado.
      • CG7: Desarrollar habilidades para la resolución de problemas aplicando los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, en contextos académicos o profesionales.
      • CG9: Trabajar en equipo.
      • CG13: Desarrollar el razonamiento crítico que repercuta en las posibles soluciones a los problemas.
      • CG15: Desarrollar capacidad de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
      • CG22: Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales, conociendo el papel de responsabilidad social de la física y su contribución a las soluciones en este tipo de problemas.
      • CE1: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una clara percepción de las situaciones que son físicamente diferentes, pero que muestran analogías, por lo tanto permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas. (Destrezas para la resolución de problemas).
      • CE2: Comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados. (Destrezas en resolución de problemas y destrezas matemáticas).
      • CE9: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos a través de estudios independientes. (Capacidad de aprender a aprender).
      • CE10: Ser capaz de buscar y utilizar bibliografía en física y otra bibliografía técnica, así como cualquier fuente de información relevante para trabajos de investigación y desarrollo técnico de proyectos. (Búsqueda de bibliografía y otras destrezas).
      • CE13: Ser capaz de entender los problemas socialmente relacionados que confrontan la profesión y comprender las características éticas de la investigación de la actividad profesional en Física y su responsabilidad para proteger la salud pública y el medio ambiente. (Conciencia ética general y específica).
      • CE15: Estar preparado para competir por un puesto docente en física en la educación secundaria. (Espectros de empleos accesibles).
      • CE20: Adquirir cualificaciones adicionales para la profesión, a través de unidades opcionales diferentes a la física. (Actitudes interpersonales/habilidades).

    3. Competencias transversales y de materia
      • CT1: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en su ámbito disciplinar
      • CT3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC
      • CT6: Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Estructura atómica.

      Tema 1: Introducción a la Química Cuántica. Modelos cuánticos útiles en Química.

      Tema 2: Estructura electrónica de los átomos. Tabla periódica de los elementos. Propiedades periódicas

      Bloque 2: Enlace químico.

      Tema 1: Enlace químico.

      Bloque 3: Gases

      Tema 1: Gases

      Bloque 4: Termodinámica. TERMOQUÍMICA

      Tema 1: Primer principio de la Termodinámica. Termoquímica

      Tema 2: Segundo principio de la termodinámica. Entropía

      Tema 3: Función de energía de Gibbs. Espontaneidad y equilibrio

      Bloque 5: Disoluciones

      Tema 1: Disoluciones

      Bloque 6: Equilibrio material

      Tema 1: Equilibrio de fases

      Tema 2: Equilibrio químico

      Bloque 7: Cinética Química

      Tema 1: Cinética química

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Determinación de entalpías de vaporización.

        Relacionado con:
        • Bloque 4: Termodinámica. TERMOQUÍMICA
        • Tema 1: Primer principio de la Termodinámica. Termoquímica
      • Práctica 2: Determinación de la constante de los gases ideales.

        Relacionado con:
        • Tema 1: Gases
      • Práctica 3: Calorimetría. Medida de la energía de las reacciones químicas

        En esta práctica se van a adquirir los fundamentos de la calorimetría, aplicándolos a la determinación del calor desprendido en una reacción de neutralización ácido-base y en un proceso de disolución.

        Relacionado con:
        • Bloque 4: Termodinámica. TERMOQUÍMICA
        • Tema 1: Primer principio de la Termodinámica. Termoquímica

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Asistencia y participación en clases teóricas 36.0 100.0
    AF3: Asistencia y participación en clases prácticas de aula 6.0 100.0
    AF4: Asistencia y participación en clases prácticas de laboratorio 6.0 100.0
    AF7: Tutoría ECTS 6.0 100.0
    AF8: Realización de las pruebas de evaluación 6.0 100.0
    AF9: Trabajo autónomo 90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/fisica/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    - Corrección en las respuestas

    - Precisión en los resultados

    - Claridad en la exposición

    70.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios, etc., con independencia de que se realicen individual o grupalmente.

    - Corrección y presentación del informe de prácticas

    - Comprensión de los conceptos manejados en prácticas

    15.0
    SE5 Ejecución de tareas prácticas: realización de actividades encaminadas a que el alumno muestre el saber hacer en la disciplina correspondiente.

    - Corrección del análisis, discusión y presentación de los resultados

    15.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/fisica/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer y utilizar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades
    • Conocer la variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica
    • Saber aplicar los principios de la termodinámica al estudio de sus aplicaciones en química
    • Conocer la cinética del cambio químico
    • Familiarizarse con la naturaleza y comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas.
    • Aplicar los principios cuánticos en la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas
    • Adquirir conocimientos básicos sobre los principios de la electroquímica.
    • Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación. Manipular con seguridad materiales químicos
    • Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan
    • Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria Capacidad para relacionar la química con otras disciplinas

  16. Bibliografía
  17. Observaciones
  18. Compromiso ético

    Los estudiantes se comprometen a que todos los materiales que entreguen para su evaluación han sido realizados por ellos mismos individualmente tanto en su concepción como en su elaboración material

    Clases de teoría

    Durante las clases presenciales de teoría en el aula no estará permitido el uso por parte de los alumnos de ordenadores portátiles, teléfonos o dispositivos similares que puedan distraer su atención

    Clases Prácticas de Laboratorio

    Los alumnos que hubieran realizado las prácticas de laboratorio de la asignatura durante el curso anterior y hubiesen obtenido una calificación media igual o superior a 5, podrán solicitar que se les mantenga dicha nota en el curso actual sin necesidad de repetir las prácticas Para poder solicitar que se mantenga la nota de prácticas del curso anterior los alumnos han de tener al menos dos prácticas aprobadas

    Para realizar las prácticas de laboratorio de esta asignatura es imprescindible que el estudiante haya recibido antes de iniciar la primera práctica una formación adecuada sobre prevención de riesgos específica a estas prácticas y/o laboratorio Ningún estudiante que, por algún motivo, no haya realizado esta formación podrá, bajo ningún concepto, participar en las prácticas en el laboratorio

    Esta formación se impartirá sobre seguridad y prevención de riesgos personales y medioambientales (específicos a las prácticas que se van a realizar en la asignatura) en el tiempo y la forma que el profesor considere oportunas Los guiones de prácticas incluirá la información necesaria sobre los riesgos de los productos químicos, biológicos y/o manejo de instrumentación que se van a utilizar en cada uno de los experimentos a desarrollar La formación sobre seguridad y prevención de riesgos podría ser evaluable en esta asignatura

    El estudiante que accede al laboratorio se compromete a respetar las normas de prevención establecidas en dicho laboratorio y a seguir, en todo momento, las indicaciones del profesor En caso de no hacerlo, el profesor podrá expulsar de forma inmediata del laboratorio al estudiante, además de que recaerá sobre él la responsabilidad de cualquier incidencia que se pueda derivar de su comportamiento

    Convocatorias de examen

    Los conocimientos adquiridos se evaluarán también mediante dos exámenes a lo largo del curso (a mitad y al final), que contribuirán en un 70% a la nota definitiva La primera prueba podrá permitir eliminar materia siempre que el alumno supere una calificación de 5 sobre 10

    Las prácticas de laboratorio supondrán el 15% de la nota y su realización es obligatoria para poder aprobar la asignatura Se evaluarán en base a la actividad realizada por el alumno en el laboratorio y a los informes que presenten

    El 15% restante de la nota corresponde a la valoración de los diferentes seminarios de aula

    Los materiales que sean entregados a los profesores para su evaluación no serán devueltos de modo que se aconseja a los alumnos que realicen con antelación copia de todos ellos

    En los exámenes finales será necesaria una nota mínima del 40% en cada una las partes de los mismos para hacer media

    En los procesos de evaluación se seguirá la Normativa de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia relativa a las acciones contrarias a la ética universitaria, disponible en https://wwwumes/documents/14152/23085107/Normativa+ética+Evaluaciones+FQ+UMU_V02pdf

    El inglés es el idioma de comunicación científica Saber escribir, leer y hablar en inglés es esencial para comprender, aprender y comunicar la Ciencia El reconocimiento de nuestros Grados con Sellos Internacionales de Calidad exige que los alumnos deben adquirir competencias y destrezas en inglés para todas nuestras materias En esta asignatura, se facilitará material docente en inglés

    Necesidades Educativas Especiales

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta asignatura no tiene vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Sin embargo, proporciona conocimientos básicos necesarios para su cumplimiento

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".