Evaluación de la disciplina:
Durante el curso se realizarán pruebas parciales sobre el grado de conocimiento del temario impartido Tendrán caracter eliminatorio si se superan Para aprobar la asignatura por curso, se debe alcanzar al menos la calificacion de 5 sobre 10 de media de todos los examenes y obtener en los distintos examenes parciales como minimo un 4 Quienes no superen por curso la parte teorica de la asignatura o no alcancen la calificación mínima en algun parcial, podrán recuperarlo en un examen final
Si tras las recuperaciones de la parte teórica de la asignatura, se obtiene una calificación inferior a 4, la nota final de la asignatura será el mínimo (nota promedio, 4)
Para superar globalmente la asignatura, los estudiantes deberán alcanzar tanto en los examenes escritos como en las practicas de laboratorio al menos el 50 % de la puntuación establecida para cada uno de ellos A estas puntuaciones se les aplicará el factor de ponderación correspondiente, a la hora de establecer la calificación final
El grado de consecución de las competencias que el alumno debe alcanzar se evaluará en base a los criterios indicados en el apartado de evaluación En el caso de las prácticas de laboratorio se valorará la asistencia, actitud, habilidades, interés e iniciativa de los alumnos, así como la resolución de un ensayo práctico y la memoria final que de forma cooperativa presentará cada grupo de dos o tres estudiantes En los trabajos dirigidos se considerará el desarrollo de todos los aspectos planteados por el profesor, capacidad de análisis y síntesis, corrección y dominio del lenguaje, la bibliografía consultada y el resumen que se realizará en presentación pública simismo se valorará la participación y asistencia a clase y seminarios teorico-practicos a impartir
Las pruebas escritas relacionadas con el dominio de la teoría, formulación y nomenclatura y problemas relacionados con la asignatura se plantearán como cuestiones tipo test de respuesta múltiple y/o cuestiones de respuesta escrita breve, y también mediante la resolución de problemas tipo, similares a los que se habrán planteado en las correspondientes clases de problemas y/o boletines entregados a los alumno para su resolución durante el periodo de impartición de la asignatura También constarán de una parte específica dedicada a formular y nombrar compuestos orgánicos de acuerdo a los criterios IUPAC
Para superar la asignatura, en todo caso, será necesario y obligatorio realizar las prácticas de laboratorio
El fraude intencionado en un acto de evaluación implica la calificación de éste con cero puntos, sin perjuicio de las medidas disciplinarias que pudieran derivarse
¿NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad¿
Evaluación de la docencia
La evaluación de la asignatura incluye la valoración del diseño del programa, el desarrollo de las docencias teóricas y prácticas, y el grado de satisfacción respecto a las tutorías La Universidad de Murcia realiza periódicamente una evaluación de la calidad docente del profesorado Esta evaluación implica la obtención de una gran cantidad de datos estadísticos a través del programa denominado ECU (Evaluación Calidad Universidad) El programa permite, entre otras aplicaciones, realizar la evaluación docente del profesorado según los datos elaborados por la Unidad de Calidad, así como del desarrollo y resultados de la enseñanza Además de esta herramienta corporativa de la UMU, los alumnos materializarán también su opinión sobre estos puntos mediante la aplicación de cuestionarios en el momento más adecuado, durante el periodo de impartición de la asignatura
"Esta asignatura contempla, la realización del estudiante, individualmente o en grupo, de forma autónoma o con el profesor, *en transporte público, vehículos oficiales o privados,* de actividades fuera de las instalaciones de la Universidad de Murcia Dichas actividades podrán corresponder a trabajos docentes asignados, o que constituyan fuentes de información complementarias de los contenidos de la asignatura: zonas de campo, espacios naturales, medio rural o urbano, museos, congresos, conferencias, jornadas, excursiones, visitas o actividades en organismos o instalaciones, públicos o privados, etcétera Tanto en periodo lectivo como no lectivo También contempla, en su caso, el uso de las instalaciones y entorno de la Universidad de Murcia fuera del periodo lectivo" *Dichas actividades deben ser propuestas o autorizadas por alguno de los profesores de la asignatura, comunicándolas al alumnado a través del Aula Virtual y poniéndolas en conocimiento del Coordinador dela asignatura
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 ¿Hambre Cero¿, 4 "Educacion de Calidad", 12 ¿Producción y Consumo Responsable¿, 15 ¿Vida y Ecosistemas Terrestres" y 17 "Alianza para lograr los objetivos"
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".