EVALUACIÓN:
-Es imprescindible y obligatorio para superar la asignatura haber obtenido la mitad de la puntuación total en cada uno de los instrumentos de evaluación (prueba escrita-S1, informe escrito-S3 y procedimientos de observación de trabajo del estudiante-S6).
-El alumnado podrá obtener (de forma voluntaria) una puntuación extra en el apartado de evaluación de contenidos teóricos de la asignatura, a través de una serie de cuestionarios interactivos y actividades de gamificación que se irán realizando a lo largo de todo el cuatrimestre.
- En aquellos casos que no se hayan alcanzado esos mínimos imprescindibles para cada uno de los instrumentos de evaluación en la primera convocatoria, se conservará para las siguientes convocatorias del actual curso académico la nota obtenida en el instrumento superado. Los plazos de entrega de los informes de prácticas en las sucesivas convocatorias será la fecha fijada en el llamamiento oficial.
- En caso de que algún/a estudiante tenga alguna situación personal justificada que le impida asistir a actividades formativas obligatorias, y por tanto le impida continuar con el modelo de evaluación continua, tendrá derecho a una prueba de evaluación global, en la que se valoren las competencias que ha dejado de adquirir. Esta prueba de evaluación global consistirá: (1) un examen de contenidos teóricos (60%) que se realizará en convocatoria oficial; (2) la entrega de un portafolios/memoria de actividades prácticas que se realizará de forma individual (30%); y (3) la asistencia a tutorías online (10%).
CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA
Semana 1
Presentación asignatura, configuración de grupos. TEMA 1: El estudio del desarrollo humano: Fundamentos, principales enfoques teóricos y métodos de investigación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA2
Semana 2
TEMA 1: El estudio del desarrollo humano: Fundamentos, principales enfoques teóricos y métodos de investigación.
PRÁCTICA 1: Análisis y reflexión sobre las principales perspectivas del desarrollo humano.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA2
Semana 3
TEMA 2: Desarrollo temprano e infancia.
PRÁCTICA 1: Análisis y reflexión sobre las principales perspectivas del desarrollo humano.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA2, RA3, RA4, RA5
Semana 4
TEMA 2: Desarrollo temprano e infancia.
PRÁCTICA 1: Análisis y reflexión sobre las principales perspectivas del desarrollo humano.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 5
TEMA 2: Desarrollo temprano e infancia.
PRÁCTICA 2: Aspectos del desarrollo en la etapa de la niñez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 6
TEMA 3: Desarrollo psicológico en la niñez temprana.
PRÁCTICA 2: Aspectos del desarrollo en la etapa de la niñez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 7
TEMA 3: Desarrollo psicológico en la niñez temprana.
PRÁCTICA 2: Aspectos del desarrollo en la etapa de la niñez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 8
TEMA 4: Desarrollo psicológico en la niñez temprana.
PRÁCTICA 3: Desarrollo psicológico en la adolescencia y/o en la adultez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 9
TEMA 4: Desarrollo psicológico en la niñez intermedia.
PRÁCTICA 3: Desarrollo psicológico en la adolescencia y/o en la adultez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 10
TEMA 4: Desarrollo psicológico en la niñez intermedia.
PRÁCTICA 3: Desarrollo psicológico en la adolescencia y/o en la adultez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 11
Tema 5: Desarrollo psicológico en la adolescencia.
PRÁCTICA 4: Desarrollo psicológico en la adultez y/o vejez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 12
Tema 6: Desarrollo psicológico en la edad adulta.
PRÁCTICA 4: Desarrollo psicológico en la adultez y/o vejez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 13
Tema 6: Desarrollo Psicológico en la edad adulta
PRÁCTICA 4: Desarrollo psicológico en la adultez y/o vejez.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA1, RA3, RA4, RA5
Semana 14
REVISIÓN DE CONTENIDOS; PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN; KAHOOT.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".