- Actividades de evaluación continua comunes a todos los alumnos
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta el trabajo desarrollado por el alumno en las clases prácticas, el examen intermedio y el examen final.
Si se alcanza el mínimo de 4 sobre 10 en el examen final, se suma la calificación de las actividades de evaluación continua. Todos estos instrumentos tienen carácter obligatorio y, por tanto, evaluable La asignatura se aprueba a partir de 5 puntos sobre diez en la nota global.
La evaluación del trabajo desarrollado en las clases prácticas se realizará a partir de las puntuaciones que el alumno obtenga de una exposición en seminarios, de las contribuciones al debate en los mismos y de las actividades adicionales que pueda indicar el profesor Las actividades que se desarrollarán durante el periodo de impartición de las clases son las siguientes:
1 Seminario (actividad por grupo): tendrá un valor máximo de 2,0 puntos (sobre 10) en la nota final y exige la exposición de un seminario por todos los integrantes del grupo, y la presentación de todo el material del trabajo de grupo. Los temas a exponer se basarán en un listado de informes y artículos seleccionados por el profesor. El orden en que los alumnos de un grupo expongan cada trabajo será determinado por el profesor. Es obligatorio presentar al profesor responsable el material que se va a exponer con suficiente antelación.
Para que la nota de los seminarios sea tomada en consideración en la calificación de la asignatura es requisito indispensable que el estudiante haya asistido al menos a N-2 seminarios (el número de seminarios, N, puede variar en cada grupo en función del número total de alumnos), sin contar el que él mismo realizará, o aquellos en los que justifique adecuadamente (certificado médico, etc) su falta de asistencia.
2 Examen intermedio: tendrá un valor máximo de 2,0 puntos (sobre 10) en la nota final y estará centrado en las dos prácticas desarrolladas por el profesor.
La puesta en marcha de las actividades anteriores, que conforman la evaluación continua, tal como se han definido está condicionada al número de alumnos que asistan a clase. Si este número fuera tal que no permitiese su puesta en marcha de una forma operativa, sería necesario una modificación en la naturaleza de las actividades, que no afectaría a su peso en la nota final (4 puntos sobre 10).
La puntación obtenida por la realización de estas dos actividades se mantiene hasta que la asignatura se vuelva a impartir en el siguiente curso académico. No se exige nota mínima en ellas.
La calificación obtenida por el trabajo desarrollado por el alumno en las clases prácticas relacionadas con el seminario y el examen intermedio no es recuperable en la convocatoria ordinaria. En las convocatorias extraordinarias se realizarán cuestiones referentes a un grupo de informes/artículos seleccionados por el profesor para recuperar esta actividad y preguntas para recuperar la puntuación del examen intermedio.
El examen final de la asignatura combina contenidos teóricos y prácticos y supone hasta 6 puntos sobre 10 de la nota final de la asignatura.
Consta de dos partes: La primera parte consiste en un tipo test o preguntas cortas de carácter eliminatorio (es decir, no se corrige la segunda parte si no se obtiene el mínimo de 4 sobre 10), con un peso de 4 puntos sobre los 10 del examen, y la segunda parte consiste en tres o más cuestiones teórico-prácticas a desarrollar con un peso de 6 puntos sobre los 10 del examen (sin requisito de un mínimo en esta parte). La corrección de la segunda parte del examen se realizará teniendo en cuenta la globalidad de las respuestas, sin perjuicio de que de forma orientativa cada pregunta tenga asignada una puntuación máxima.
Es condición necesaria para hacer media con la nota de la evaluación continua alcanzar una nota mínima de 4 puntos sobre diez en el examen final.
- Otras cuestiones:
Esta asignatura dedicará las cinco horas de la Zona Docente Compartida a la actividad docente habitual y otras actividades afines, como tutorías grupales, la realización de seminarios o la asistencia a conferencias programadas por el Centro en el marco del Programa de Acción Tutorial.
El/la alumno/a que no se presente al examen final de la asignatura obtendrá la calificación de "No presentado/ a" en el acta (aunque haya obtenido alguna puntuación en la evaluación continua).
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 Trabajo decente y crecimiento económico, 10 Reducción de las desigualdades y 17 Alianzas para lograr los objetivos.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".