Esta asignatura pretende dar a conocer la forma en que se abordan los problemas económicos que comporta el suministro de educación en situaciones de limitación de recursos. Una perspectiva disciplinar de la economía, con un método propio, aplicable a campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la justicia o la familia, se ha demostrado eficiente en el tratamiento de los aspectos sociales y económicos de la educación y, en definitiva, allá donde el uso de recursos comporta exigencias de distribución en un contexto de escasez. El primer objetivo es lograr que los alumnos sean conscientes de que la toma de decisiones acerca de cómo utilizar los recursos en cualquier ámbito de la actividad social y, en particular, en el ámbito educativo, conlleva necesariamente un sacrificio o "coste de oportunidad". Adicionalmente, se pretende que los futuros titulados sean capaces de evaluar las acciones y los programas educativos desde la perspectiva de su adecuación a los criterios de eficiencia, concretada en el máximo aprovechamiento de los recursos, y de equidad, tanto en el acceso como en la distribución de los resultados de la educación. Desde esta doble perspectiva aprenderán a juzgar los logros de las instituciones privadas y públicas en el ámbito del sistema educativo, así como a conocer los distintos tipos de beneficios y costes vinculados a la educación.
Además de las tutorías electrónicas, a través de la herramienta Mensajes privadosdel Aula Virtual, el alumno dispondrá de un horario presencial de tutoría, recogido junto a los datos del profesor en esta guía y que también estará debidamente expuesto, al inicio del curso, junto a su despacho de la Facultad de Economía y Empresa (despacho A208: Torre A, 2ª planta, puerta 8). Es recomendable que el alumno utilice la tutoría, virtual o presencial, para resolver las dudas que surjan durante el desarrollo de la asignatura.
A principio de curso se proporciona un cronograma referido al desarrollo de la asignatura, donde se recoge la organización y planificación docente de los contenidos teóricos y prácticos abordados. El estudiante tiene a su disposición las referencias bibliográficas básicas con las que poder hacer un seguimiento adecuado de los contenidos de cada tema, además de otra serie de documentos y lecturas de carácter complementario con las que ampliar o aclarar aspectos concretos del temario (las referencias proporcionadas se pueden actualizar). Asimismo, el estudiante podrá acceder a través del Aula Virtual a diversos materiales docentes proporcionados, con objeto de que pueda preparar la asignatura adecuadamente: apuntes, fichas de trabajo, lecturas, relación de ejercicios, pruebas o videotutoriales, entre otros.