Evaluación en la convocatoria ordinaria (mayo/junio): La calificación final de la asignatura se establecerá con la media de los valores de cada uno de los instrumentos de evaluación, donde un 60% corresponderá al examen teórico, un 20% a las prácticas y el 20% restante a seminarios y tutorías, tal y como se muestra en el apartado de "Evaluación". Para hacer media el estudiante deberá obtener 5 puntos sobre 10 en la prueba teórica.
Evaluación en las demás convocatorias: Consistirá en una única prueba global que incluirá cuestiones y ejercicios sobre contenidos de las clases teóricas, seminarios y tutorías, el 80% de la nota final corresponderá al examen y el 20% restante a las prácticas. Para hacer media el estudiante deberá obtener 5 puntos sobre 10 en la prueba teórica.
Seguridad en el laboratorio: El estudiante que accede al laboratorio se compromete a respetar las normas de prevención establecidas en dicho laboratorio y a seguir, en todo momento, las indicaciones del profesor/a. En caso de no hacerlo, el/la profesor/a podrá expulsar de forma inmediata del laboratorio al estudiante. Además, recaerá sobre él la responsabilidad de cualquier incidencia que se pueda derivar de su comportamiento. Tanto la formación sobre riesgos como los compromisos que adquieren los estudiantes se recogerán documentalmente.
Prácticas de laboratorio para alumnos que no son de primera matrícula. Se conservará la nota obtenida en las prácticas de laboratorio (20%) durante dos cursos académicos consecutivos.
Entrega de trabajos/informes. No se evaluarán trabajos que no hayan sido realizados presencialmente debido a la imposibilidad de comprobar que no se ha empleado Inteligencia Artificial.
Esta asignatura no tiene vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, proporciona conocimientos básicos necesarios para su cumplimiento.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".