SE1 |
Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas de distinta naturaleza (por ejemplo, de desarrollo, de respuesta corta, de resolución de ejercicios y problemas, de comentario de texto, tipo test), realizadas por el alumnado para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Examen escrito final podrá presentarse todo el alumnado, pero no podrá superar la asignatura quien no haya acreditado la asistencia, como mínimo, al 70% de las clases prácticas, o no haya obtenido la exención de prácticas y realizado la actividad supletoria solicitada por el profesor El examen, que tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos, constará de varias preguntas teóricas, que habrán de ser desarrolladas en modo sistemático, riguroso, completo y claro. Se valorará tanto el dominio de la materia como el rigor y claridad en la redacción. Habrá posibilidad de elección entre varias preguntas Es necesario aprobar este examen para aprobar la asignatura. Así pues, aunque la media ponderada de las tres pruebas (examen, trabajo y prácticas) fuese 5 o más, no se aprueba la asignatura si no se ha aprobado este examen escrito. En cualquier caso, si se aprueba el examen, se guardará la calificación correspondiente hasta la siguiente convocatoria del mismo curso académico. |
40.0 |
SE3 |
Trabajos escritos: realización de trabajos escritos (por ejemplo, ensayos, resúmenes, comentarios de textos y otros materiales, memorias, dosieres), por parte del alumnado, bien de manera individual, bien de manera conjunta, bajo la guía y tutela del profesor o la profesora. |
Trabajo escrito, realizado individualmente y tutorizado por el profesor. El plazo para la presentación del trabajo escrito terminará en el momento de la realización del examen final. Se valorará el conocimiento de la materia estudiada y de la bibliografía correspondiente, la claridad y rigor en la estructuración y redacción del trabajo, y el uso adecuado de las fuentes y referencias bibliográficas. Aprobar este trabajo escrito es necesario para aprobar la asignatura, aunque la media ponderada de las tres pruebas (examen, trabajo y prácticas) fuese 5 o más. En cualquier caso, si se aprueba el trabajo (aunque no se supere la asignatura), se guardará la calificación correspondiente hasta la siguiente convocatoria del mismo curso académico. |
30.0 |
SE5 |
Ejecución de tareas prácticas: realización de actividades prácticas (por ejemplo, resolución de ejercicios y problemas, análisis de textos y otros materiales, respuesta a cuestionarios, diseño de materiales, trabajo de campo), con el fin de valorar, de manera continua en el tiempo, la adquisición de habilidades por parte del alumnado. |
Evaluación continua de las competencias relacionadas con las clases prácticas: la asistencia regular, la exposición oral y la participación activa en los debates de clase. Se valorará la comprensión de los textos, la claridad y rigor explicativos en la exposición oral y la capacidad para escuchar y argumentar en el debate con los demás compañeros. Aprobar esta parte es necesario para aprobar la asignatura, aunque la media ponderada de las tres pruebas (examen, trabajo y prácticas) fuese 5 o más. En cualquier caso, si se aprueban las prácticas (aunque no se supere la asignatura), se guardará la calificación correspondiente hasta la siguiente convocatoria del mismo curso académico. Quien haya obtenido del Departamento de Filosofía la exención de asistencia a las prácticas, habrá de entregar al profesor, al finalizar el período de clases, el trabajo acordado con él en sustitución de las mismas. |
20.0 |
SE6 |
Participación activa en clase: participación interesada y constructiva del alumnado en las clases de asistencia obligatoria. |
La participación activa en las clases de asistencia obligatoria se evaluará junto con los instrumentos de evaluación SE4 (exposiciones públicas y debates por parte del alumnado). |
10.0 |