SE1 |
Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas de distinta naturaleza (por ejemplo, de desarrollo, de respuesta corta, de resolución de ejercicios y problemas, de comentario de texto, tipo test), realizadas por el alumnado para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Procedimiento de evaluación de la parte teórica de la asignatura La evaluación de la parte teórica de la asignatura se realizará mediante un examen escrito consistente en una o más cuestiones de amplio desarrollo correspondientes a los contenidos del programa. Criterios de evaluación de la parte teórica de la asignatura Al calificar los ejercicios de examen se valorará el contenido informativo de los mismos juzgado en función de la información disponible en los textos recomendados por la profesora y en la exposición de clase, así como la sistematicidad, el rigor terminológico, las consideraciones críticas, la claridad, precisión y corrección lingüística, etc., con los que se presente ese contenido. |
50.0 |
SE3 |
Trabajos escritos: realización de trabajos escritos (por ejemplo, ensayos, resúmenes, comentarios de textos y otros materiales, memorias, dosieres), por parte del alumnado, bien de manera individual, bien de manera conjunta, bajo la guía y tutela del profesor o la profesora. |
Procedimiento de evaluación de la parte práctica de la asignatura La parte práctica de la asignatura se evaluará mediante la entrega de un trabajo escrito consistente en un ensayo filosófico sobre uno o más aspectos del Timeo de Platón y mediante las intervenciones personales de los estudiantes en las clases prácticas. Al trabajo de prácticas y la participación en clase corresponderán, respectivamente, el 30% y el 20% de la calificación global de la asignatura. Criterios de evaluación de los trabajos de prácticas Al calificar los trabajos de prácticas se tendrá en cuenta, junto con los criterios generales ya expresados en la evaluación de la parte teórica (la sistematicidad, el rigor terminológico, las consideraciones críticas, la claridad, precisión y corrección lingüística, etc.), la especial pertinencia que el trabajo escrito guarde con el texto objeto de análisis y que su forma sea efectivamente la de un ensayo filosófico (no la de una mera paráfrasis del texto). |
30.0 |
SE5 |
Ejecución de tareas prácticas: realización de actividades prácticas (por ejemplo, resolución de ejercicios y problemas, análisis de textos y otros materiales, respuesta a cuestionarios, diseño de materiales, trabajo de campo), con el fin de valorar, de manera continua en el tiempo, la adquisición de habilidades por parte del alumnado. |
Como ya se ha indicado, la parte práctica de la asignatura se evaluará también mediante la participación activa de los estudiantes en las clases prácticas. |
20.0 |