Guía docente de la asignatura
(1696) GRIEGO MODERNO

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA
      Nombre de la asignatura
      GRIEGO MODERNO
      Código
      1696
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Griego Moderno
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA

      Nombre de la asignatura GRIEGO MODERNO
      Código 1696
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Griego Moderno, Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MORALES ORTIZ, ALICIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        FILOLOGÍA GRIEGA

        Departamento

        FILOLOGÍA CLÁSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        amorales@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. Esta asignatura pretende, en primer lugar, la iniciación en el aprendizaje de la lengua griega moderna, hablada y escrita. El alumno adquirirá una competencia lingüística básica en la lengua griega que le permita desenvolverse en situaciones elementales del entorno cotidiano. Para ello se trabajará en el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita. En segundo lugar, la asignatura supone una introducción a la situación lingüística del griego actual, atendiendo a su gramática, a la evolución del griego antiguo al moderno, al contexto histórico y cultural de la formación de la lengua griega moderna y a su situación de diglosia.

    Por tanto, los contenidos se agrupan en torno a estos tres ejes:

    1. Desarrollo de la competencia lingüística inicial en las cuatro destrezas en este idioma (A 1) que permitan desenvolverse al estudiante en situaciones lingüísticas básicas de la lengua cotidiana.
    2. Nociones introductorias sobre la situación lingüística del griego en el contexto histórico y cultural de la Grecia moderna con especial énfasis en la cuestión de la evolución del griego antiguo al moderno.
    3. Nociones gramaticales (fonética, morfología y sintaxis), situaciones comunicativas y aspectos socio lingüísticos y culturales de la Grecia actual.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Dado el carácter práctico de la asignatura se recomienda y se valora la asistencia y participación activa en las clases.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG9: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
      • CG15: Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
      • CG16: Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
      • CG19: Habilidades personales
      • CG22: Habilidad para trabajar en un contexto internacional
      • CG23: Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
      • CG26: Iniciativa y espíritu emprendedor
      • CE3: Dominio instrumental de la lengua materna
      • CE4: Conocimiento instrumental avanzado de una segunda lengua distinta de la propia
      • CE7: Conocimiento de las diferentes variantes de la lengua griega
      • CE17: Conocimiento de la didáctica de las lenguas, literaturas y culturas clásicas
      • CE18: Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico
      • CE23: Conocimiento teórico y práctico de la traducción
      • CE24: Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas
      • CE30: Capacidad para localizar, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
      • CE31: Capacidad para elaborar textos de diferente tipo
      • CE32: Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente técnicas de análisis
      • CE35: Capacidad para traducir textos de diverso tipo
      • CE43: Capacidad para comprender e integrar los elementos culturales comunes en Europa
      • CE48: Alta competencia lingüística para comprender más fácilmente la estructura de las lenguas románicas, eslavas e indoeuropeas en general

    3. Competencias transversales y de materia
      • CT1 - Ser capaz de expresarse correctamente en Español en su ámbito disciplinar
      • CT2 - Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar, particularmente el inglés
      • CT3 - Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento de su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
      • CT5 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Fonética y morfología. Pronunciación del griego moderno

      Tema 1: Sistema fonético-fonológico del Griego Moderno. El alfabeto griego

      Tema 2: La acentuación en el sistema monotónico

      Tema 3: Signos de puntuación. La escritura en griego en el ordenador

      Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología

      Tema 1: Artículo determinado e indeterminado

      Tema 2: Sustantivo.

      Introducción al sistema nominal del griego Los casos

      Sustantivos masculinos parisílabos en as, is, os

      Sustantivos femeninos parisílabos en a, i, os

      Sustantivos neutros parisílabos en i, o e imparisílabos en ma

      Tema 3: El adjetivo

      Adjetivos en os, i/a, o

      Tema 4: Pronombre

      Introducción pronombres personales (formas átonas y tónicas)

      Pronombres posesivos

      Pronombres interrogativos

      Pronombres indefinidos

      Pronombre relativo

      Tema 5: Verbo

      Introducción al sistema verbal del griego Nociones generales sobre aspecto, tiempo, modo y voz

      Presente primera conjugación (tipo méno) y segunda conjugación (primera clase: miláo y segunda clase: odigó)

      Verbos con presente contracto: léo, akúo, tróo, páo

      Voz medio-pasiva (presente)

      Introducción al aoristo, futuro y subjuntivo (puntual y continuo)

      Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones

      Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis

      Tema 1: Coordinación

      Tema 2: Subordinación

      Introducción a las completivas

      Introducción a subordinadas finales, causales y temporales

      Bloque 4: Situaciones comunicativas

      Tema 1: Saludos y establecimiento del contacto social

      Tema 2: Presentaciones

      Tema 3: Petición y ofrecimiento de información personal

      Tema 4: Expresión de deseos, gustos, acuerdos

      Tema 5: Descripción básica de personas, objetos y situaciones

      Tema 6: Expresión del tiempo. Intercambio de información sobre el tiempo y la frecuencia

      Tema 7: Expresión de la cantidad y el precio

      Tema 8: Intercambio de información relativa a actividades cotidianas

      Bloque 5: Áreas temáticas

      Tema 1: Contenidos léxicos

      Datos personales y fórmulas de saludo

      Países, nacionalidades e idiomas

      Profesiones y estudios

      Familia

      Horarios, partes del día, días de la semana, meses, estaciones

      Comida

      Compras

      Actividades cotidianas

      Entretenimiento, ocio y tiempo libre

      La ciudad Servicios y medios de transporte

      Bloque 6: Historia, lengua y cultura de la Grecia actual

      Tema 1: Panorama histórico: la creación del estado griego moderno

      Tema 2: Introducción a la historia de la lengua griega: Del griego antiguo al griego moderno. La diglosia en griego

      Tema 3: Autores y obras de la literatura neogriega

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica comprensión oral

        Audiciones y resolución de ejercicios

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología
        • Tema 1: Artículo determinado e indeterminado
        • Tema 2: Sustantivo.
        • Tema 3: El adjetivo
        • Tema 4: Pronombre
        • Tema 5: Verbo
        • Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones
        • Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis
        • Tema 1: Coordinación
        • Tema 2: Subordinación
        • Bloque 4: Situaciones comunicativas
        • Tema 1: Saludos y establecimiento del contacto social
        • Tema 2: Presentaciones
        • Tema 3: Petición y ofrecimiento de información personal
        • Tema 4: Expresión de deseos, gustos, acuerdos
        • Tema 5: Descripción básica de personas, objetos y situaciones
        • Tema 6: Expresión del tiempo. Intercambio de información sobre el tiempo y la frecuencia
        • Tema 7: Expresión de la cantidad y el precio
        • Tema 8: Intercambio de información relativa a actividades cotidianas
        • Bloque 5: Áreas temáticas
        • Tema 1: Contenidos léxicos
      • Práctica 2: Práctica comprensión escrita

        Lectura y compresión de textos breves.

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología
        • Tema 1: Artículo determinado e indeterminado
        • Tema 2: Sustantivo.
        • Tema 3: El adjetivo
        • Tema 4: Pronombre
        • Tema 5: Verbo
        • Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones
        • Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis
        • Tema 1: Coordinación
        • Tema 2: Subordinación
        • Bloque 4: Situaciones comunicativas
        • Tema 1: Saludos y establecimiento del contacto social
        • Tema 2: Presentaciones
        • Tema 3: Petición y ofrecimiento de información personal
        • Tema 4: Expresión de deseos, gustos, acuerdos
        • Tema 5: Descripción básica de personas, objetos y situaciones
        • Tema 6: Expresión del tiempo. Intercambio de información sobre el tiempo y la frecuencia
        • Tema 7: Expresión de la cantidad y el precio
        • Tema 8: Intercambio de información relativa a actividades cotidianas
        • Bloque 5: Áreas temáticas
        • Tema 1: Contenidos léxicos
      • Práctica 3: Práctica producción oral

        Presentaciones orales.

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología
        • Tema 1: Artículo determinado e indeterminado
        • Tema 2: Sustantivo.
        • Tema 3: El adjetivo
        • Tema 4: Pronombre
        • Tema 5: Verbo
        • Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones
        • Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis
        • Tema 1: Coordinación
        • Tema 2: Subordinación
        • Bloque 4: Situaciones comunicativas
        • Tema 1: Saludos y establecimiento del contacto social
        • Tema 2: Presentaciones
        • Tema 3: Petición y ofrecimiento de información personal
        • Tema 4: Expresión de deseos, gustos, acuerdos
        • Tema 5: Descripción básica de personas, objetos y situaciones
        • Tema 6: Expresión del tiempo. Intercambio de información sobre el tiempo y la frecuencia
        • Tema 7: Expresión de la cantidad y el precio
        • Tema 8: Intercambio de información relativa a actividades cotidianas
        • Bloque 5: Áreas temáticas
        • Tema 1: Contenidos léxicos
      • Práctica 4: Práctica producción escrita

        Redacción de breves textos.

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología
        • Tema 1: Artículo determinado e indeterminado
        • Tema 2: Sustantivo.
        • Tema 3: El adjetivo
        • Tema 4: Pronombre
        • Tema 5: Verbo
        • Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones
        • Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis
        • Tema 1: Coordinación
        • Tema 2: Subordinación
        • Bloque 4: Situaciones comunicativas
        • Tema 1: Saludos y establecimiento del contacto social
        • Tema 2: Presentaciones
        • Tema 3: Petición y ofrecimiento de información personal
        • Tema 4: Expresión de deseos, gustos, acuerdos
        • Tema 5: Descripción básica de personas, objetos y situaciones
        • Tema 6: Expresión del tiempo. Intercambio de información sobre el tiempo y la frecuencia
        • Tema 7: Expresión de la cantidad y el precio
        • Tema 8: Intercambio de información relativa a actividades cotidianas
        • Bloque 5: Áreas temáticas
        • Tema 1: Contenidos léxicos
      • Práctica 5: Prácticas de gramática y vocabulario

        Resolución de ejercicios de gramática y vocabulario.

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Contenidos gramaticales. Morfología
        • Tema 1: Artículo determinado e indeterminado
        • Tema 2: Sustantivo.
        • Tema 3: El adjetivo
        • Tema 4: Pronombre
        • Tema 5: Verbo
        • Tema 6: Numerales, adverbios y preposiciones
        • Bloque 3: Contenidos gramaticales. Sintaxis
        • Tema 1: Coordinación
        • Tema 2: Subordinación
        • Bloque 5: Áreas temáticas
        • Tema 1: Contenidos léxicos
      • Práctica 6: Práctica sobre contenidos de historia y cultura

        Lectura de una obra de la literatura neogriega y elaboración de un podcast.

        Relacionado con:
        • Bloque 6: Historia, lengua y cultura de la Grecia actual
        • Tema 1: Panorama histórico: la creación del estado griego moderno
        • Tema 2: Introducción a la historia de la lengua griega: Del griego antiguo al griego moderno. La diglosia en griego
        • Tema 3: Autores y obras de la literatura neogriega

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clases teóricas.

    Exposición teórica

    25.0 100.0
    AF2: Clases prácticas.

    Prácticas en el aula

    Resolución de dudas en el aula

    20.0 100.0
    AF3: Seminarios para el desarrollo de competencias instrumentales

    Profundización sobre temas concretos en seminarios supervisados por un docente

    9.0 100.0
    AF5: Tutorías formativas.

    Tutorías individuales

    6.0 100.0
    AF6: Estudio y preparación de contenidos teóricos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, etc. 45.0 0.0
    AF7: Estudio y preparación de contenidos prácticos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, reuniones en pequeños grupos, estudio, etc. 45.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/clasica/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes) para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Fluidez y corrección en la resolución de ejercicios de gramática y léxico

    Fluidez y corrección en la comprensión y producción de textos escritos

    35.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia

    Fluidez y corrección en la comprensión y expresión del lenguaje oral (audiciones y pruebas orales)

    30.0
    SE3 Presentación de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen sobre los mismos.

    Se valorará la participación activa en clase y la implicación en los ejercicios realizados en el aula así como la realización y entrega en tiempo y forma de las tareas y prácticas que se vayan encomendando a lo largo de la asignatura a través de "Tareas" del Aula Virtual

    Fluidez y corrección en la resolución de las prácticas de gramática, vocabulario, comprensión y producción oral y escrita

    30.0
    SE5 Autoevaluación: informes, cuestionarios, entrevistas para la valoración del estudiante de su propio trabajo.

    Valoración por medio de cuestionarios y entrevistas

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/clasica/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    1. Haber desarrollado una competencia instrumental inicial en griego moderno en las cuatro destrezas: comprensión escrita, comprensión oral, producción escrita y producción oral que le permita desenvolverse en situaciones básicas del entorno cotidiano.
    2. Ser capaz de manejar un léxico básico, activo y pasivo, relativo a diversas áreas temáticas: datos personales, países, profesiones, idiomas, nacionalidades, comidas, horarios, tiempo libre, etc.
    3. Ser capaz de manejar, activa y comunicativamente los fundamentos de la gramática básica de la lengua griega moderna.
    4. Ser capaz de situar la lengua griega moderna en su contexto geográfico y cultural y de comprender, valorar y respetar aspectos relevantes de la vida actual en Grecia y de los elementos históricos que la conforman.
    5. Ser capaz de situar la lengua griega moderna en su contexto lingüístico, atendiendo a su evolución histórica desde el griego antiguo, a sus variedades dialectales, registros, situación de diglosia, etc.
    6. Los resultados del aprendizaje de esta materia se concretarán en dos ámbitos Por una parte, siguiendo las especificaciones que marca el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas y atendiendo a los contenidos previstos por el Centro de la Lengua Griega el alumno habrá alcanzado un Nivel A11 de competencia sociolingüística en lengua griega moderna.

  16. Bibliografía
  17. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Para trabajar los contenidos de lengua en la asignatura se seguirán fundamentalmente el manual Elliniká A(Papakis 2010) y los materiales elaborados por la docente y contenidos en la página de OCW de la UMU. Cualquier otro material complementario será entregado por la profesora a lo largo del curso. Para el trabajo con los contenidos de historia de la lengua, literatura y contexto cultural se trabajará con el material entregado por la docente y con las traducciones de literatura neogriega existentes en la Biblioteca.

    Las prácticas y tareas previstas a lo largo de la asignatura son obligatorias y habrán de ser entregadas mediante las herramientas del Aula Virtual. Para superar la asignatura el alumno deberá haber realizado dichas tareas en tiempo y forma y haber aprobado todas las partes de las que consta la prueba final: gramática y vocabulario, discurso escrito, discurso oral.

    Con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación de Calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".