La asistencia a las clases Prácticas es obligatoria, por lo que se emplea lista de control; si en algún caso la asistencia a las mismas es inferior al 80% y no se aportan justificantes, no se procederá a la evaluación Quienes no puedan asistir a las Prácticas por motivos laborales, movilidad ERASMUS /SICUE, enfermedad o cuidado de personas dependientes y similares, deberán comunicarlo al profesor durante las cuatro primeras semanas de clase del cuatrimestre ¿salvo circunstancias sobrevenidas¿, así como demostrar la circunstancia justificativa, aportando la documentación acreditativa de la causa alegada, a fin de poder realizar una prueba práctica alternativa ¿adicional al examen de evaluación¿ que permita optar a la nota correspondiente a dichas actividades obligatorias; en ningún caso se considerará justificativa de la ausencia a Prácticas la incompatibilidad horaria con clases teóricas o prácticas de otras asignaturas Considerando además que hay dos grupos para realizar cada Práctica, si algún/a alumno/a no puede asistir por tales u otras circunstancias a uno de ellos ¿el que le corresponda por apellido¿ debe al menos intentar asistir a otro
Para la realización de trabajos ha de respetarse siempre la normativa propueta por el Decanato de Derecho en cuanto a apartados, estilo, forma y consejos sobre la presentación de trabajos y estudios académicos, normativa que el profesor también distribuye entre el alumnado en una versión resumida Los trabajos que se no se ajusten a la misma no serán evaluados
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad
Esta asignatura se vincula de forma directa con el ODS 4 Educación de calidad y de modo preferente con la meta 44 Aumento de las competencias para acceder al empleo La formación en competencias y habilidades socio-directivas que se intenta transmitir durante las clases y tutorías contribuye globalmente a la mejora en tales objetivo y meta, sobre todo en estas tres líneas formativas aplicadas: prácticas en comunicación asertiva, prácticas en trabajo grupal para probar beneficios de la sinergia y enseñanza de estrategias para gestión del fracaso, competencias profesionales a las que además el profesor ha dedicado artículos en prensa, capítulos de libro y algún manual completo
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".