Evaluación en la convocatoria ordinaria de mayo/junio:
La asistencia a las prácticas es obligatoria y sólo se permitirán dos faltas por causas justificadas documentalmente. Los alumnos que no cumplan con este requisito de asistencia no serán evaluados.
Los estudiantes deberán entregar un informe de resultados o cuestionario al final de cada sesión.
La evaluación del trabajo realizado en el laboratorio supondrá un 20% a la calificación global de la asignatura Sistemas de evaluación: SE3 (Informes escritos, trabajos y proyectos) y SE6 (Procedimientos de observación de trabajo del estudiante).
Se realizará una prueba práctica (SE5: Ejecución de tareas prácticas), que tiene por objeto evaluar las destrezas adquiridas Los alumnos deberán llevar a cabo un procedimiento experimental relacionado con alguna(s) de las prácticas que se han realizado a lo largo del curso e interpretar los resultados obtenidos. En esta prueba se evaluará toda la materia del curso y la nota obtenida supondrá un 40% de la calificación global de la asignatura.
Se realizará una única prueba escrita (SE1) en la que se evaluará toda la materia del curso. La nota obtenida en esta prueba supondrá un 40% de la calificación global de la asignatura.
La calificación global será la media ponderada del trabajo de laboratorio, la prueba práctica y la prueba escrita, de acuerdo con los porcentajes expuestos anteriormente. Para superar la asignatura, será necesario alcanzar, como mínimo, una calificación de 4 sobre 10 en cada uno de estos apartados y una media ponderada de 5.
Evaluación en las convocatorias extraordinarias:
Las convocatorias extraordinarias consistirán en una prueba escrita y otra práctica, contribuyendo cada una con un 50% a la calificación global. En estas pruebas se evaluará la totalidad de la materia del curso. Para superar la asignatura, será necesario alcanzar una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada una de las dos pruebas y una media de 5.
Dentro de un mismo curso académico, los alumnos que no hayan superado la asignatura en una determinada convocatoria tendrán la opción de no repetir la prueba práctica o la prueba escrita en las siguientes convocatorias y conservar la nota anterior correspondiente, siempre que ésta sea igual o superior a 5. En caso de que opten por repetir, la nueva nota sustituirá a la anterior.
---------
Para realizar las prácticas de laboratorio es imprescindible recibir una formación adecuada sobre prevención de riesgos específica a estas prácticas. En esta asignatura, dicha formación se impartirá en la primera sesión. Ningún estudiante que, por algún motivo, no haya recibido esta formación podrá, bajo ningún concepto, participar en las prácticas de laboratorio. El estudiante que accede al laboratorio se compromete a respetar las normas de prevención establecidas y a seguir, en todo momento, las indicaciones del profesor. En caso de no hacerlo, el profesor podrá expulsar de forma inmediata del laboratorio al estudiante, además de que recaerá sobre él la responsabilidad de cualquier incidencia que se pueda derivar de su comportamiento. Tanto la formación sobre riesgos como el compromiso que adquieren los estudiantes se recogerán documentalmente.
Esta asignatura no tiene vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El plagio y/o copia en cualquier proceso de la evaluación de la asignatura es un comportamiento fuera de toda ética y llevará como consecuencia, de forma automática, el suspenso en la asignatura. En los procesos de evaluación se seguirá la Normativa de la Facultad de Química de la Universidad de Murciarelativa a las acciones contrarias a la ética universitaria.
El inglés es el idioma de comunicación científica Saber escribir, leer y hablar en inglés es esencial para comprender, aprender y comunicar la Ciencia. El reconocimiento de nuestros Grados con Sellos Internacionales de Calidad (Eur-ACE para el Grado en Ingeniería Química, y Eurobachelor para el Grado en Química) exige que los alumnos deben adquirir competencias y destrezas en inglés para todas nuestras materias. En esta asignatura, se podrá facilitar material docente en inglés.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".