AVISO SOBRE ASISTENCIA A CLASE
La asistencia a las clases teóricas no es obligatoria, aunque sí recomendable, y podrá suplirse con el estudio personal de algunos de los libros de la bibliografía recomendada.
La asistencia a las clases prácticas es obligatoria y será controlada El alumnado que no pueda asistir a estas clases por causa justificada, antes del inicio de las mismas tendrá que solicitar su exención al Departamento de Filosofía, por escrito y con justificación documentada Quien obtenga dicha exención, deberá concretar con el profesor el trabajo a realizar en lugar de la asistencia a las clases prácticas, normalmente una reseña de alguno de los textos ofciiales de los autores del programa.
AVISO SOBRE REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA
Para aprobar la asignatura será requisito indispensable obtener una puntuación global (examen teórico-práctico + ensayos correspondientes a las actividades prácticas) igual o superior a 5 puntos sobre 10, siendo igualmente necesario obtener una puntuación en el examen teórico-práctico igual o superior a 3,5 puntos sobre 7, y en los ensayos a 1 punto sobre 2 (en el caso del ensayo que se expone en clase) y a 0,5 puntos sobre 1 (en el caso del ensayo que no se expone en clase).
AVISO SOBRE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
A lo largo del curso, el profesor podrá organizar alguna actividad (en formato de conferencia, seminario o análogo) relacionada con los contenidos de la asignatura fuera del horario lectivo Los/as estudiantes que cuenten con exención de asistencia a clases prácticas concedida por el Departamento, deberán suplir dicha inasistencia eligiendo una de las dos formas siguientes: 1) elaborando un ensayo suplementario al exigido a todos los estudiantes; 2) asistiendo a alguna actividad de las organizadas por el profesor fuera del horario lectivo (en proporción horaria al número de clases prácticas ausente).
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 10, Reducción de las Desigualdades; nº 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; nº 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".