La economía está presente en todos los aspectos de nuestra vida Cualquier ciudadano necesita conocer las reglas básicas que explican los acontecimientos económicos, así como el lenguaje específico que utilizan los economistas Además, la realidad no puede entenderse correctamente sin considerar el comportamiento económico de las personas en la búsqueda de satisfacción de sus necesidades, así como la producción y organización de los bienes y servicios que se necesitan para ello, y la distribución de los recursos escasos
Los contenidos se estructuran en cuatro grandes bloques:
1 Introducción a la Economía En este primer bloque se introduce al alumno en el estudio de la Economía Se presenta el problema fundamental de la economía, la asignación de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos para satisfacer necesidades ilimitadas; se introduce el coste de oportunidad y se estudia el modelo de la curva de posibilidades de producción Además, se analiza la formación de precios mediante la interacción entre la oferta y la demanda
2 Macroeconomía En este segundo bloque se introducen las principales variables macroeconómicas Son objeto de estudio variables como el desempleo, la inflación, el tipo de interés y el Producto Interior Bruto (PIB) Se analizan aspectos como las causas y tipos de desempleo; la inflación y sus tipos; el papel del dinero en el sistema económico; el estudio del mercado monetario y sus efectos sobre los tipos de interés; las curvas de demanda y oferta agregada; y, los objetivos e instrumentos de política macroeconómica
3 El Sector Público En este tercer bloque, una vez delimitado el concepto del Sector Público, se analiza el papel del Estado en la Economía y su intervención para resolver los principales fallos del mercado También es objeto de estudio el fundamento de los impuestos y sus efectos desde el punto de vista de la eficiencia y de la equidad Por último, se introduce el concepto de presupuesto
4 La empresa En este último bloque se pretende introducir al alumno al mundo de la empresa Se estudian aspectos tales como las alternativas de financiación de la empresa, tanto externa como interna, y los costes de producción También se da cuenta de los principales estados contables de la empresa, identificando los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias Partiendo de dichos estados contables y mediante la utilización de distintas ratios, se pretende que el alumno identifique problemas de liquidez, solvencia, etc Por último, una vez definido el concepto de inversión, se analizan distintos métodos estáticos y dinámicos para seleccionar entre inversiones alternativas