Guía docente de la asignatura
(2352) DERECHO CIVIL

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
      Nombre de la asignatura
      DERECHO CIVIL
      Código
      2352
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      6
      Créditos ECTS
      4.5
      Estimación del volumen de trabajo
      112.5
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

      Nombre de la asignatura DERECHO CIVIL
      Código 2352
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 6
      Créditos ECTS 4.5
      Estimación del volumen de trabajo 112.5
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • FERNANDEZ CAMPOS, JUAN ANTONIO Docente: GRUPO 1, GRUPO BILINGÜE, GRUPO 3, GRUPO 4, GRUPO 5, GRUPO 6 Coordinación de los grupos: Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanfern@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        868883084, Facultad de Derecho B1.1.042 (DESPACHO 1.22 PROF.JUAN ANTONIO FERNANDEZ CAMPOS)
        Observaciones:
        Pedir cita previa para la tutoría presencial a través del correo electrónico "juanfern@um.es"
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        18:00-20:00
        Lugar:
        868883084, Facultad de Derecho B1.1.042 (DESPACHO 1.22 PROF.JUAN ANTONIO FERNANDEZ CAMPOS)
        Observaciones:
        Se debe pedir cita previa para la tutoría presencial al correo electrónico "juanfern@um.es"
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        18:00-20:00
        Lugar:
        868883084, Facultad de Derecho B1.1.042
        Observaciones:
        Concertar cita previa
      • GARCIA MARTINEZ, PEDRO JAVIER Docente: GRUPO 6 Coordinación de los grupos: GRUPO 6

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        pedrojavier.garcia@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        18:00-19:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Previa petición de cita
      • LOPEZ ALONSO, FERNANDO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        fla19593@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        10:30-11:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • MORALES SAURA, SUSANA Docente: GRUPO 3, GRUPO 3 Coordinación de los grupos: GRUPO 3, GRUPO 3

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        susana.morales1@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:30-19:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Concertar cita previa con anterioridad (vía email). Tutoría electrónica
        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        16:00-17:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Concertar cita previa con anterioridad ( vía email). LUGAR: Sala de profesores de ISEN
      • SANCHEZ HERNANDEZ, RAQUEL Docente: GRUPO 4 Coordinación de los grupos: GRUPO 4

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        raquel.sh@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        08:00-08:45
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Previa cita
      • SARABIA HERNANDEZ, JUAN ANTONIO Docente: GRUPO BILINGÜE Coordinación de los grupos: GRUPO BILINGÜE

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanantonio.sarabia@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:30-11:30
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Previa comunicación al profesor (vía email)
      • VALCARCEL GARCIA, MARIA MACARENA Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos: GRUPO 5

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        macarena.valcarcelg@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. El intercambio de bienes y servicios en el mercado está regulado por normas jurídicas cuyo conocimiento es indispensable para un adecuado ejercicio profesional en cualquier ámbito económico

    Las nociones y conceptos básicos del Derecho Privado se revelan decisivos para el ejercicio profesional dentro de la empresa

    Como consecuencia del estudio de esta asignatura el alumno podrá utilizar unos conocimientos básicos del sistema jurídico y de los elementos privados del tráfico jurídico (obligaciones y contratos, derechos reales, ejercicio y tutela de los derechos, reglas sobre eficacia y aplicación de las normas) para buscar la solución jurídica y resolver casos prácticos; debiendo saber recabar información de diferentes fuentes de conocimiento, y capacidad de manejo de fuentes y textos jurídicos; así como poder proyectar esos conocimientos para interpretar y redactar contratos

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es recomendable que el alumno sepa manejarse en la búsqueda de información en bases de datos de legislación y jurisprudencia

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG8: Tener capacidad de análisis y síntesis
      • CG9: Tener capacidad de organización y planificación
      • CG11: Tener capacidad para la resolución de problemas
      • CG16: Tener capacidad crítica y autocrítica
      • CG17: Tener capacidad de aprendizaje autónomo
      • CE4: Conocer el entorno social y la historia económica
      • CE6: Poseer conocimientos básicos del ordenamiento jurídico relacionado con la empresa

    3. Competencias transversales y de materia
      • Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales
      • Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos
      • Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas
      • Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
      • Comprensión y conocimiento de las principales instituciones jurídicas, en su individualidad y en su conjunto
      • Capacidad para identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social y económica

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: -

      Tema 1: Aproximación al Derecho

      I Concepto de Derecho

      II Norma jurídica: caracteres y clases

      III El Ordenamiento jurídico y sus ramas

      IV Las fuentes del Derecho

      V La aplicación y eficacia de las normas

      Tema 2: El derecho subjetivo

      I Concepto

      II Sujetos

      III Ejercicio La representación

      IV Extinción de los derechos La prescripción y la caducidad

      Tema 3: El contrato

      I Concepto, sujetos y clases

      II Elementos esenciales de los contratos

      III La formación del contrato

      IV Cumplimiento del contrato

      V Cesión del crédito y cesión del contrato

      VI Ineficacia de los contratos

      Tema 4: El incumplimiento del contrato

      I El incumplimiento y sus consecuencias

      II Garantía y protección del crédito

      Tema 5: Principales figuras contractuales

      I La compraventa

      1 Concepto

      2 Elementos personales y reales

      3 Obligaciones del vendedor: entrega y saneamiento

      4 Obligaciones del comprador

      5 Compraventas especiales

      II La permuta

      III El arrendamiento de cosas

      IV El contrato de obra

      V El mandato

      VI El depósito

      VII La fianza

      Tema 6: La responsabilidad civil extracontractual

      I Nociones generales

      II Responsabilidad por hecho propio

      III Responsabilidad por hecho ajeno

      Tema 7: Tenencia y titularidad de los bienes

      I Concepto de derecho real

      II Clasificación de los derechos reales

      III Adquisición de los derechos reales

      IV Publicidad de los derechos reales El Registro de la Propiedad

      V Los derechos reales de garantía

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica sobre las fuentes del Derecho

        Relacionado con:
        • Tema 1: Aproximación al Derecho
      • Práctica 2: Práctica sobre el ejercicio de los derechos subjetivos

        Relacionado con:
        • Tema 1: Aproximación al Derecho
        • Tema 2: El derecho subjetivo
      • Práctica 3: Práctica sobre incumplimiento del contrato y protección del crédito

        Relacionado con:
        • Tema 3: El contrato
        • Tema 4: El incumplimiento del contrato
      • Práctica 4: Práctica sobre eficacia e ineficacia de los contratos

        Relacionado con:
        • Tema 2: El derecho subjetivo
        • Tema 3: El contrato
        • Tema 4: El incumplimiento del contrato
      • Práctica 5: Práctica sobre el contrato de compraventa

        Relacionado con:
        • Tema 5: Principales figuras contractuales
      • Práctica 6: Práctica sobre responsabilidad civil extracontractual

        Relacionado con:
        • Tema 6: La responsabilidad civil extracontractual
      • Práctica 7: Práctica sobre derechos reales

        Relacionado con:
        • Tema 7: Tenencia y titularidad de los bienes
      • Práctica 8: Práctica sobre la aplicación y eficacia de la norma jurídica

        Relacionado con:
        • Tema 1: Aproximación al Derecho
      • Práctica 9: Práctica sobre diversos contratos en particular

        Relacionado con:
        • Tema 5: Principales figuras contractuales
      • Práctica 10: Práctica sobre diversos contratos en particular

        Relacionado con:
        • Tema 5: Principales figuras contractuales

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    3.1: Resolución de problemas /Estudios de caso.

    Actividades de clase practica de aula: Actividades practicas de ejercicios y resolución de problemas y estudio de casos. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    8.3 100.0
    3.2: Seminarios

    Profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    4.25 100.0
    3.3: Aprendizaje orientado a proyectos / Elaboración, exposición y discusión de trabajos

    Trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    4.25 100.0
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magristral dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas, y se orienta la busqueda de información.

    22.5 100.0
    AF2: Tutorías individuales o grupales

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos

    5.7 100.0
    AF6: Trabajo Autónomo del alumno

    El trabajo personal del alumnado es supervisado y tutorizado en las clases prácticas y tutorías, respectivamente

    67.5 0.0
    Totales 112,50

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/ade/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Prueba final oral y/o escrita.

    Prueba final escrita Examen tipo test

    1Cada respuesta errónea penalizará en proporción al número de alternativas ofrecidas (de modo que si se dieran cuatro respuestas posibles, el error penalizaría 025 aciertos)

    2Las respuestas en blanco no penalizan

    3 Para superar la asignatura es necesario tener al menos 3 puntos sobre 7 en esta prueba

    Criterios de valoración En el examen tipo test se evaluará especialmente la capacidad de comprensión de los conceptos y la terminología explicados a lo largo del curso, el dominio de la materia

    70.0
    SE3 Seminarios, trabajos, prácticas e informes escritos y/o presentación pública de los mismos.

    Resolucíón de prácticas

    Realización de las prácticas, asistencia y participación en clase, 20% de la nota final

    Caso practico en el examen final: 10% de la nota final

    La nota por realización de prácticas, asistencia y participación en clase no es recuperable (salvo que, excepcionalmente, el profesor estime oportuno su recuperación por otro medio)

    La nota se mantendrá para las dos convocatorias de este curso (mayo y junio de 2024), y para la convocatoria de diciembre de 2024 (al ser la asignatura del 2º cuatrimestre)

    30.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/ade/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Comprender la trascendencia del Derecho civil como vehículo de vertebración jurídica de la dinámica del tráfico patrimonial

    Conocer de una manera básica las principales instituciones jurídicas que conforman la asignatura

    Capacidad de comprensión y aplicación de la normativa jurídica básica aplicable al empresario y su actividad

    Conocer y entender las relaciones laborales y su contenido normativo, tanto en su vertiente individual, como colectiva, en el marco de la empresa

  17. Bibliografía
  18. Observaciones
  19. Será necesario para la realización de los exámenes la presentación del DNI, pasaporte u otro documento oficial con fotografía que permita acreditar la identidad del estudiantes

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16: "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas"

    OTRAS OBSERVACIONES.

    La nota por realización de prácticas, asistencia y participación en clase no es recuperable (salvo que, excepcionalmente, el profesor estime oportuno su recuperación por otro medio)

    La nota se mantendrá para las dos convocatorias de este curso (junio y julio de 2025), y para la convocatoria de enero de 2026 (al ser la asignatura del 2º cuatrimestre)

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".