1- La evaluación de la teoría (peso 60%) será en un único examen teórico-práctico en cada convocatoria. A mitad de cuatrimestre se realizará un examen parcial eliminatorio que solo se guardará para Junio. El que supere el parcial solo tendrá que hacer la mitad del examen de Junio. La convocatoria de Julio y Enero será completa para todos.
2- La evaluación de las prácticas (peso 40%), con evaluación continua durante todas las semanas en laboratorio (20%) y examen final de prácticas (20%). En caso de alguna falta puntual por causa acreditada (médica, etc) se podrá recuperar al final del curso.
3- NOTA FINAL Media ponderada de 40% prácticas y 60% teoría. Para poder realizar la media será necesario tener, al menos, una puntuación de 3.5 sobre diez puntos en cada una de las dos partes, prácticas y teoría, en caso contrario, no se calificará como aprobado aunque la media supere la puntuación de 5.
4- De un curso académico al siguiente solamente se guardan las prácticas con 20% o superior (mayor a 5 sobre diez), y sólo el siguiente curso a superarlas
5- Relativo a la política para "presentado/no presentado" se seguirá el siguiente criterio: en el caso de que el alumno realice el examen teórico se considerará "presentado" y corre convocatoria El parcial no corre convocatoria y solo se guarda la nota si es superior a 5 sobre 10.
6- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado es de estricta confidencialidad, conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales (Ley Orgánica 3/2018)
7- Observaciones sobre el REVA: El artículo 86 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé: "Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global"
8- Esta asignatura trata conceptos de potencia y rendimiento eléctrico, lo que tiene gran relevancia para la alfabetización energética muy relevante en el Objetivo de desarrollo sostenible 7: Energía Asequible y no Contaminante
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".