Guía docente de la asignatura
(2436) FUNDAMENTOS DE FÍSICA II

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN FÍSICA
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN FÍSICA
      Nombre de la asignatura
      FUNDAMENTOS DE FÍSICA II
      Código
      2436
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN FÍSICA,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN FÍSICA

      Nombre de la asignatura FUNDAMENTOS DE FÍSICA II
      Código 2436
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • PALACIOS LIDON, ELISA Docente: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinación de los grupos: PCEO MATEMÁTICAS+FÍSICA GRUPO 1, Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA

        Departamento

        FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        elisapl@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Jueves
        Horario:
        09:00-16:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica (CIOyN) B1.1.029
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La materia de Fundamentos de Física, a la que pertenece la asignatura, representa una primera toma de contacto del alumno con los contenidos del grado de Física Los objetivos de la materia son múltiples, entre otros: a) Dar una formación de base sólida y unificada b) Motivar al alumno, mostrando la relación de la Física con el entorno c) Trazar un mapa general de temas que se abordarán con más profundidad en el resto del grado

    La asignatura se estructura en tres bloques temáticos, a saber:

    • Introducción al estudio de los medios continuos
    • Termodinámica
    • Física Moderna: Relatividad, Mecánica Cuántica y Física Nuclear

    Además de los contenidos en sí mismos, resulta importante que el alumno desarrolle su intuición física, sea capaz de simplificar y modelizar matemáticamente un problema y de aplicar las herramientas matemáticas adecuadas en el entorno de la Física En definitiva, el alumno deberá desarrollar, entre otras, la capacidad de resolución de problemas

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es recomendable haber cursado la asignatura Fundamentos de la Física I y estar cursando simultáneamente la asignatura de Fundamentos de Física III

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Desarrollar capacidad de análisis y síntesis en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales.
      • CG2: Desarrollar capacidad de organización y planificación ante los problemas y tareas de estudio o trabajo que se planteen.
      • CG3: Adquirir capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas científicas y de la física, tanto a un público especializado como no especializado.
      • CG4: Tener conocimiento de una lengua extranjera de relevancia para la física.
      • CG6: Conseguir habilidad para reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la física.
      • CG7: Desarrollar habilidades para la resolución de problemas aplicando los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, en contextos académicos o profesionales.
      • CG8: Desarrollar capacidad para la toma de decisiones, reflexionando sobre las consecuencias de las decisiones propias y ajenas.
      • CG13: Desarrollar el razonamiento crítico que repercuta en las posibles soluciones a los problemas.
      • CG14: Adquirir compromiso ético a partir del conocimiento de las buenas prácticas en ciencia y del propio comportamiento en la ejecución de tareas durante la formación académica en física.
      • CG15: Desarrollar capacidad de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
      • CG16: Desarrollar una clara percepción de situaciones aparentemente diferentes pero que muestran evidentes analogías físicas, lo que permite la aplicación de soluciones conocidas a nuevos problemas.
      • CG18: Desarrollar el espíritu de liderazgo respecto a un grupo de trabajo para ser capaz de aprovechar el máximo rendimiento del mismo.
      • CG21: Motivarse por la calidad en cualquier tipo de actividad a realizar, inculcando el trabajo metodológico, detallado, riguroso y solvente.
      • CE1: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una clara percepción de las situaciones que son físicamente diferentes, pero que muestran analogías, por lo tanto permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas. (Destrezas para la resolución de problemas).
      • CE2: Comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados. (Destrezas en resolución de problemas y destrezas matemáticas).
      • CE3: Ser capaz de realizar lo esencial de un proceso / situación y establecer un modelo de trabajo del mismo; el graduado debería ser capaz de realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir el problema hasta un nivel manejable; pensamiento crítico para construir modelos físicos. (Destrezas de modelado y de resolución de problemas).
      • CE4: Tener una buena comprensión de las teorías físicas más importantes, localizando en su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y el fenómeno físico que puede ser descrito a través de ellos. (Comprensión teórica de fenómenos físicos).
      • CE6: Haberse familiarizado con las áreas más importantes de la física, no sólo a través de su significancia intrínseca, sino por la relevancia esperada en un futuro para la física y sus aplicaciones, familiaridad con los enfoques que abarcan muchas áreas en física. (Cultura general en Física).
      • CE9: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos a través de estudios independientes. (Capacidad de aprender a aprender).
      • CE10: Ser capaz de buscar y utilizar bibliografía en física y otra bibliografía técnica, así como cualquier fuente de información relevante para trabajos de investigación y desarrollo técnico de proyectos. (Búsqueda de bibliografía y otras destrezas).
      • CE12: Adquirir una comprensión de la naturaleza de la investigación física, de las formas en que se lleva a cabo, y de cómo la investigación en física es aplicable a muchos campos diferentes al de la física, por ejemplo la ingeniería; habilidad para diseñar procedimientos experimentales y/o teóricos para: (i) resolver los problemas corrientes en la investigación académica o industrial; (ii) mejorar los resultados existentes. (Destrezas de investigación básica y aplicada).
      • CE13: Ser capaz de entender los problemas socialmente relacionados que confrontan la profesión y comprender las características éticas de la investigación de la actividad profesional en Física y su responsabilidad para proteger la salud pública y el medio ambiente. (Conciencia ética general y específica).
      • CE14: Ser capaz de comparar nuevos datos experimentales con modelos disponibles para revisar su validez y sugerir cambios con el objeto de mejorar la concordancia de los modelos con los datos. (Destrezas de modelación).
      • CE19: Aprovechar la facilidad para mantenerse informado de los nuevos desarrollos y la habilidad para proveer consejo profesional en un rango de aplicaciones posibles. (Destrezas específicas de actualización).
      • CE20: Adquirir cualificaciones adicionales para la profesión, a través de unidades opcionales diferentes a la física. (Actitudes interpersonales/habilidades).
      • CE21: Ser capaz de llevar adelante las siguientes actividades: actividades profesionales en el marco de tecnologías aplicadas, tanto a nivel de laboratorio como industrial, relativos en general a la física y, en particular, a la radio protección; telecomunicación; tele-sensing; control remoto por satélite, control de calidad, participación en actividades de centros de investigación públicos y privados (incluyendo gerencia); teniendo en cuenta el análisis y cuestiones de modelado y de la física compleja y aspectos informáticos. (Espectro de empleos accesibles).

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1: Utilizar las magnitudes y las relaciones adecuadas para caracterizar los sistemas de muchas partículas
      • CM2: Conocer y aplicar los principios básicos de la Mecánica de los Medios Continuos
      • CM3: Conocer y aplicar los principios básicos de la Termodinámica y de la Física Estadística Elemental
      • CM4: Familiarizarse con los principios y aplicaciones básicas de la Relatividad Especial
      • CM5: Familiarizarse con las representaciones y características de la Teoría Cuántica, y de su ámbito de aplicación
      • CM6: Aplicar los principios básicos de la Física Cuántica a la justificación de las propiedades de la materia en sus distintos estados a partir de modelos microscópicos
      • CM7: Familiarizarse con los procesos nucleares e identificar las medidas de protección radiológica adecuadas
      • CM9: Aplicar los conceptos básicos adquiridos en estas materias al análisis, planteamiento y resolución de problemas relacionados
      • CT1: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua española en su ámbito disciplinar
      • CT4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional
      • CT6: Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional
      • CT7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Introducción al estudio de los Medios Continuos

      Tema 1: Elementos de Elasticidad

      Tema 2: Mecánica de Fluidos

      Bloque 2: Termodinámica

      Tema 3: Temperatura y calor

      Tema 4: Primer Principio de la Termodinámica

      Tema 5: Segundo Principio de la Termodinámica

      Bloque 3: Física Moderna

      Tema 6: Relatividad

      Tema 7: Fotones, electrones y átomos

      Tema 8: La naturaleza ondulatoria de las partículas

      Tema 9: Mecánica Cuántica

      Tema 10: Estructura atómica y molecular

      Tema 11: Física Nuclear

    3. Prácticas

      No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Asistencia y participación en clases teóricas

    Se plantean en la forma tradicional mediante conferencias sobre cada tema, con el apoyo que hoy día brinda las nuevas tecnologías. Durante dicha exposición se podrán plantear preguntas o situaciones problemáticas sobre un tema, introducir pequeñas actividades prácticas, resolver las dudas que puedan plantearse, presentar informaciones incompletas para ser completadas por los alumnos, orientar la búsqueda de información, ocasionar el debate individual o en grupo, etc. 

    48.0 100.0
    AF2: Asistencia y participación en seminarios/talleres

    Habrá seminarios para resolución de problemas. Estas clases tienen por objetivo esencial aplicar los conocimientos teóricos desarrollados en las clases magistrales, mediante su proyección en un contexto práctico. El profesor ilustra la metodología aplicada mediante la resolución de ejercicios y problemas, en un entorno que se pretende más participativo que las clases de teoría, aunque en éstas y a modo de ejemplo, ya se ha introducido el planteamiento de algunos de los ejercicios propuestos. La correspondiente documentación (básicamente una colección de problemas y algunos modelos de exámenes) al igual que la correspondiente a la teoría, está disponible en el Aula Virtual.

    12.0 100.0
    AF4: Asistencia y participación en clases prácticas de laboratorio 0.0 100.0
    AF5: Asistencia y participación en clases prácticas con ordenadores en aula de informática 0.0 100.0
    AF7: Tutoría ECTS 0.0 100.0
    AF9: Trabajo autónomo

    El alumno debe estudiar y afianzar los conocimientos impartidos en clase. Realizar los problemas propuestos e identificar las posibles dudas que le vayan surgiendo desarrollando un pensamiento crítico que le permita estimar su nivel de comprensión.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/fisica/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Examen escrito teórico/práctico sobre los bloques temáticos tratados en clase, donde se evaluará tanto la asimilación como la expresión de los conocimientos adquiridos Tendrá una duración de dos horas y media y constará de cuatro problemas que versarán sobre los diferentes bloques temáticos que se impartirán en la asignatura

    100.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/fisica/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Consolidación de conocimientos básicos en Física de Medios Continuos, Termodinámica / Física Molecular y Física Moderna que, servirán de sustrato para el posterior desarrollo de esos campos en asignaturas posteriores del Grado

  17. Bibliografía
  18. Observaciones
  19. El inglés es el idioma de comunicación científica Saber escribir, leer y hablar en inglés es esencial para comprender, aprender y comunicar la Ciencia El reconocimiento de los Grados de la Facultad de Química con Sellos Internacionales de Calidad exige que los alumnos deben adquirir competencias y destrezas en inglés para todas nuestras materias En esta asignatura, se facilitará material docente en inglés, en particular se facilitarán listas de problemas en inglés y se introducirá a los estudiantes el vocabulario específico relativo a la asignatura De forma paulatina, se animará a los estudiantes comprender y/o expresarse en inglés en las actividades previstas en esta Guía Docente.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".