Contribucion de la asignatura a los objetivos de desarrollo sostenible ODS:
La asignatura de Oratoria y Casuismo Jurídico se encuentra de forma directa relacionada con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS): 163 "Promocion del Estado de Derecho, acceso a la justicia" y 167 "Fomento de la participacion ciudadana"
QUEDA RIGUROSAMENTE PROHIBIDA LA GRABACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LAS CLASES El hecho de que forme parte del aprendizaje la argumentación de ideas y temas que, en algunos casos sean contrarios a las propias ideas de los alumnos, como mera práctica exige esta medida Su contravención será motivo de nota desfavorable y posible suspenso en la asignatura
Los alumnos serán examinados a través de evaluación continua por lo que la asistencia a clase es imprescindible para realizar un óptimo seguimiento de las sesiones Al tratarse de una asignatura eminentemente práctica la participación de los alumnos en el aula a través de exposiciones, debates, redacción de documentos forenses determinará la adquisición de las competencias propias de la asignatura La asistencia a clase es obligatoria en el 80% en relación a las clases programadas Debiendo ser justificada la falta de asistencia
En caso de que un alumno por motivos justificados documentalmente no asista a clase tendrá derecho a examen final de la asignatura siendo este de contenido teórico y práctico Examen que tendrá lugar en la fecha fijada en el calendario académico de la Facultad
En caso de que no se supere la asignatura en la convocatoria correspondiente de junio, el alumno podrá concurrir a la convocatoria siguiente, dentro del mismo curso académico,
Una vez iniciado el curso, se establecerá la fecha de entrega de las prácticas y trabajos, que será siempre anterior al día del examen Aquellos alumnos que aprueben la asignatura en evaluación continua quedaran exentos de concurrir al examen final
Se realizarán pruebas voluntarias que, a modo de examen, permitan conocer la preparación del alumno antes de que termine el cuatrimestre
La convocatoria queda cerrada el día del examen No se admitirán trabajos ni prácticas con posterioridad Es imprescindible presentar los trabajos y las prácticas para aprobar
En clase se darán y explicarán instrucciones sobre la realización de los trabajos y su forma de entrega y a continuación estas normas se adjuntarán a Recursos en Sakai El alumno deberá seguir dichas instrucciones Una correcta presentación de los trabajos influirá positivamente en su calificación Una presentación deficiente supondrá una mala calificación
Los trabajos copiados total o parcialmente se considerarán fraude en documento académico será causa de nota desfavorable y se aplicará la normativa vigente a tal efecto en la UMU
Los horarios de clase aparecen en la página web de la Facultad de Derecho y los de tutorías serán comunicados por el profesor el primer día de clase
Se potenciará la tutoría telemática, pero el alumno que lo desee puede pedir cita por correo electrónico y será recibido por el profesor en el despacho
Todos estos criterios serán explicados al alumnado el primer día de clase para solventar posibles dudas
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".