Ser capaz de comprender y explicar contenidos teórico-literarios y comparatistas
Haber adquirido un conocimiento de cómo funciona la estructura del texto literario, tanto en su individualidad como en relación con otros textos literarios y otras manifestaciones artísticas
Ser capaz de proponer una interpretación -hermenéutica- de la dinámica significante de los textos literarios
Haber desarrollado una capacidad crítica respecto a las propuestas de diferentes teorías: interpretaciones ideológicas, psicoanalíticas, de lenguajes, etc, de manera que los estudiantes se eduquen desde un criterio abierto a las diferentes corrientes del pensamiento que han influido en los discursos sociales, y en el literario de forma especial
Tener habilidades para transformar el conocimiento crítico de la obra literaria como producto lingüístico y estético en un análisis argumentado de los procedimientos formales que dan cuenta del funcionamiento textual de la obra literaria El comentario de textos
Ser capaz de proyectar el quehacer crítico literario a las distintas modalidades expresivas de la literatura: la lírica, la narrativa, la dramática, ensayística y otras formas híbridas como el memorialismo, la sátira y la parodia
Ser capaz de proponer un camino crítico, y su proyección formativa Literatura y formación
Haber desarrollado la habilidad para valorar las distintas propuestas teóricas y proyectarlas a la realidad presente
Haber desarrollado la habilidad necesaria para realizar síntesis de los valores éticos y estéticos de las diversas propuestas teóricas