Guía docente de la asignatura
(2295) DERECHO PENAL I

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN DERECHO
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN DERECHO
      Nombre de la asignatura
      DERECHO PENAL I
      Código
      2295
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      7
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN DERECHO,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN DERECHO

      Nombre de la asignatura DERECHO PENAL I
      Código 2295
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 7
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • RODRIGUEZ FERRANDEZ, SAMUEL Docente: GRUPO BILINGÜE Coordinación de los grupos: GRUPO BILINGÜE Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        samuel.rodriguez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-14:00
        Lugar:
        868889181, Facultad de Derecho B1.3.008
        Observaciones:
        No consta
      • GARCIA CAMPUZANO, ROSA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        rgc5@um.es rgc5@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • GIRALDI, ANGELO Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos: GRUPO 5

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO TEMPORAL

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        angelo.giraldi@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868887750, Facultad de Derecho B1.3.012
        Observaciones:
        Previa cita con el docente
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868887750, Facultad de Derecho B1.3.012
        Observaciones:
        Previa cita con el docente
      • MORILLAS FERNANDEZ, DAVID LORENZO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        davidm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:15-10:30
        Lugar:
        868887736, Facultad de Derecho B1.3.014
        Observaciones:
        No consta
      • MUÑOZ RUIZ, JOSEFA Docente: GRUPO ITINERARIO Coordinación de los grupos: GRUPO ITINERARIO

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jmunozruiz@um.es jmunozruiz@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-12:00
        Lugar:
        868883063, Facultad de Derecho B1.3.014
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        868883063, Facultad de Derecho B1.3.014
        Observaciones:
        No consta
      • PEREZ ARIAS, JACINTO Docente: GRUPO 6 Coordinación de los grupos: GRUPO 6

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jacintoperez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-12:30
        Lugar:
        , Facultad de Derecho B1.3.012 (DESPACHO PROF.JACINTO PÉREZ ARIAS 3.16)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        , Facultad de Derecho B1.3.012 (DESPACHO PROF.JACINTO PÉREZ ARIAS 3.16)
        Observaciones:
        No consta
      • PERIS RIERA, JAIME MIGUEL Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos: GRUPO 2

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jperis@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883066, Facultad de Derecho B1.3.016
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        868883066, Facultad de Derecho B1.3.016
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        09:30-10:30
        Lugar:
        868883066, Facultad de Derecho B1.3.016
        Observaciones:
        No consta
      • RUBIO LARA, PEDRO ANGEL Docente: GRUPO 3 Coordinación de los grupos: GRUPO 3

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO PENAL

        Departamento

        HISTORIA JURÍDICA Y DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        parubio@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        17:30-19:30
        Lugar:
        868883064, Facultad de Derecho B1.3.013 (DESPACHO 3.17 PROF.PEDRO ANGEL RUBIO LARA)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Aparte de la introducción a conceptos generales de la asignatura como Ius Puniendi, Principio de Legalidad y problemática relacionada (concurso aparente de leyes penales, extradición, etc) se incluyen temas que pormenorizan la definición jurídica de delito entendido como acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible Cada uno de estos temas nos conduce a su versión negativa de ausencia de acción, atipicidad, juridicidad de conductas legitimadas por circunstancias, punibilidad y su vertiente negativa (excusas absolutorias) y una breve introducción a teoría y aplicación de la pena

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Conocer con precisión los conceptos básicos de la Ciencia del Derecho
      • CG4: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del Derecho
      • CG6: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito del Derecho, incluyendo saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación
      • CG8: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo, desde la óptica del derecho
      • CG9: Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional en materia jurídica
      • CE1: Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales (Libro Blanco, p. 181, competencia 1)
      • CE4: Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (Libro Blanco, p. 181, competencia 4)
      • CE11: Demostrar conocimiento de las distintas áreas específicas que conforman el Título de Grado en Derecho
      • CE13: Identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos.
      • CE15: Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1 Tomar conciencia de la importancia del Derecho penal como sistema regulador de las relaciones sociales
      • CM2 Comprender y conocer los requisitos de una norma para poder ser aplicada en el ámbito penal
      • CM3 Conocer y aplicar las escificidades de la ley penal
      • CM4 Comprender los elementos integrantes de la teoría jurídica del delito
      • CM5 Comprender las consecuencias jurídicas del delito
      • CM6 Conocer otras respuestas penales ante conductas delicitivas en función de las circunstancias del sujeto activo

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Introducción al Derecho penal

      Tema 2: Teoría jurídica del delito

      Tema 3: Consecuencias jurídicas del delito y peligrosidad criminal

    3. Prácticas
      • Práctica 1: 5 PRÁCTICAS

        Cada Profesor, de acuerdo con la evolución del curso académico, incidirá en aquellas cuestiones prácticas más relevantes para la comprensión adecuada de la materia, realizando cinco sesiones presenciales de este carácter a lo largo del cuatrimestre, conforme prevén los horarios del Grado en Derecho

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción al Derecho penal
        • Tema 2: Teoría jurídica del delito
        • Tema 3: Consecuencias jurídicas del delito y peligrosidad criminal

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral 36.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 6.0 100.0
    AF3: Seminarios y/o Estudios de Casos. Exposición y discusión de trabajos 18.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del estudiante 90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes... realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Cada docente del grupo que corresponda podrá exigir que el estudiante alcance una calificación mínima en la parte teórica para poder sumarle a la misma la obtenida, en su caso, en la parte práctica

    Cada docente del grupo que corresponda concretará al principio de curso la modalidad de examen Se dejará constancia escrita en el Aula Virtual

    80.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas... planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia

    Cada docente del grupo que corresponda podrá exigir que el estudiante alcance una calificación mínima en la parte teórica para poder sumarle a la misma la obtenida, en su caso, en la parte práctica

    Cada docente del grupo que corresponda concretará al principio de curso la modalidad de examen Se dejará constancia escrita en el Aula Virtual

    80.0
    SE4 Presentación y defensa de los trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo 20.0
    SE5 Ejecución de tareas prácticas: resolución de supuestos prácticos para mostrar el saber hacer en la disciplina correspondiente 20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1 Asimilar el concepto de Derecho Penal e identificar su relación con otros sectores del ordenamiento jurídico
    • RA2 Definir los principios delimitadores del Derecho Penal
    • RA3 Resolver conflictos en la aplicación de normas penales a un mismo supuesto
    • RA4 Delimitación del espacio y tiempo de comisión del ilícito penal
    • RA5 Asimilar el concepto de delito
    • RA6 Comprender la antijuridicidad de una conducta
    • RA7 Comprender el juicio de culpabilidad
    • RA8 Comprender la punibilidad de la acción
    • RA9 Identificar las distintas formas de aparición del delito
    • RA10 Conocer y aplicar las clases de penas
    • RA11 Identificar las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal
    • RA12 Delimitar las situaciones de exclusión de responsabilidad penal
    • RA13 Conocer los estados peligrosos y aplicar las medidas de seguridad

  16. Bibliografía
  17. Observaciones
  18. Cuando así lo estime el profesor, podrán incluirse, como actividades académicas dentro del marco de la asignatura, visitas a instituciones jurídicamente relevantes, así como también invitar profesores u otros profesionales externos a que impartan alguna clase o seminario

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 "Igualdad de género" y 16 "Paz, Justicia e Instituciones sólidas"

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad


    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".