Economía Española II es una asignatura obligatoria de tercer curso (2º cuatrimestre), que es la continuación natural de Economía Española I (1er cuatrimestre). En Economía Española II priman los aspectos distributivos. Se inicia con un análisis de la estructura sectorial de la economía española y los siguientes temas abordan las restantes vertientes de la distribución de la renta: funcional, institucional, personal y territorial. La asignatura se cierra con un tema destinado al análisis de cuestiones diversas que no se han abordado anteriormente, como el estudio de laeconomía de la Región de Murcia, el análisis input-output o el análisis coyuntural. Cualquiera que sea el hecho analizado, se situará en el contexto de la UE, refiriéndose básicamente a las tres principales economías de la UEM: Alemania, Francia e Italia.
En el programa que sigue se presentan de forma separada los contenidos teóricos y prácticos que serán desarrollados a lo largo del curso. El alumnado tiene a su disposición el manual Lecciones de Economía Española (García Delgado y Myro, dirs.), en el que cada capítulo va acompañado de la correspondiente bibliografía complementaria, con la que abordar la ampliación y profundización de la mayor parte de los aspectos del temario. Por último, el alumnado deberá familiarizarse con el uso de las principales fuentes estadísticas de la economía española, entre las que cabe citar las del INE, Banco de España, Eurostat y OCDE.
El alumnado tendrá a su disposición un horario de tutorías presenciales y online, pudiendo realizar de forma permanente por el Aula Virtual las consultas que considere oportunas al profesorado de la asignatura.
Asimismo, en esta asignatura se proporcionan al estudiante diversos materiales docentes: temario teórico y práctico, actividades y tareas, pruebas test de autoevaluación en el Aula virtual y/o en clase, pruebas prácticas con las soluciones, pautas para realizar determinadas tareas e informes, etc. Se trata de distintos documentos donde se desarrollan los contenidos teóricos y prácticos facilitando su mejor seguimiento por parte del alumnado, al ofrecer aclaraciones, ejemplos, actividades, ejercicios y pruebas, junto con sus soluciones, para que sirvan de apoyo al estudio.
También se ofrece un cronograma aproximado para el adecuado seguimiento temporal de la asignatura.